La Secretaría de Cultura y Juventud de la Municipalidad lanzó una convocatoria para la intervención artística de las medianeras de los edificios de la ciudad.
Esta iniciativa, titulada Muralearte, se inscribe dentro del programa Arte de Nuestra Gente y está dirigida a aquellos dueños de muros y grandes medianeras que deseen transformar las monótonas paredes en obras de arte urbano.
Cabe destacar que esta convocatoria resulta de gran importancia para la ciudad, dado que apunta a resolver un problema que genera cierto malestar entre los cordobeses pero que, curiosamente, no genera mucho debate en los medios.
¿Por qué intervenir las medianeras?
Uno de los reclamos que siempre suele haber con respecto a la capital cordobesa es que «le falta color». Los imponentes edificios de ladrillo visto construidos desde los años 70 y hasta finales de los 90 (estilo implementado por José Ignacio «El Togo» Díaz y que rápidamente pasó a transformarse en su propia escuela arquitectónica) dejaron a la ciudad como una especie de metrópolis sumida en marrones y grises.
Si la letra de Otoño en Nueva York hacía referencia a la ciudad como un gran cañón de acero, en el caso de Córdoba el Bulevar San Juan se siente más bien como un verdadero Gran Cañón: Dos paredones de edificios que imitan a la tierra y están separados por una línea de asfalto que desemboca en un río.
Si bien en su momento hubo cierta novedad con la introducción de estos edificios, prontamente el marrón invadió las retinas de los cordobeses y durante años se planteó (y se sigue planteando) la necesidad de darle algo de «color» a la urbe cordobesa.
Aparte de esta falta de variedad en términos de gama de colores, también surgió otro problema (que de hecho ya se veía venir desde la segunda gran modernización de la ciudad en la década del 60): El de las medianeras. Por cada edificio que se construía, había dos o tres casas a los costados, separadas por grandes muros blancos, grises o marrones sin ventanas ni ningún tipo de decoración alguna.
Esto contribuyó a la perspectiva (bastante equivocada) de que Córdoba es una ciudad monótona para la vista, y solo hace poco empezaron a verse las formas de corregir ese problema.
Muralearte y el Arte de Nuestra Gente
La iniciativa del Ejecutivo Municipal tiene como propósito, aparte de solucionar este gran inconveniente (llámese estético y/o visual), el poder difundir las obras de artistas urbanos de nuestra provincia.
«Iniciativas como esta, son pensadas para promover el arte urbano, incentivar la producción artística y el trabajo colaborativo y solidario (…); además de generar un espacio para la expresión de las identidades locales y la recuperación afectiva y disfrute del espacio público.»
Convocatoria de la Municipalidad de Córdoba para el programa Muralearte
Cabe destacar, a su vez, que ya se llevaron a cabo otras instancias de puesta en valor visual de otros espacios bajo la misma modalidad. Tal fue el caso de las intervenciones realizadas sobre las edificaciones aledañas a la Costanera, las cuales le dieron un nuevo sentido a un paseo olvidado por los transeúntes.
Dicha intervención, a su vez, logró revalorizar el paseo del «central park» de Miguel Ángel Roca que se había emplazado a la vera del Río Suquía. Las obras realizadas por el Ejecutivo Municipal en los últimos dos años hicieron que los vecinos volvieran a apropiarse, disfrutar y habitar dichos espacios.
¿Cómo inscribirse?
Podrán participar de la convocatoria aquellas personas propietarias de muros, consorcios, desarrollistas y empresas constructuras (de la capital cordobesa), que puedan acreditar fehacientemente la propiedad, y que propongan muros con una superficie mínima de 150 metros cuadrados de gran visibilidad.
La lista completa de bases y condiciones puede consultarse aquí.
Las propuestas de muros pueden presentarse a través de un correo electrónico enviado a convocatoriamuralearte@gmail.com según los lineamientos expresados por la Municipalidad.
Una vez finalizada la convocatoria, el Municipio llevará a cabo el proceso de selección de muros y contratación de artistas.