Palacio 6 de Julio © Frank Cornell

Tras algunos días sin mayores novedades, el Intendente Daniel Passerini dio a conocer cómo quedará estructurado su gabinete tras haberle pedido la renuncia a casi todos sus funcionarios.

Esta reestructuración quedó plasmada en un comunicado, donde el mandatario capitalino expresó que su accionar supone la puesta en marcha de «medidas integrales tendientes a una administración eficiente de los recursos del Municipio».

Sobre esa línea, se agregan otros ítems: la eliminación de «gastos que no sean imprescindibles», el sostenimiento de la obra pública, el fortalecimiento de las áreas de salud y educación, mejorar el sistema de transporte y el potenciamiento de la Guardia Urbana, entre otros.

¿Qué se va de la Municipalidad?

En términos concretos, del gabinete municipal se eliminan cuatro secretarías: Cultura, Integración Regional y Vinculación Institucional, una parte de Seguridad y Prevención Comunitarias, y Transporte. Todas las áreas anteriormente mencionadas serán absorbidas por otras secretarías.

Así, la Municipalidad pasará de 14 a tan solo 10 secretarías, disminuyéndose también la cantidad de funcionarios y jerarquías. Según lo establecido por el Municipio, el recorte será de 388 funcionarios.

Córdoba Tevé

¿Y quiénes se van de la Municipalidad?

Una de las primeras bajas confirmadas de la planta política del Ejecutivo Municipal es Jorge Folloni -hasta ayer secretario de Ambiente Sustentable y Economía Circular-, quien fue reemplazado por Gabriel Martín.

Otra funcionaria dada de baja fue Verónica Bruera, hoy ex titular del ente Córdoba Obras y Servicios (COyS), aunque todavía no se confirmó quién será su reemplazo. Similar situación se registra en el ente BioCórdoba, anteriormente a cargo de Enzo Cravero (quién también oficiaba de ‘armador’ del peronismo cordobés en la Universidad Nacional de Córdoba con ‘La Fuerza Estudiantil’).

Aparte del cese de 388 funcionarios, el comunicado dio a conocer que se dispuso también el congelamiento salarial del mismo Passerini y demás empleados por el término de 120 días.

Passerini: «es necesario que la señal concreta provenga desde la política»

Al respecto de la situación que se registra en las arcas del Municipio, desde la gestión de Passerini se fustigó que el aumento de gastos tiene su origen en «el abandono de responsabilidades del Gobierno Nacional, en suma a la disminución de ingresos» por la crisis económica.

Una noticia que había surgido adyacente a la ‘tabula rasa’ en el gabinete capitalino fue un aumento del boleto de transporte, a los fines de poder equilibrar el gasto en subsidios con la recaudación que da el sistema.

Según el comunicado, «el esfuerzo es de todos, pero para priorizar las respuestas y soluciones a las demandas de los cordobeses, es necesario que la señal concreta provenga desde la política».