En medio de una baja histórica del consumo en el país, los cortes de carne vacuna registraron este martes un aumento del 10%, motivado por la reducción de la oferta.
De esta forma, el precio del kilo de asado sube a los 12.000 pesos. Si bien el aumento estaba previsto para fines de febrero, el mismo se adelantó luego de que los frigoríficos aumentaran sus precios un 7% ante la caída de la hacienda en el Mercado Agroganadero de Cañuelas.
Fue precisamente en este contexto que se produjo la baja del consumo de carne vacuna, y de ahí que hoy en día se consume más pollo en el país que en otros momentos de la historia.
Durante el 2024 hubo una demanda de 49.3 kilos por habitante de carne aviar, mientras que la demanda de alimentos bovinos fue de 48.3 kilos. De acuerdo a la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA), este es el nivel de consumo más bajo de los últimos 28 años.
Pese a ello, el consumo de carnes en general sigue siendo alto. Actualmente la Argentina se ubica en el segundo puesto en el ranking de países con mayor ingesta per cápita con 115 kilos por persona.
En comparación, el país se ubica detrás de los Estados Unidos, con 120 kilos por persona; y detrás de Australia, con 105 kilos.