2.4 C
Córdoba
30 junio 2025- 11:18 pm
INICIO Blog

Por el frío extremo, no se computaron inasistencias en las escuelas

Córdoba

Durante la mañana del lunes, el Ministerio de Educación de la Provincia emitió un comunicado disponiendo que no se deberán computar las inasistencias de los estudiantes dadas las bajas temperaturas registradas.

La medida rige para todos los niveles educativos y para todos los turnos, teniendo en cuenta la evolución del clima durante la jornada de hoy, que empezó con -2°C.

El comunicado establece que, «de esta manera, cada familia podrá decidir si envía o no a sus hijos a la escuela», y en caso de no asistir a clases, desde el Ministerio se aseguró a las familias que «se les garantizará la recuperación de los contenidos educativos que se dicten en la jornada».

Con poca participación, el PJ aseguró una victoria en Rosario

elecciones

Las elecciones legislativas en Santa Fe, celebradas durante la jornada del domingo, dieron cierta sorpresa con el triunfo de Juan Monteverde, candidato del peronismo, en Rosario.

Durante los comicios, el candidato de Más Para Santa Fe cosechó la victoria con 30,57% de los votos, asegurando su banca en el Concejo Deliberante de la ciudad. En un cercano segundo lugar se ubicó Juan Pedro Aleart, de La Libertad Avanza (LLA), con el 28,79% de los votos.

La candidata del oficialismo, Carolina Labaryu, se ubicó en tercer puesto, con un 25,64% de los votos.

Un detalle no menor sobre estas elecciones fue la escasa participación, de tan solo un 48,33% del padrón, de acuerdo al escrutinio provisorio. Esto viene ya siendo una realidad que se repite año tras año, de elecciones que pasan con cada vez menos votantes acudiendo a las escuelas.

Ya en la capital provincial, la candidata de Unidos, María del Carmen Luengo, obtuvo el primer lugar con el 32,73%. En segundo puesto se ubicó Pedro Medei, del PJ santafesino, con el 24,97%, y en tercer término Andrea Cantiani, de LLA, con el 23,33%. En Santa Fe capital la participación fue menor, del 46,46% del padrón.

Aumentos y más aumentos: oscuro panorama de la industria panadera

pan

El precio del pan tendrá una suba a nivel nacional en los próximos días, en respuesta a la suba de costos que atraviesa el rubro panadero en todo el país.

Así lo definió el presidente de la Federación Argentina de la Industria del Pan, Miguel Di Betta, en declaraciones a la prensa. Según el titular de la entidad, en los próximos días se verá una suba de precios «porque hay insumos que han subido de precio más de un 100%. Hemos tenido que aguantar porque nos bajan las ventas cada día».

Puntualmente, los insumos que propiciaron el aumento fueron la grasa y la margarina, y su incremento de precio se debe a la baja de la carne y las importaciones. A eso se le suma el aumento en los costos operativos. Según Di Betta, «una panadería de 12 o 13 empleados paga una factura de luz de cinco millones de pesos».

Similares observaciones realizó Martín Pinto, de la Cámara de Industriales Panaderos, quien remarcó que con la caída en las ventas y el aumento en los insumos y materias primas, «van a seguir cerrando panaderías».

Córdoba Tevé

Sobre esa línea, el dirigente industrial aseveró que «la gente hoy compra lo que puede y no lo que quiere. Muy a nuestro pesar, es posible que tengamos que incrementar el precio de nuestros productos en los próximos días, para tratar de equilibrar un poco los costos de producción, aunque sabemos que esa no es la solución.

Otro dato que resulta ser una muestra fiel del clima de época es el siguiente, según Pinto antes «los panaderos sacaban préstamos para arreglar su panadería o para comprar máquinas, hoy se endeudan para pagar los aguinaldos, la luz, el gas; ya no saben qué hacer».

Un factor que se suma también a la problemática del sector es el aumento en la presión impositiva: «además de las materias primas y las tarifas de los servicios públicos, hay subas en Ingresos Brutos, en los impuestos municipales, la realidad es que se hace insostenible mantener los comercios».

Y en ese sentido, agregó: «por eso sigue creciendo el trabajo clandestino, que no paga alquileres, impuestos ni sueldos», lo cual aparte de perjudicar a la industria, deviene en «un serio riesgo para la población, porque muchas veces el pan se fabrica en lugares sin la higiene y las condiciones de salubridad que tiene que tener la elaboración de productos alimenticios».

Contra los «kukas», Milei arranca la campaña en Buenos Aires

ajuste a los jubilados

Durante la noche del miércoles, el Presidente Javier Milei llevó adelante el lanzamiento de la campaña de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, de cara a las elecciones legislativas. Su discurso se dio en la ocasión de un acto celebrado en el Yacht Club de Puerto Madero, y -fiel al estilo que lo caracteriza- no escatimó en críticas e insultos hacia sus opositores.

Respecto a su plan económico, el Presidente mencionó: «¿La crueldad? Sí, soy cruel, kukas inmundos. Soy cruel con ustedes, los gastadores, los empleados públicos, los estatistas».

Sobre esa línea, Milei señaló que está a la espera de un «batacazo electoral» en el territorio bonaerense: «es un campo que por años nuestros adversarios han sembrado con trincheras y minas de toda índole con el único fin de proteger sus privilegios. Sin embargo, estamos acostumbrados a jugar de visitante».

Finalmente, el mandatario manifestó su intención de «devolverle la dignidad a la provincia» tras los comicios.

De Loredo: «bajo el video si bajan los impuestos»

movilidad jubilatoria en Diputados - Rodrigo De Loredo

Continúa la polémica por el uso de inteligencia artificial para hacer campaña. En esta ocasión, Rodrigo de Loredo emitió un descargo respecto al video que publicó utilizando la voz e imagen adulteradas del Gobernador Martín Llaryora y aseguró que no se disculpará con el mandatario provincial.

En un video en su cuenta de X, De Loredo justificó su accionar diciendo que la sátira publicada días atrás «pone al descubierto lo que él [Llaryora] verdaderamente hace en la provincia de Córdoba», y en ese sentido sentenció: «disculpas, cero. Yo por todos los medios voy a seguir diciéndote la verdad».

Aún así, y ante un posible debate en la Legislatura sobre la regulación de los contenidos con IA, sumado a posibles acciones legales que pueda tomar el Ejecutivo Provincial en su contra, el diputado radical se mostró dispuesto a retirar el posteo: «yo lo bajo, no tengo problemas, pero en la medida que él primero baje los impuestos».

Cabe destacar que en la Unicameral ya existe un proyecto sobre el tema, presentado por el legislador de Hacemos Unidos por Córdoba, Leonardo Limia, el cual busca regular el uso de las aplicaciones de inteligencia artificial con el fin de proteger la imagen y datos de las personas.

Dicho proyecto propone la creación de un consejo provincial que contribuya a la difusión de la norma y al cumplimiento de la misma.

Otra iniciativa similar viene con la firma de Antonio Russo, también del oficialismo, el cual establecería un marco legal para el uso de aplicaciones de IA en el ámbito de la provincia, proponiendo también la creación de una dirección de control, seguimiento y gobernanza de datos, más un repositorio de datos analíticos.

En el mientras, continúan las críticas hacia el radical por el uso malintencionado de estas herramientas. La sorpresa vino de parte de su ex aliado, Luis Juez, quien consideró que De Loredo debería pedir disculpas dado el uso de «artimañas» en un contexto donde «la media verdad cotiza en oro».

CORRUPCIÓN EN CÓRDOBA: Cae el Director de la Policía Caminera por Extorsión y Fraude

Detienen al Director de la Policía Caminera de Córdoba

Un terremoto sacude a la Policía de Córdoba tras la detención de Maximiliano Ochoa Roldán, el actual Director de la Policía Caminera, en una investigación que destapa una compleja red de fraude y extorsión. El operativo, que también involucró a otros oficiales de alto rango, un civil y un abogado, pone en jaque la integridad de la fuerza de seguridad provincial.

La investigación, que se desprendió de una causa previa sobre asociación ilícita en Cosquín, reveló que Ochoa Roldán y sus coimputados habrían utilizado sus posiciones privilegiadas y el acceso a información confidencial dentro de la policía, como antecedentes penales, para orquestar actividades delictivas. Estas acciones ilegales incluían la gestión de conflictos judiciales y casos de usurpación de propiedades en distintas localidades de Córdoba. Se ha destacado que las transacciones monetarias producto de estas actividades ilícitas se realizaban a través de intermediarios civiles, a menudo abogados, para blanquear los fondos.

El Fiscal Guillermo González fue enfático al aclarar que los delitos imputados no están relacionados con multas de tránsito ni con las funciones operativas de la Policía Caminera. Por el contrario, se trata de crímenes de extorsión y fraude, desvinculando la investigación del control vehicular habitual.

Detienen a director de Policía Caminera de Córdoba por corrupción

Por su parte, el Ministro de Seguridad de Córdoba, Juan Pablo Quinteros, aseguró que los involucrados serán apartados inmediatamente de la fuerza. Quinteros reafirmó el compromiso del gobierno con la transparencia y la «depuración» de elementos corruptos dentro de la institución policial, buscando restaurar la confianza pública. Tanto el Ministro como el Fiscal expresaron su pesar por la implicación de colegas y subrayaron la importancia de estas acciones para mantener la credibilidad en las fuerzas de seguridad.

Este caso de corrupción policial en Córdoba se convierte en un punto de inflexión, prometiendo mayor rigurosidad en la supervisión interna y una lucha más contundente contra las actividades ilícitas dentro de las fuerzas de seguridad provinciales. La comunidad de Córdoba espera con atención el desarrollo de esta investigación, que busca sentar un precedente en la erradicación de prácticas irregulares.

Estos son policías involucrados hasta el momento en este caso de corrupción

Crio. Gral. Ab. Maximiliano Gabriel Ochoa Roldán (Jefe de la Policía Caminera):
Coacción
Extorsión
Asociación ilícita (como Jefe)
Peculado de servicios
Enriquecimiento ilícito (cuatro hechos)
Encubrimiento por omisión de denuncia (tres hechos)

Gabriel Élido Burkhard (civil):
Coacción
Extorsión
Asociación ilícita (como Organizador)
Enriquecimiento ilícito (cuatro hechos)

Crio. Insp. Ab. Leonardo Javier Torres (Dirección de Asesoría Letrada):
Asociación ilícita (como miembro)

Crio. Insp. Ab. Martín Darío Heredia (Policía Caminera):
Asociación ilícita (como miembro)
Enriquecimiento ilícito (un hecho)
Encubrimiento por omisión de denuncia (dos hechos)

Ab. Gastón Miguel Ochoa Roldán (hermano de Maximiliano):
Asociación ilícita (como miembro)

Crio. Insp. Jorge Gutiérrez (Dirección de Custodias y Protección):
Asociación ilícita (como miembro)
Peculado de servicios

Suboficial Ppal. Dante Gabriel Villalba (chofer en Jefatura de Policía):
Coacción
Asociación ilícita (como miembro)
Peculado de servicios

Inicia en julio la prueba piloto de los precios por horario en YPF

naftas

YPF anunció que a partir del mes de julio se dará inicio a las pruebas piloto de los precios diferenciados por horario en determinadas estaciones de servicio.

La iniciativa, de la cual ya se habían adelantado algunos detalles en meses pasados, empezará a utilizarse en seis estaciones de servicio, las cuales operan bajo la modalidad de autodespacho con inteligencia artificial. En estos locales el valor del litro de combustible se irá ajustando de acuerdo a la demanda y la franja horaria.

De acuerdo a lo expresado por la petrolera, el precio de los combustibles sería más bajo durante las noches, aunque esto puede variar en función de la demanda de los consumidores.

Así lo expresó el titular de YPF, Horacio Marín, quien remarcó que con esta estrategia se busca atraer mayor demanda en horarios de baja circulación sin afectar la rentabilidad: «podemos bajar la nafta de noche y ganar más plata que de día».

En esta primera instancia, la iniciativa se irá probando en dos estaciones de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, una de Rosario y otra de Mendoza. Una vez que finalice esta fase inicial, y en caso de que YPF encontrara que este método fuese efectivo, el modelo podrá expandirse a otras provincias.

Nación derogó la jornada no laborable del 27 de junio

Casa Rosada

El Gobierno Nacional oficializó este jueves la eliminación de la jornada no laborable correspondiente al Día del Trabajador del Estado, próximo a cumplirse este viernes 27 de junio.

Previo a la oficialización del Decreto 430/2025, publicado esta mañana en el Boletín Oficial, regía en dicha jornada el asueto para todos los empleados de la Administración Pública Provincial. Ahora tras la publicación del DNU, quedó derogado el artículo 2° de la Ley 26.876, la cual otorgaba el estatus de feriado nacional a ese día, en el caso del sector público.

De acuerdo al Ejecutivo, la medida apunta a garantizar una gestión pública «transparente, ágil y eficiente». Asimismo, se hizo eco de la cantidad de feriados nacionales en el año (19 en total) y la situación económica «que aún atraviesa un gran sector de la ciudadanía argentina».

Sobre esa línea, el texto establece que «no es adecuado que la Administración Pública Nacional no preste tareas durante el día señalado, mientras el resto de la población lleva adelante su jornada laboral con normalidad».

Aún así, desde Nación se aclaró que, por única vez, la jornada del viernes no será considerada como hábil administrativa, a los fines de no perjudicar el cómputo de plazos legales.

Llaryora exigió disculpas por el video con IA

Luego de que se viralizara un video creado por Rodrigo de Loredo con inteligencia artificial, el Gobernador Martín Llaryora exigió que el diputado se disculpe con él y que se retire el audiovisual en cuestión.

Los dichos del Gobernador surgieron en el marco de la inauguración de un nuevo edificio de la Escuela de Formación Profesional en Río Cuarto. Durante dicho evento, el mandatario cordobés expresó: «Me han injuriado y eso siempre duele. La inteligencia artificial es un nuevo debate, pero la injuria no. La injuria siempre duele. Todavía estoy esperando que me pidan una disculpa y retiren el video, cosa que no han hecho».

El video publicado por De Loredo muestra a un Llaryora ‘sintetizado’ hablando sobre su accionar en la Provincia en tono satírico y dando a entender como si estuviese escudándose detrás de las políticas económicas del Gobierno Nacional para aumentar la presión impositiva en Córdoba.

Con los avances en materia de IA de los últimos años, el video puede fácilmente engañar a una persona que lo vea al pasar, lo cual generó cierta preocupación e indignación en todo el arco político cordobés. De Loredo, en tanto, justificó el posteo diciendo que se trataba de una nueva forma de hacer campaña.

Córdoba Tevé

Respecto al planteo de ‘innovación’, Llaryora aseveró: «La inteligencia artificial es una herramienta, como muchas otras, que bien utilizadas pueden salvar vidas y mal utilizadas pueden herir o matar. Ustedes tienen en sus manos todas esas herramientas, piensen en usarlas bien».

Y sobre esa línea, hizo hincapié en la necesidad de legislar sobre el uso malintencionado de este tipo de herramientas, «porque legitimarlo y naturalizarlo hace que quienes vean el video, sientan que está bien. Lo importante es decir que esto está mal y no hay que hacérselo a nadie, mucho más cuando se hace en las redes».

El Gobernador concluyó mencionando lo siguiente: «No tendría que hacer falta que yo denuncie para que retiren ese video, porque son cosas que no dije, no pienso y no hice. Se ponen palabras en mí que nunca dije. Se ponen palabras en mí que nunca dije. Eso no puede ser ejemplo para los jóvenes ni para la sociedad».

Causa AMIA: habrá juicio en ausencia

Atentado a la AMIA

Durante la mañana del jueves, el juez federal Daniel Rafecas dispuso la puesta en marcha de un juicio en ausencia contra los diez acusados por el atentado a la sede de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), ocurrido el 18 de julio de 1994.

La medida quedó efectivizada tras un pedido de la Unidad Fiscal AMIA, amparado bajo la reciente sanción de la ley que habilita la figura del juicio en ausencia, es decir, el juicio a personas que estén prófugas de la Justicia. Cabe destacar que la normativa establece que tales procesos judiciales solo podrán realizarse en casos por delitos de genocidio, lesa humanidad y terrorismo.

Según el fallo, los acusados -funcionarios del gobierno de Irán y miembros del grupo terrorista Hezbollah- fueron plenamente informados de su situación procesal, y sin embargo nunca respondieron a los pedidos de extradición, por lo cual fueron declarados en estado de rebeldía.

Córdoba Tevé

El atentado, que dejó un saldo de 85 muertos, más de 150 heridos y un sinfín de daños materiales, habría sido planificado -de acuerdo a la investigación- por altos funcionarios iraníes y operativos de Hezbollah ubicados en el país y en la zona de la triple frontera.

Ante la negativa persistente de los imputados a someterse a juicio, Rafecas consideró pertinente avanzar hacia el juicio oral en ausencia, desestimando así las objeciones planteadas por la defensa oficial.

De esta forma, se busca dar una respuesta institucional a más de 30 años del ataque. Aún así, el fallo puede ser apelado ante la Cámara Federal.