bono

Los distintos bloques de la oposición lograron, durante las primeras horas del miércoles, dar media sanción a una nueva fórmula de movilidad jubilatoria.

Esta nueva fórmula se presenta como una alternativa a la impuesta por el Gobierno Nacional por medio de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU).

La propuesta, que surge a partir de la fusión de iniciativas de Unión por la Patria, la Unión Cívica Radical, Hacemos Coalición Federal y la Coalición Cívica, obtuvo la media sanción con 160 votos a favor, 72 en contra y 8 abstenciones.

La votación, en tanto, fue posible tras un acuerdo entre los jefes de los distintos bloques, el cual quedó sustanciado mientras otros legisladores desarrollaban sus exposiciones en el recinto.

Córdoba Tevé

De esta forma, la nueva fórmula previsional establece un 20,6% de recomposición, equivalente a la inflación del mes de enero. Asimismo, también actualiza los haberes según el Índice de Precios al Consumidor (IPC), con un aumento adicional por el 50% de la diferencia entre la variación salarial y el avance de la inflación.

Otro de los puntos clave del acuerdo es que el haber mínimo se fija en 285.000 pesos, representativo del 1,09% más del valor de la Canasta Básica Total (CBT) de un adulto.

Finalmente, se fijó que ANSES tendrá la obligación de cancelar sus deudas con las cajas jubilatorias provinciales y de pagar las sentencias firmes a favor de los jubilados, por medio de las asignaciones específicas de los recursos tributarios del organismo previsional.