tercera dosis

Por acuerdo unánime, arranca la aplicación de la tercera dosis contra el Covid-19 en menores de entre 5 y 11 años de edad.

Los representantes de los ministerios de Salud de todas las provincias acordaron iniciar la vacunación de refuerzo.

El acuerdo se logro dentro del Consejo Federal de Salud (Cofesa) que cuenta con el apoyo de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP).

Se trata de la aplicación de la tercera dosis destinada a menores de edad cuyas edades se ubican entre los 5 y los 11 años.

Las vacunas autorizadas son las que pertenecen a los laboratorios Moderna y Pfizer, ambas de plataforma ARNm.

Desde el Ministerio de Salud de la nación destacaron la importancia de avanzar en el proceso de vacunación.

«La medida recibió el apoyo científico de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), entidad que en una reunión con autoridades del Ministerio de Salud de la Nación señaló la importancia de avanzar en el refuerzo de vacunación en la población infantil de 5 a 11 años con plataformas de ARN».

Desde el punto de vista científico, los especialistas consideran que las vacunas elegidas son seguras.

Como punto de referencia se toma como ejemplo los casos de Chile y Estados Unidos que ya aplicaron estas vacunas.

Contrario a lo que se pensó al principio de la pandemia, el Covid-19 en menores de edad puede causar secuelas graves.

Aunque una buena parte de niños y niñas no presentan síntomas, demostrado está que pueden contagiarse y trasmitir el virus.

Respecto a la protección que ofrecen las vacunas, las estadísticas demuestran que reduce el porcentaje de hospitalizados.

En el caso de los menores de edad, la hospitalización bajó al 58% tras el esquema de las dos dosis.