A raíz de la estabilidad del precio del barril de crudo, YPF oficializó la rebaja en los precios de los combustibles anunciada días atrás por sus directivos.
De esta forma, a partir de las cero horas del primer día del mes de mayo, entró en vigencia la baja del 4% en promedio.
Se trata de la segunda baja en los precios en menos de un año, con la anterior rebaja ocurriendo en octubre aunque con un porcentaje bastante menor: 1% en promedio a raíz de la incidencia de los impuestos a los combustibles.
Desde la petrolera estatal se destacó que «esta decisión se toma a partir del monitoreo constante de variables clave que realiza la compañía para definir su política de precios, como son el valor internacional del Brent, el tipo de cambio, la carga impositiva y el precio de los biocombustibles».
Horacio Marín, CEO de la empresa, había mencionado hace unos días que YPF mantiene un «compromiso tácito» con los consumidores: «Cuando hay que bajar la nafta, la bajamos. Pero cuando hay que subirla, también la vamos a subir».
Hablemos de números
La dispersión de precios post rebajas es particularmente extensa, con porcentajes oscilando entre el 2% y el 8% en distintas partes del país. Se recuerda también que en el interior los precios son distintos a los percibidos en Buenos Aires dados los costos de transporte.
En el caso de Córdoba, las pizarras de las estaciones mostraron los siguientes precios el 1° de mayo:
- nafta ‘súper’: bajó de $1.287 a $1.261 (-2,02%)
- nafta Infinia: de $1.545 a $1.452 (-6,02%)
- diesel 500: de $1.309 a $1.270 (-2,98%)
- Infinia Diesel: de $1.527 a $1.405 (-7,99%)