11.5 C
Córdoba
4 octubre 2023- 12:48 am
INICIO Blog

Las chinches invaden Francia

chinches

Una invasión de chinches tomó por sorpresa a los transeúntes de las zonas de transporte masivo de París, Francia.

Las chinches se pasean como Pedro por su casa en los trenes y aeropuertos de una de las principales ciudades del mundo.

Es por eso que a partir de ahora, los bichos fueron decretados enemigos públicos del Estado francés.

De acuerdo a la información proporcionada por los expertos en salud, los peligros de las picaduras de chinches incluyen:

  • Comezón
  • Alergias
  • Ansiedad
  • Depresión
  • Problemas del sueño

Al ser hematófago, el insecto se alimenta de la sangre que le proporciona el ser humano al que pica.

Existen de tiempos remotos y acompañan a los seres vivos del planeta, fuente inagotable de alimento.

Sobre este animal sabemos que aparece de noche, justo cuando las personas y los animales duermen.

Es en ese momento cuando las chinches consiguen de sus víctimas la sangre que necesitan para sobrevivir.

Tras 50 años de creerse erradicada de las zonas urbanas de Francia, un ejército de chinches reapareció con renovada fuerza.

Para resolver el problema, las autoridades lanzaron una campaña intensa de exterminio en los espacios públicos.

Además de las cuestiones sanitarias, la urgencia para eliminar los insectos proviene de la proximidad de los Juegos Olímpicos.

La Agencia Nacional de Salud francesa recomendó a los habitantes extremar las medidas preventivas en los hogares.

Se pide los ciudadanos revisen los espacios de descansa como las camas y habitaciones en general.

También se recomienda desinfectar muebles y artículos de segunda mano antes de introducirlos al hogar.

La CGT cordobesa rechazó el copago en la salud privada

CGT Córdoba

Durante un encuentro realizado el lunes, la Confederación General del Trabajo (CGT) de Córdoba manifestó su rechazo al sistema de copago en clínicas y hospitales privados que se cobra adjunta a la prestación de sus servicios.

El máximo órgano sindical cordobés emitió un comunicado donde se opuso a «los cobros extorsivos de adicionales» en la salud privada, los cuales se aplican bajo el pretexto de presuntas demoras en los pagos por parte de las obras sociales.

Sobre esa línea, la central obrera se manifestó en «defensa de las obras sociales sindicales» ante la tendencia por parte de las clínicas privadas de «cargar sobre las y los trabajadores el costo de lo que denominan ‘crisis del sector’». Asimismo, se recordó que las obras sociales de gestión sindical pertenecen a un «sistema solidario de la atención de salud y no son empresas que obtienen rentabilidad del servicio que brindan».

El comunicado expresa también que las empresas de salud privada ignoran el hecho de que los recursos extras exigidos para las prestaciones «salen de los bolsillos de las y los trabajadores».

Finalmente, la misiva de la CGT cordobesa exige la intervención, por parte de AFIP y el Ministerio de Salud para «poner un marco de razonabilidad a todo lo que está ocurriendo en la atención de la salud».

China: Multas y prisión por ropa ofensiva

China

El gobierno de China proyecta modificar la ley que sanciona a quienes utilicen ropa ofensiva para la nación.

Con multas de hasta 680 dólares y 15 días de prisión, China penalizará a quienes rompan los códigos de vestimenta.

Las autoridades de la República Popular China preparan una enmienda a una ley que prohíbe la ropa extravagante.

El nuevo proyecto incluye aquellas prendas u objetos que hieren los sentimientos de la nación y de la sociedad china.

Conocida la noticia, los defensores de la libertad de expresión encendieron las alertas sobre la violación a los derechos.

La medida anunciada por el gobierno de Xi Jinping se suma a los crecientes reclamos por el nivel de censura aplicado.

En las redes sociales se acumulan reclamos contra las autoridades por la invasión al ámbito privado.

Mientras la sociedad china transita una larga transición hacia la globalidad, el peso de la tradición sigue presente.

En las calles de ese país conviven las viejas y las nuevas ideas sobre un delgado equilibrio.

Por tradición, las personas mayores pueden y «deben» corregir a las generaciones que les preceden. Esto incluye palabras ofensivas contra quienes se alejan de los intrigados códigos morales existentes.

Respecto a la forma de vestirse, China cuenta con una larga tradición restrictiva que data desde la época imperial.

En el pasado, los códigos de indumentaria cumplían reglas militares que se pagaban con la vida al romperlas.

Hoy, miles de años después, la misma idea resiste los tiempos, maquillada en multas y prisión.

Con el 41,56%, Accastello asegura un nuevo mandato en Villa María

Eduardo Accastello

Luego de las elecciones celebradas durante el domingo en Villa María, Eduardo Accastello logró imponerse y será el sucesor de Martín Gill en el Municipio.

Accastello, quien se postuló bajo el espacio de Hacemos Unidos por Villa María, obtuvo el 42,51% de los votos, superando ampliamente a su principal contrincante, el legislador Darío Capitani (Juntos por el Cambio), quien obtuvo el 27,05%.

Ya cuando el escrutinio provisorio dio cuenta de una tendencia irreversible, Capitani reconoció la victoria de Accastello y felicitó al candidato, aunque aseveró: «Tiene el desafío de gobernar cuatro años, y deseamos que lo haga con honestidad».

Córdoba Tevé

Con el 99,46% de las mesas escrutadas, la Junta Electoral Municipal informó sobre la victoria de Accastello en los comicios, y también se dio a conocer cómo será la distribución de bancas en el Concejo Deliberante:

  • 7 concejales de Hacemos Unidos por Villa María
  • 4 concejales de Juntos por el Cambio
  • 1 concejal de Uniendo Villa María

Por su parte, el resto de los candidatos a la Intendencia obtuvieron los siguientes porcentajes:

  • Manuel Sosa (Uniendo Villa María): 11,50%
  • Braulio Zanotti (Cambia Villa María): 6,54%
  • Julieta Ceballos (Partido Libertario): 4,68%
  • Néstor Mojica (Frente Federal de Acción Solidaria): 2,55%
  • Alejandro López (Encuentro Democrático para la Libertad): 1,91%
  • Nadia Brossard (Frente de Izquierda – Unidad): 1,17%
  • Carlos Giliberti (Movimiento de Compromiso y Participación): 1,06%
  • Gerardo Centani (Partido País), 1,02%

Descubrieron al jefe de Gabinete de Kicillof en un lujoso yate

Martín Insaurralde y Sofía Clérici

Durante el fin de semana, el ahora ex jefe de Gabinete de la Provincia de Buenos Aires, Martín Insaurralde, se vio inmerso en un particular escándalo luego de que este fuera descubierto en un lujoso yate en Marbella.

El hallazgo se produjo en las redes sociales de la modelo Sofía Clérici, quien compartió algunos momentos del viaje con el funcionario, sumado a otros presuntos regalos que este le habría hecho, como carteras y relojes de gran valor.

El viaje en cuestión fue motivo de indignación, tanto por parte de los ciudadanos como de la oposición, dado que se dio a conocer poco antes de que el INDEC revelara que el índice de pobreza en el país llegara al 40,1%.

Córdoba Tevé

Asimismo, la situación motivó una serie de denuncias ante la Justicia por enriquecimiento ilícito. Se descubrió que ‘Bandido’, el yate que estaba usando Insaurralde, tiene un costo de alquiler de 12.000 euros por día. Al tipo de cambio oficial actual, el costo es de más de 4 millones de pesos.

Luego de que se hiciera público todo y tras la reacción de la ciudadanía, el funcionario presentó su renuncia, la cual fue rápidamente aceptada por el Gobernador Axel Kicillof. Y según deslizaron fuentes oficiales, el mismísimo Sergio Massa había llamado a Insaurralde exigiendo su renuncia.

Finalmente, el escándalo motivó la presentación de un proyecto de ley por parte de Kicillof para eliminar la Jefatura de Gabinete, y que sus funciones sean absorbidas por otros ministerios. Ya respecto a la situación de su ex ministro, el Gobernador remarcó que «las explicaciones se tendrán que dar en los ámbitos correspondientes».

El SUOEM retoma las asambleas por reclamos salariales

SUOEM

Con la llegada de una nueva semana, el Sindicato Unión de Obreros y Empleados Municipales (SUOEM) continúa con las medidas de fuerza y las asambleas.

Para la jornada del lunes, desde el gremio se estarán realizando asambleas de dos horas por turno y el quite de colaboración en todas las reparticiones municipales.

Córdoba Tevé

Desde las 11hs, se llevará adelante la sesión del cuerpo general de delegados, donde se definirán las actividades gremiales para el resto de la semana.

Las medidas, según se informó, afectarán la atención en todas las reparticiones del Municipio, incluyendo al Palacio 6 de Julio, los CPC y las áreas operativas.

Hoy no habrá recolección de residuos en Córdoba

Cronograma

La Municipalidad informó que hoy, lunes 2 de octubre, no habrá servicio de recolección de residuos en toda la ciudad.

Esta medida corresponde a la celebración del Día del Recolector, y por ende se declaró asueto para los trabajadores del sector.

Sobre esa línea, se solicitó a los vecinos no sacar residuos a la vía pública a modo de que no se acumule basura. En tanto, el servicio se verá reestablecido a partir del martes 3.

Se aprobó la creación de la Universidad Nacional de Río Tercero

Río Tercero

Durante la jornada del jueves, en una nueva sesión de la Cámara de Senadores, se logró aprobar la creación de 5 nuevas universidades nacionales.

Como parte del debate, se llevó a consideración el proyecto de creación de la Universidad Nacional de Río Tercero (UNRT), propuesta de vital importancia para dicha ciudad.

Si bien los proyectos fueron puestos a consideración en un mismo debate, cada cual tuvo su propia votación:

  • Universidad Nacional del Delta: 58 votos afirmativos, 2 negativos
  • Universidad Nacional de Pilar: 59 votos afirmativos, 1 negativo
  • Universidad Nacional de Ezeiza: 41 votos afirmativos, 19 negativos
  • Universidad Nacional ‘Madres de Plaza de Mayo’: 40 votos afirmativos, 20 negativos
  • Universidad Nacional de Río Tercero: 59 votos afirmativos, 1 negativo

Dos nuevos detenidos en la causa Bouwer

Cárcel de Bouwer

Durante la jornada del viernes, el fiscal Enrique Gavier ordenó la detención de dos personas en el marco de la causa que investiga una serie de irregularidades en la cárcel de Bouwer.

Los detenidos en cuestión son Aldo Campos, presuntamente vinculado a la asociación ilícita; y Julio Páez, abogado de Sergio Guzmán, subjefe penal de Bouwer.

Córdoba Tevé

Estas detenciones se produjeron tras una serie de allanamientos en estudios jurídicos y domicilios de los investigados. A la asociación ilícita se la acusa de cobrar a los presos para otorgarles distintos beneficios.

Como resultado de esta investigación, a principios de septiembre se logró detener a dos abogados, Alfredo Ciocca y Ramón Salas, lo cual permitió avanzar con estas otras detenciones.

Aparecen círculos de hadas en varios países

círculos de hadas

La presencia de círculos de hadas en varios países se ha convertido en uno de los enigmas sin respuesta aparente.

Parece una cuestión mística pero el fenómeno de los círculos de hadas es tan real como sorprendente.

Como su nombre lo indica, se trata de circunferencias de tierra estéril que pueden extenderse por varios kilómetros.

En un principio se pensó que eran exclusivos de Namibia pero se repite en otros países del mundo.

Los científicos han confirmado la presencia de estos círculos en al menos 15 países repartidos en distintos continentes.

La teoría que apuntaba a la las termitas como las causantes de los círculos quedó en el olvido.

Actualmente se cree que las circunferencias cumplen una función protectora de ecosistemas.

Crecen con excepcional facilidad en los suelos arenosos de regiones en donde el agua es mínima.

En cada esfera prosperan especies vegetales que normalmente no lo harían dado las condiciones adversas del suelo.

Si bien es cierto que las investigaciones arrojan más dudas que respuestas, el uso de las nuevas tecnologías resulta promisoria.

Fue gracias a los satélites y a la inteligencia artificial que se pudo identificar otros círculos de hadas fuera de África.

Ahora resta determinar qué origina la aparición de los círculos de hadas y cuáles son sus ventajas.

Mientras el misterio permanece, otro factor que entra en la discusión es la relación que tiene el cambio climático en el tema.