Medicamentos

Si bien desde el Gobierno Nacional se manifestó que la retirada del cepo cambiario permitiría fortalecer la economía, la devaluación generada por tal medida se trasladó a los precios de varios productos básicos, caso puntual de los medicamentos.

Así lo informó el Colegio de Farmacéuticos de Córdoba, que elaboró un informe donde se da cuenta que un 40% de los medicamentos disponibles en el mercado han registrado aumentos.

De un total de 19.168 productos, 7.954 vieron un aumento en su precio tras el cambio del régimen cambiario. De acuerdo a los datos provistos por el Observatorio de Precios del Colegio, las farmacéuticas empezaron a remarcar precios el 14 de abril, con aumentos del 3% en promedio.

Córdoba Tevé

Cabe destacar que la industria farmacéutica en Argentina remarca precios todos los meses de acuerdo a cómo evoluciona la inflación. De acuerdo al vicepresidente del Colegio, Diego Miranda, esto viene siendo una práctica común.

En diálogo con el programa Fuerte y Claro de los SRT-UNC, Miranda remarcó que poco después de que se oficializara la salida del cepo, algunos laboratorios aplicaron una suba extra en algunos productos.

Y si bien la cotización del dólar bajó tras su salto inicial luego del anuncio del Gobierno, los medicamentos no bajaron de precio. Al ser consultado sobre esta situación, respondió: «una vez que subieron es difícil ver que los precios bajen».