transporte

Tras los anuncios de Sergio Massa sobre un eventual ajuste fiscal y topes al gasto público, surgió cierta preocupación en Córdoba con respecto a las nuevas tarifas que pueda adquirir el servicio de transporte urbano una vez que estas medidas tomen efecto.

Tanto la Provincia como la Municipalidad de la capital cordobesa se encontraron analizando las implicancias del ajuste en la distribución de subsidios de transporte por parte del Gobierno Nacional.

El plan de reducción del déficit fiscal ideado por el ministro de Economía, Agricultura y Desarrollo Productivo supone un fuerte corte del gasto público.

banner youtube

En ese sentido, desde el Centro Cívico y el Palacio 6 de Julio se analizan dos medidas: Aportar el dinero que dejaría de llegar por parte de Nación, o dar lugar a un nuevo aumento de tarifas, situación que no tendría mucho apoyo por parte de los usuarios.

A este tenso contexto se le suman los nuevos pedidos de reapertura de paritarias por parte de gremios como UTA y AOITA a raíz de la pérdida de poder adquisitivo.

La dura situación en la que se está metiendo Córdoba también se repite en otras provincias: Para esta semana está programado un nuevo encuentro plenario del Comité Federal del Transporte (COFETRA), donde los secretarios de transporte de todo el país analizarán los efectos del corte de fondos por parte de Nación.