22.5 C
Córdoba
24 abril 2025- 8:57 pm
INICIO Blog

La Provincia delcaró la emergencia en el APROSS

Incendio del APROSS

El Gobierno Provincial decretó la emergencia por causa de fuerza mayor en todo el ámbito de la Administración Provincial del Seguro de Salud.

La medida fue oficializada esta mañana en el Boletín Oficial y se extiende por el plazo de 30 días, a los fines de «normalizar disposiciones técnicas mínimas» en el organismo y «no interrumpir y/o afectar de modo alguno los servicios que presta».

De acuerdo a la Resolución 38/2025, se argumentó que el incendio que envolvió a la sede de Marcelo T. de Alvear en la capital cordobesa «impacta de manera directa la regularidad y continuidad de la actividad administrativa y operativa, lo que genera la imposibilidad física y material del normal desenvolvimiento de la institución».

Córdoba Tevé

Cabe destacar que a los pocos días después de generarse el siniestro, la obra social dispuso su traslado momentáneo al Hospital Ferreyra y el fortalecimiento de su atención telefónica, a modo de continuar sus operaciones con cierto grado de normalidad.

Lo dispuesto por la Provincia, en tanto, suspende de forma transitoria «todos los plazos procesales administrativos que se encuentran en curso por un plazo de diez días hábiles», sujetos a prórroga en tanto siga existiendo la situación de emergencia.

Sin embargo, aquí se establece la excepción de «los actos urgentes que se deban dictar en la emergencia» para los cuales está facultado el Directorio del APROSS.

Se posterga el tratamiento de la ficha limpia en el Senado

Senado de la Nación

Por común acuerdo de la comisión de Labor Parlamentaria, en la sesión de hoy no se tratará el proyecto de ficha limpia, postergando dicho tema hasta la siguiente sesión, que será el miércoles 7 de mayo.

La decisión surge a raíz de la duda que circula entre los mismos senadores sobre la predisposición del Gobierno Nacional para tratar el asunto. Sin ir más lejos, durante la comisión el jefe de bloque de La Libertad Avanza, Ezequiel Atauche, solicitó no sumar la iniciativa al temario.

En tanto, se resolvió realizar la sesión en homenaje al Papa Francisco, recientemente fallecido, más otras cuestiones, como un proyecto para declarar la emergencia en las ciudades de Bahía Blanca y Coronel Rosales.

Docentes universitarios impulsan una nueva marcha federal

Marcha Federal Universitaria en Córdoba

Luego del paro del miércoles, los gremios que nuclean a los docentes universitarios están trabajando sobre la convocatoria a una nueva marcha federal para la segunda quincena de mayo.

Según lo informado, la necesidad de ahondar en las medidas de fuerza y confluir en una nueva movilización surge «ante la falta de convocatoria a paritarias y con una inflación muy por encima de las promesas del Gobierno».

Sobre esa línea, los gremios que conforman la Confederación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) aprobaron adherirse al acto y movilización del 30 de abril convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT).

De acuerdo a Carlos de Feo, secretario general de la CONADU, «la situación salarial de nuestros compañeros y compañeras se vuelve insostenible, y especialmente a las universidades pequeñas y medianas del país donde les espera un panorama todavía más oscuro para el segundo semestre».

Y en ese sentido, agregó: «no hay plata para llegar a fin de año con cierta normalidad en el desarrollo de las tareas académicas y de investigación».

Asunto resuelto: Coniferal rehabilita los boletos sociales

Colectivos de Coniferal

Durante la tarde del miércoles, la empresa de transporte Coniferal levantó la medida de suspensión de los boletos sociales municipales luego de una reunión con funcionarios de la Municipalidad.

La medida había sido dispuesta originalmente dado que la firma no podía sostener los costos operativos de estos boletos sin aportes del Municipio. Y sobre esa línea, habían reclamado que el mismo tenía una deuda impaga de más de 5.500 millones de pesos, la cual venía sosteniéndose desde 2023.

Córdoba Tevé

Luego de una reunión con el secretario de Administración Pública y Capital Humano, Sergio Lorenzatti, se acordó continuar con la recepción de los boletos a cambio de saldar la deuda.

Cabe destacar que en caso de haber continuado la suspensión, la medida iba a afectar negativamente a 40.000 usuarios del transporte urbano, que si bien solo representaban el 15% de los que utilizan las líneas de Coniferal, se trataban de trabajadores de la salud, servidores urbanos y personas con discapacidad.

Salvo por el BEC, Coniferal suspende los boletos sociales

Colectivos de Coniferal

La empresa de transporte Coniferal anunció esta mañana la suspensión de todos los boletos sociales a partir del jueves 24.

Tal medida, que afecta a unos 40.000 beneficiarios, responde a una deuda impaga de parte de la Municipalidad que -de acuerdo a la firma- se viene sosteniendo desde 2023.

De acuerdo a Gustavo Mira, miembro del directorio de Coniferal, si bien los beneficiarios de los programas sociales representan un 15% de la totalidad de usuarios de la empresa, «no es posible» sostener el beneficio sin la ayuda económica del Municipio.

Sobre esa línea, Mira remarcó que si bien se trató de mantener reuniones con el Ejecutivo Municipal para resolver la situación, no hubo avances en el diálogo.

Cabe destacar que la medida de Coniferal afecta a los boletos sociales dependientes de la Municipalidad, por lo cual el Boleto Educativo Cordobés (BEC) no se ve afectado.

Trabajadores del INTA rechazan la fusión con otros organismos

Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA)

Los trabajadores del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) se encuentran en estado de alerta ante la posible fusión del organismo con otras entidades.

De acuerdo a lo expresado por los mismos empleados, la fusión del INTA con otros organismos como el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) no solo impactaría negativamente en la actividad sino también en los puestos de trabajo.

La incomodidad surge ante los trascendidos sobre una decisión del Gobierno Nacional de eventualmente emitir un decreto donde se oficialice la fusión de varios organismos del Estado.

Tal medida formaría parte del programa económico del Ejecutivo, que plantea una racionalización de los recursos estatales. Tal versión, de acuerdo a la Asamblea de trabajadores del INTA, vino de parte de los directivos del organismo.

Es en dicho contexto que los empleados realizarán una movilización hacia la sede central del INTA este jueves 24, en rechazo a la potencial medida que, según estimaron, podría ocasionar alrededor de 1.500 despidos.

Quiso robar un inodoro y fue detenido

Policía

Durante la madrugada del martes, se dio un hecho bizarro en una estación de servicio de Barrio Ferreyra, cuando un delincuente intentó robarse nada más ni nada menos que un inodoro.

De acuerdo al reporte policial, el individuo de 32 años ingresó al baño de mujeres del establecimiento y procedió a retirar el ‘trono’ de la sala, posterior a ello se dio a la fuga con el inodoro a cuestas.

Pese a sus esfuerzos, el hombre fue visto por uno de los playeros, quien dio aviso a la Policía. Poco después fue interceptado y puesto a disposición de la Justicia.

El inodoro, en tanto, fue regresado a su lugar.

Con el fin del cepo, aumentaron los medicamentos

Medicamentos

Si bien desde el Gobierno Nacional se manifestó que la retirada del cepo cambiario permitiría fortalecer la economía, la devaluación generada por tal medida se trasladó a los precios de varios productos básicos, caso puntual de los medicamentos.

Así lo informó el Colegio de Farmacéuticos de Córdoba, que elaboró un informe donde se da cuenta que un 40% de los medicamentos disponibles en el mercado han registrado aumentos.

De un total de 19.168 productos, 7.954 vieron un aumento en su precio tras el cambio del régimen cambiario. De acuerdo a los datos provistos por el Observatorio de Precios del Colegio, las farmacéuticas empezaron a remarcar precios el 14 de abril, con aumentos del 3% en promedio.

Córdoba Tevé

Cabe destacar que la industria farmacéutica en Argentina remarca precios todos los meses de acuerdo a cómo evoluciona la inflación. De acuerdo al vicepresidente del Colegio, Diego Miranda, esto viene siendo una práctica común.

En diálogo con el programa Fuerte y Claro de los SRT-UNC, Miranda remarcó que poco después de que se oficializara la salida del cepo, algunos laboratorios aplicaron una suba extra en algunos productos.

Y si bien la cotización del dólar bajó tras su salto inicial luego del anuncio del Gobierno, los medicamentos no bajaron de precio. Al ser consultado sobre esta situación, respondió: «una vez que subieron es difícil ver que los precios bajen».

Trabajadores de Radio Nacional protestan contra el ‘cepo salarial’

Radio Nacional Córdoba

Los trabajadores de Radio Nacional convocaron recientemente a una protesta por la actualización de sus salarios.

Así lo confirmaron las organizaciones sindicales del rubro, las cuales instaron a las autoridades de Radio y Televisión Argentina (RTA) a finalizar el ‘cepo salarial’ y elevar los haberes por encima de la canasta básica.

Córdoba Tevé

La protesta se llevará a cabo este jueves 24 en cada una de las sedes regionales de Radio Nacional a las 12 horas, y tendrá forma de un ‘aplausazo’.

El mismo tendrá una duración de diez minutos y constituye el primer paso del plan de acción planteado desde los distintos gremios que nuclean a los trabajadores de RTA: AATRAC, FATPREN, y SUTEP, entre otros.

Tras el incendio, APROSS se traslada al Hospital Ferrerya

Incendio del APROSS

Tras el voraz incendio que generó destrozos en la sede de la Administración Provincial del Seguro de Salud (APROSS) el pasado viernes, el lunes la sede continuó cerrada al público y bajo la lupa de la Justicia.

Ante la imposibilidad de continuar operando en la sede de Marcelo T. de Alvear, la obra social provincial lanzó un plan de contingencia y dispuso el traslado de la atención presencial al Hospital Ferreyra.

Dicha medida se aplica de forma transitoria hasta que se pueda volver a utilizar la sede central del APROSS. De forma complementaria, y ante la caída del sistema web por el incendio, se reforzó la atención telefónica para los afiliados.

¿Qué pasó el viernes?

Durante la jornada del viernes 18, se generó un importante incendio en el segundo piso del edificio donde funciona la obra social. Dado que el mismo se originó en medio de una investigación sobre una causa judicial por maniobras fraudulentas contra la prestadora, surgieron varios cuestionamientos de índole política.

Fueron particulares los planteos que realizaron sectores del radicalismo en torno al incendio, vinculándolo directamente a los hechos acontecidos esa misma semana, cuando fueron detenidas unas trece personas -entre ellas policías y médicos- por la megaestafa.

Aún así, desde la Justicia no se ha elaborado ninguna hipótesis sobre el tema dado que el asunto sigue siendo materia de investigación.

Córdoba Tevé

Por su parte, el presidente de la entidad de salud, Pablo Venturuzzi, hizo algunas declaraciones sobre el tema y remarcó que por ahora no hay resultados oficiales de los peritajes que se están realizando.

En diálogo con Fuerte y Claro de los SRT universitarios, el titular del APROSS confirmó que este lunes no pudieron ingresar al edificio, aunque adelantó que la planta baja «estaría operable», lo cual abre las puertas a una vuelta a la actividad en la sede de la Cañada.

Respecto a qué llegó a alcanzar el fuego, Venturuzzi mencionó que el incendio afectó a la parte de auditoría médica, que es donde se hace el seguimiento de los pacientes crónicos y sus tratamientos.

¿Y con la documentación de la causa?

Respecto a las versiones sobre la pérdida de documentos relacionados a la megaestafa, el presidente de APROSS aseveró que toda la documentación relevante a la causa se encuentra en la fiscalía interviniente.

Sobre el tema, dijo: «esa documentación respaldatoria obra en Poder Judicial, por lo cual no ha sufrido ningún tipo de daños porque no está en el edificio».

Como hipótesis, por estos momentos lo único que se baraja desde la obra social es la posibilidad de que haya sido por un cortocircuito eléctrico. De acuerdo al funcionario, el mes pasado se había registrado un cortocircuito en un artefacto lumínico, el cual fue arreglado a la brevedad.