Durante la jornada del jueves, se dio a conocer la renuncia de la ministra de Las Mujeres, Género y Diversidad; Elizabeth Gómez Alcorta.
Su salida del Gobierno Nacional surge tras varias horas de incertidumbre en torno a su puesto, originadas por críticas al mismo Ejecutivo por el desalojo de una comunidad mapuche en Villa Mascardi.
Poco después de los cruces, la ahora ex ministra difundió una carta en la cual, aparte de su renuncia, daba a conocer su desacuerdo con el accionar del Gobierno en torno al desalojo.
En la misiva, Gómez Alcorta se refiere a los hechos como «incompatibles» con sus valores:
«Los hechos de público conocimiento desatados en Villa Mascardi por el desalojo ordenado contra la comunidad Lafken Winkul Mapu, en el que se produjeron detenciones de mujeres y niñxs, con participación de fuerzas federales me resultan incompatibles con los valores que defiendo como proyecto político.»
Extracto del comunicado de Elizabeth Gómez Alcorta
Asimismo, la ex funcionaria denunció que hubo «violaciones de derechos humanos» en el marco del operativo.
Esto último hace referencia a las detenciones de mujeres, algunas en estado de lactancia, quienes fueron trasladadas al penal de Ezeiza.
Aún así, no todo fue crítica: Gómez Alcorta destacó que «nada de lo expuesto elimina todo lo realizado por este gobierno» en términos de políticas de género y diversidad.
Sobre esa línea, la funcionaria saliente remarcó que con la gestión de Alberto Fernández se logró impulsar y sancionar las leyes de Aborto Legal, de 1.000 Días, la Inclusión Laboral Travesti-Trans, y la implementación del DNI No Binario, entre otras medidas.
También cabe destacar que la gestión de Gómez Alcorta al frente del Ministerio tampoco estuvo exenta de críticas, dado el incremento de casos de femicidios y travesticidios en todo el país, sumado a la inacción sobre el caso de Milagro Sala, quien lleva presa un total de 2.456 días por razones meramente políticas.