Tras el voraz incendio que generó destrozos en la sede de la Administración Provincial del Seguro de Salud (APROSS) el pasado viernes, el lunes la sede continuó cerrada al público y bajo la lupa de la Justicia.
Ante la imposibilidad de continuar operando en la sede de Marcelo T. de Alvear, la obra social provincial lanzó un plan de contingencia y dispuso el traslado de la atención presencial al Hospital Ferreyra.
Dicha medida se aplica de forma transitoria hasta que se pueda volver a utilizar la sede central del APROSS. De forma complementaria, y ante la caída del sistema web por el incendio, se reforzó la atención telefónica para los afiliados.
¿Qué pasó el viernes?
Durante la jornada del viernes 18, se generó un importante incendio en el segundo piso del edificio donde funciona la obra social. Dado que el mismo se originó en medio de una investigación sobre una causa judicial por maniobras fraudulentas contra la prestadora, surgieron varios cuestionamientos de índole política.
Fueron particulares los planteos que realizaron sectores del radicalismo en torno al incendio, vinculándolo directamente a los hechos acontecidos esa misma semana, cuando fueron detenidas unas trece personas -entre ellas policías y médicos- por la megaestafa.
Aún así, desde la Justicia no se ha elaborado ninguna hipótesis sobre el tema dado que el asunto sigue siendo materia de investigación.
Por su parte, el presidente de la entidad de salud, Pablo Venturuzzi, hizo algunas declaraciones sobre el tema y remarcó que por ahora no hay resultados oficiales de los peritajes que se están realizando.
En diálogo con Fuerte y Claro de los SRT universitarios, el titular del APROSS confirmó que este lunes no pudieron ingresar al edificio, aunque adelantó que la planta baja «estaría operable», lo cual abre las puertas a una vuelta a la actividad en la sede de la Cañada.
Respecto a qué llegó a alcanzar el fuego, Venturuzzi mencionó que el incendio afectó a la parte de auditoría médica, que es donde se hace el seguimiento de los pacientes crónicos y sus tratamientos.
¿Y con la documentación de la causa?
Respecto a las versiones sobre la pérdida de documentos relacionados a la megaestafa, el presidente de APROSS aseveró que toda la documentación relevante a la causa se encuentra en la fiscalía interviniente.
Sobre el tema, dijo: «esa documentación respaldatoria obra en Poder Judicial, por lo cual no ha sufrido ningún tipo de daños porque no está en el edificio».
Como hipótesis, por estos momentos lo único que se baraja desde la obra social es la posibilidad de que haya sido por un cortocircuito eléctrico. De acuerdo al funcionario, el mes pasado se había registrado un cortocircuito en un artefacto lumínico, el cual fue arreglado a la brevedad.