Cepa andina

Perú, Chile y Ecuador son algunos de los países que reportan la existencia de casos compatibles con la variante andina de coronavirus.

De origen desconocido, la cepa C.73, también conocida como cepa andina, circula en el sur del continente americano.

Países como Chile, Ecuador y Perú dieron a conocer la presencia de casos de contagios que coinciden con los síntomas de esta variante.

Sobre esta nueva variación se sabe que procede del linaje B.1.1.1. que recorre el mundo entero.

Perú fue el primer país en informar la prevalencia de esta variante pero especula que el origen también pudo surgir en Chile.

Sea cual sea el inicio, la verdad es que la cepa andina se detectó también en Argentina, Estados Unidos, Alemania, España y Reino Unido.

Con la aparición de variantes locales, se comprueba la fortaleza del virus y su capacidad expansiva.

Justo cuando parece que la situación se controla, el virus se transforma y ataca de manera diversa.

Como ejemplo tenemos, los cambios en las grupos etarios a los que afecta.

En un principio, la mortalidad se concentraba en los adultos mayores o personas con afecciones graves.

Actualmente, el virus ataca también a personas jóvenes, incluso menores de edad o personas sanas en apariencia.

Sobre el covid-19 sabemos mucho pero no todo. Es un virus que se adapta, crece y mata de distintas maneras.

Los investigadores afirman que hacen falta mayores estudios y seguimientos de los casos para determinar la virulencia de esta nueva cepa.

En el mientras tanto, el mundo permanece expectante a la promesa de inmunidad de la vacuna.

La mala noticia es que se ha demostrado que algunas mutaciones del virus le permiten evadir las barreras inmunes.