Adolfo Pérez Esquivel

La situación de tensión que vive Río Negro y gran parte del sur argentino sigue sin dar rastros de tregua, luego de que un joven, Elías Garay, fuera asesinado en el marco de un tiroteo en Cuesta del Ternero, cerca de la ciudad de Bariloche.

Esta situación se enmarca en el reclamo territorial del pueblo mapuche en el sur del país, un reclamo histórico que por momentos pareciera haber llegado a una situación límite.

Tras los hechos, que dejaron al joven fallecido y dos heridos, el premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, se refirió a la situación en declaraciones a Télam.

El titular del Servicio de Paz y Justicia (SEPRAJ) repudió los hechos y responsabilizó a la Gobernadora Anabela Carreras por la muerte de Garay:

«rEPUDIAMOS LA REPRESIÓN CONTRA EL PUEBLO MAPUCHE y condenamos la muerte del joven Garay quien pacíficamente reclamaba su territorio.

También responsabilizamos a la gobernadora de Río Negro Anabela Carreras, quien se niega a dialogar y su opción es la represión. Denunciamos la violencia de la policía de Río Negro y las permanentes amenazas contra la comunidad mapuche.»

Adolfo Pérez Esquivel – Titular del Servicio de Paz y Justicia
banner youtube

El premio Nobel de la Paz, a su vez, remarcó que la solución al conflicto se radica en el tratamiento y sanción de una ley territorial, algo que todavía no ha circulado por la Cámara de Diputados. En lugar de eso, sólo hay soluciones a las que Pérez Esquivel se refirió como «medidas temporales», tales como la Ley 26.160, que sólo impide los desalojos a las comunidades indígenas.

En ese sentido, el referente del activismo por los derechos humanos aseveró que debe tratarse el reconocimiento de las tierras comunitarias lo más pronto posible para evitar una escalada en los casos de violencia.

A medida que se fue desarrollando el conflicto durante el transcurso del año, se fueron sumando otras voces en el reclamo por una solución pacífica.

Aparte de Pérez Esquivel, también se expresaron en términos similares la Universidad de Comahue, representantes de iglesias evangélicas, e incluso el obispo de Bariloche.