Para los empresarios que se hicieron ricos durante la pandemia, la ONU propone crear un impuesto a la fortuna.
Replicando la idea argentina, la ONU propuso aplicar un impuesto a quienes se hicieron ricos durante la pandemia.
De acuerdo a los datos que argumentan la propuesta, el patrimonio de los ricos creció más de 5 billones de dólares.
Dicha cifra se corresponde únicamente al lapso de lo que va de la pandemia en el mundo.
Aunque para los defensores de la propiedad privada les parezca descabellado, algo de razón se existe en la propuesta.
Un análisis pequeño de la vida diaria nos puede ayudar para sustentar la idea.
Imaginemos la cantidad de productos que usamos a diario y que antes aparecían de manera esporádica o nula en nuestra casa.
Entre esos artículos podemos encontrar todos los tipos y presentaciones de alcohol.
También podemos sumar a la lista los barbijos, desinfectantes como la lavandina o los rollos de papel.
Por supuesto que también tenemos que agregar los detergentes y productos destinados a la limpieza de la casa y del cuerpo.
Pero también tenemos que hablar de la tecnología y de los insumos médicos.
En suma, la economía se frenó en distintos rubros pero es también un paraíso para otros.
En países como Argentina, las empresas de salud prepaga nunca dejaron de aumentar durante la pandemia.
Justo es que sigamos la recomedación de la ONU que pide a los gobierno aplicar impuestos a los ricos para distribuir entre los pobres.