Un reciente estudio llevado a cabo por el Instituto de Altos Estudios Espaciales Mario Gulich reveló que las Sierras Chicas de Córdoba se están quedando sin aves.
De acuerdo a la investigación, esto se debe a una serie de cambios en la estructura y cobertura de suelos de la zona durante los últimos 30 años, originados por la urbanización descontrolada, el desmonte, los incendios y la aparición de árboles exóticos.
Estos factores afectaron de forma significativa a las comunidades de aves, y según lo establecido por el estudio, esta situación podría llegar a empeorar en los próximos años.
El estudio consistió en la observación de tres grupos de aves:
- Especialistas de bosque, cuyo hábitat se encuentra en los montes nativos
- Especies de arbustal, frecuentan hábitats más abiertos
- Aves generalistas, pueden adaptarse a cualquier ambiente
La becaria doctoral del CONICET y directora de la investigación, Luna Silvetti, quien explicó que la misma se llevó a cabo tomando muestras de imágenes satelitales captadas en 1989, 2004 y 2019. Estos datos luego fueron contrastados con la información obtenida en puntos de muestreo terrestres ubicados entre las localidades de La Calera y Bajo de Olmos.
Esta comparación de datos fue utilizada para constatar los cambios en la cobertura del suelo en las Sierras Chicas.
El estudio concluyó con que las especies especialistas de bosques (carpintero negro, anambé común, etc) se fueron desplazando frente a la expansión de los conglomerados urbanos. Cabe destacar que este tipo de aves son muy sensibles a los disturbios -más aún si son humanos- y a los cambios en el suelo.
Aparte de la expansión urbana, está la invasión de plantas y árboles exóticos, como el Siempreverde y la Acacia Negra, los cuales utilizan una mayor cantidad de recursos naturales de la zona para crecer, debilitando a las especies autóctonas.
La investigación se llevó a cabo bajo la dirección de Silvetti, y contó con la colaboración de Laura Bellis, también del CONICET; y Gregorio Gavier, del INTA.