trastornos alimenticios

De acuerdo a datos recientes, una de cada tres adolescentes argentinas padece alguno de los trastornos alimentarios.

El pasado 2 de junio se celebró el Día Mundial de Acción frente a los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA).

Para conocer la situación en el país, la Sociedad Argentina de Pediatría dio a conocer información importante.

Una de cada tres mujeres jóvenes en nuestro país padece algún tipo de trastorno alimentario.

Entre los tipos de trastorno se encuentran con mayor frecuencia los atracones, la anorexia y la bulimia nerviosa.

Estos datos son significativos ya que describe la realidad que viven las generaciones jóvenes.

Para todos es conocido el efecto que produce el estrés en el cuerpo pero siempre se lo relaciona con personas adultas.

Sin embargo, son cada vez más frecuentes los casos en los que esta afección se presenta entre los adolescentes.

La estigmatización, sumada a los juicios sociales, contribuyen a distorsionar la percepción del cuerpo.

En la búsqueda por el cuerpo perfecto, las personas, en su mayoría mujeres, modifican su relación con la comida.

Aunque la preocupación por el peso suele relacionarse con la comida, también se suman otras obsesiones.

Estamos hablando del ejercicio exagerado y rutinas de alimentación peligrosa que incluye dietas que afectan la salud.

Una persona que padece esta afección necesita ayuda psicológica urgente. La idea de que todo se resuelve con voluntad no funciona en los casos de trastornos alimentarios.

Para vivir bien, el cuerpo no solamente necesita comer y dormir lo necesario. También le hace falta sentirse bien.