El Gobierno encabezado por Javier Milei, desde su asunción, viene ejecutando un plan económico de grandes proporciones pero también con grandes repercusiones, en su mayoría negativas para los empleados públicos.
Las políticas de racionalización del Estado, si bien logran hacer que los números ‘cierren bien’ para el Ministerio de Economía, la ‘motosierra’ hizo estragos en el sector público, donde hasta la fecha se registra una importante cantidad de despidos.
Así lo afirma el Centro de Economía Política Argentina (CEPA), con un informe donde se da cuenta de la reducción a mansalva de la planta pública. De acuerdo al texto, entre diciembre de 2023 y enero de 2025 se registró una baja de 43.778 puestos de trabajo.
Según informó el CEPA, la lista de empresas o sociedades del Estado que más sufrieron recortes de personal se encuentran el Correo Argentino, con 4.705 empleados menos; la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (-1.694) y Aerolíneas Argentinas (-1.558).
A este ‘top 3’ le siguen las siguientes empresas:
- AySA (-1.463)
- CONICET (-1.422)
- Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado (-1.333)
- ANSeS (-1.272)
- Desarrollo de Capital Humano Ferroviario (-1.075)
- Banco Nación (-765)
- ENACOM (-719)
Por su parte, desde el Centro también se hizo un desglose de las reducciones de personal más grandes en relación al tamaño de su dotación:
- Desarrollo de Capital Humano Ferroviario (-99,7%)
- Agencia de Publicidad del Estado SAU (-79%)
- ENARSA Patagonia S.A. (-66,7%)
- Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales (-60%)
- Educ.ar S.E. (-52,7%)
- Hospital Bonaparte (-51,7%)
- Instituto Nacional del Cine y las Artes Audiovisuales (-47,6%)
- Contenidos Públicos S.E. (-44,6%)
- Polo Tecnológico Constituyentes S.A. (-40%)
- Instituto Nacional de Promoción Turística (-39%)