La Municipalidad, a través de la Secretaría de Administración Pública y Capital Humano, envió un proyecto al Concejo Deliberante que apunta a modernizar el régimen jurídico del sistema de transporte de la capital cordobesa.
El proyecto, anunciado en su momento por el Intendente Daniel Passerini, tiene como objetivo ampliar los alcances de la legislación vigente y establece algunos cambios en torno a las habilitaciones de las empresas.
Bajo la iniciativa del Ejecutivo Municipal, se busca organizar, unificar y modernizar el marco jurídico por el cual se rige el transporte público, el cual podrá -en caso de aprobarse el proyecto- enfocarse en un esquema de movilidad integrada y sostenible, de accesibilidad universal y, por sobre todo, más eficiente.
Puntualmente, el proyecto de ordenanza plantea que el nuevo sistema de transporte alcance tanto a la ciudad como al área metropolitana, por lo cual se incluiría a las ciudades cercanas a Córdoba dentro de ese esquema.
Otro aspecto refiere a los plazos de las concesiones del servicio, que de acuerdo a este proyecto podrán ser de hasta 10 años. Respecto a las tarifas, la actualización de las mismas quedará sometida a votación del Concejo Deliberante.
En otro término, se incorporarían tecnologías que permitan no solo la optimización del servicio a través de la mejora de rutas y frecuencias, sino que también en base a la reducción del impacto ambiental.
De la lista de cuestiones que implica el proyecto, una que quizás reciba cierto rechazo de algunos sectores es el cambio de denominación del servicio. Según el texto del proyecto, los servicios troncales y líneas que determine la autoridad de aplicación deberán prestarse como servicios esenciales de alta prioridad, quedando estos exentos de cualquier medida de fuerza.
Una última novedad introducida en el proyecto es la implementación de un sistema de subsidios a la demanda, que habilitará a la Municipalidad a brindar aportes al transporte vinculando las compensaciones económicas a indicadores variables de calidad y cobertura.