En lo que va del mes de abril, se sustanció el cierre de siete oficinas de Aerolíneas Argentinas en el interior del país, como parte del programa de racionalización del Estado que lleva adelante el Gobierno Nacional.
De 21 sucursales con las que contaba la aerolínea de bandera al 31 de diciembre de 2024, al final de este mes se habrán cerrado 17 oficinas en todo el país.
Puntualmente, desde la empresa se mencionó que las sucursales afectadas son las de Bahía Blanca, Bariloche, Corrientes, El Calafate, Comodoro Rivadavia, Formosa, San Salvador de Jujuy, Neuquén, Río Gallegos, Río Grande, Rosario, Salta, San Juan, Santa Fe, Trelew, Posadas y Ushuaia.

Asimismo, se planteó que para el 30 de mayo quedarán cerradas las sedes de Tucumán y Mar del Plata, dejando abiertas únicamente las oficinas de Córdoba y Mendoza.
Según lo informado desde Aerolíneas, la decisión de cerrar estas oficinas se motiva en «el cambio en los hábitos de consumo», el cual «hizo que la venta presencial represente hoy apenas el 1% del total de los tickets emitidos, por lo que las sucursales físicas ya no son un rasgo común en la industria».
Aún así, se afirmó que el personal asignado a aquellas sucursales que estén por cerrar será trasladado a los aeropuertos locales, a los fines de reforzar los puestos operativos y seguir con la atención comercial a los pasajeros.