Si tenés dólares en efectivo, puede que hayas escuchado sobre los famosos billetes «cara chica». Estos billetes, emitidos antes de 1996, suelen generar dolores de cabeza en el mercado informal argentino. La buena noticia es que el Banco Central ha extendido el plazo para cambiarlos en los bancos sin costo alguno, permitiendo que evites los descuentos que generalmente se aplican. En este artículo, te contamos todo lo que necesitás saber para sacarles provecho y no perder valor.
¿Qué son los dólares ‘cara chica’?
Los billetes de dólares «cara chica» son aquellos impresos antes de 1996, cuando la Reserva Federal de Estados Unidos actualizó su diseño. Estos billetes tienen un retrato más pequeño en el centro y carecen de las medidas de seguridad modernas, como las bandas holográficas o tintas especiales.
Aunque siguen siendo válidos en Estados Unidos, en mercados como el argentino suelen ser rechazados o aceptados con un descuento. Esto se debe a que muchas casas de cambio y cuevas prefieren los billetes nuevos, con la excusa de que son más difíciles de falsificar.
Problemas comunes al intentar utilizar dólares ‘cara chica’ en Argentina
En el mercado paralelo argentino, donde el dólar «blue» es rey, los billetes cara chica son mirados con recelo. A menudo, los compradores de dólares aplican descuentos de hasta un 10% sobre su valor nominal.
Por ejemplo, si intentás vender 100 dólares «cara chica», es posible que solo recibas $90 equivalentes al tipo de cambio del día. Esto genera una pérdida considerable para los ahorristas que no conocen alternativas para cambiarlos sin costo.
Medida del Banco Central: Extensión del plazo para el canje sin costo
En respuesta a esta problemática, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) emitió la Comunicación A 8079, que obliga a los bancos a aceptar dólares «cara chica» para su depósito o cambio sin costo adicional.
Inicialmente, el plazo para este canje estaba previsto hasta diciembre de 2023, pero recientemente se extendió hasta el 31 de marzo de 2024, dando a los ahorristas más tiempo para aprovechar esta medida.
Procedimiento para cambiar tus dólares ‘cara chica’
El proceso para cambiar estos billetes es bastante sencillo:
- Acercate a tu banco: Podés realizar el trámite en cualquier entidad financiera en la que tengas una cuenta activa.
- Solicitá el depósito o canje: Los billetes serán acreditados en tu cuenta o cambiados por billetes nuevos.
- Verificá los tiempos: En algunos casos, el proceso puede tardar un par de días si el banco necesita validar los billetes con su corresponsal en el exterior.
Importante: Esta medida solo aplica en entidades adheridas al sistema del BCRA. Asegurate de consultar previamente si tu banco acepta estos billetes.
Entidades financieras que participan en el programa
Entre las principales entidades que ya están aceptando dólares «cara chica» se encuentran:
- Banco Nación
- Bancos Provinciales
- Algunas entidades privadas como Santander y Galicia
Recordá que es esencial consultar con tu banco para confirmar que participan de la medida y los pasos específicos a seguir.
Beneficios de aprovechar esta extensión sobre el dólar cara chica
- Ahorrás dinero: Evitás descuentos de hasta un 10% en el mercado informal.
- Garantizás la validez de tu dinero: Los billetes nuevos son aceptados sin problemas en cualquier mercado.
- Ganás tranquilidad: Depositarlos en una cuenta bancaria también suma seguridad frente a robos o deterioro físico de los billetes.
Dólares cara chica
Si todavía tenés dólares «cara chica» guardados en el colchón, este es el momento perfecto para actuar. Aprovechá la extensión del plazo hasta el 31 de marzo de 2024 y evitá perder dinero en el mercado informal. Consultá con tu banco y realizá el trámite lo antes posible.
Con esta medida, el Banco Central busca aliviar una problemática recurrente en el mercado local. Si bien los billetes antiguos siguen siendo válidos en el exterior, no te conviene esperar y correr riesgos innecesarios.
Los dólares «cara chica» pueden ser una complicación para muchos argentinos, pero con la extensión del plazo del BCRA, ahora tenés la posibilidad de cambiarlos sin costo y sin pérdida. Seguí estos consejos, actuá a tiempo y asegurate de que tu ahorro conserve su valor.