7.7 C
Córdoba
4 julio 2025- 10:04 am
INICIO Blog Página 83

Incendios: LLA votará a favor de la declaración de emergencia

Senado de la Nación

Pese a la abstención del bloque de senadores de La Libertad Avanza en el proyecto de declaración de emergencia por los incendios en la provincia de Córdoba, el bloque de diputados del oficialismo anunció que votará a favor de la iniciativa.

Así lo informó el jefe del bloque, Gabriel Bornoroni, por medio de sus redes sociales. De acuerdo al diputado cordobés, con la aprobación de la propuesta el Gobierno Nacional tendrá «las herramientas para continuar en ese camino de acompañar y defender a los cordobeses».

Esta situación va en contraparte a lo ocurrido durante el jueves en el Senado de la Nación, donde si bien el proyecto obtuvo la media sanción con 55 votos, el oficialismo se abstuvo y objetó que no había partidas presupuestarias para tal cosa.

Reciben donaciones de placenta en la Maternidad Provincial

Nueva Maternidad Provincial

El Gobierno Provincial informó recientemente que la Maternidad Provincial ‘Brigadier Juan Bautista Bustos’ se suma a la red de centros de donación de placenta.

La placenta es un tejido que se desarrolla en el útero durante el embarazo, y puede utilizarse para tratamientos de la piel y de heridas oculares.

Así se señaló desde el Banco Multitejidos Ecodaic (BMTE), organismo dependiente del Ministerio de Salud de la Provincia, el cual s encarga de la obtención y procesamiento de la placenta y otros tejidos de utilidad.

Córdoba Tevé

Actualmente, los centros que participan del programa de captación de membrana son el Hospital Misericordia, la Maternidad Nacional, el Hospital Privado, el Hospital Príncipe de Asturias y la Clínica Universitaria Reina Fabiola. A esta lista ahora se suma la Maternidad Provincial.

Aquellas personas interesadas en donar deberán comentarle a su obstetra, quien coordinará el procedimiento con el Ente Coordinador de Ablación e Implante de Córdoba.

Al firmar un consentimiento informado, se efectúa un análisis de sangre para verificar el estado de salud de la persona donante. Posterior a ello se realiza la extracción de la placenta.

El Banco Multitejidos se ubica sobre la calle Ayacucho 1691. Para más información, contactarse por correo a [email protected] o por teléfono al 0351 434-4105.

Volvió a incendiarse el depósito municipal de Barrio San Martín

Bomberos

Entre la noche del domingo y la madrugada del lunes, los Bomberos trabajaron para sofocar un nuevo incendio sobre el depósito municipal de Barrio San Martín.

Cabe destacar que esta es la séptima vez que se origina un incendio en el corralón, el cual esta vez consumió 16 vehículos.

Córdoba Tevé

De acuerdo al oficial Luciano Castro, en declaraciones a Canal 10, solo se registraron daños materiales y ambientales. En tanto, los vehículos afectados estaban en desuso y próximos a compactarse.

A raíz de los reiterados incendios, cuya causa todavía no ha logrado establecerse, quedaron destruidos un total de 75 vehículos.

YPF y Shell bajarán sus precios un 2%

naftas

A raíz de la caída de los valores del petróleo en todo el mundo, las petroleras YPF y Shell anunciaron que rebajarán los precios de sus combustibles este martes.

Las rebajas serán del 1% para las naftas y del 2% para el gasoil. Dicho cambio se llevará a cabo en todo el país.

De acuerdo a Horacio Marín, CEO de YPF, la decisión de bajar los precios surgió tras la baja en la cotización del crudo Brent. Asimismo, remarcó que la empresa «no tiene que subsidiar a los consumidores y los consumidores no tienen que subsidiar a YPF. Si el precio del petróleo a nivel internacional sube vamos a subir el precio, y si el precio baja YPF va a bajar el precio de los combustibles».

Esta reducción de precios fue luego confirmada por YPF en un comunicado, y posteriormente la petrolera Shell anunció una medida similar.

Seis hormonas que potencian nuestro bienestar

hormonas bienestar

El especialista e investigador sueco David JP Philips explica que cada una de estas hormonas influye en tu bienestar: harán que te sientas con energía (dopamina); enfocado en el ‘aquí y ahora’ (oxitocina); a gusto (serotonina); con euforia (endorfinas) o con mucha seguridad en ti mismo (testosterona). La dopamina y serotonina combinadas aumentan tu motivación y mejoran tu humor.

En su libro ‘Las 6 hormonas que van a revolucionar tu vida’ describe los efectos mentales de cada sustancia, y las distintas actividades que fomentan que nuestro cerebro las produzca.

“Cambiar tu estado de ánimo puede ser más sencillo de lo que crees. Para lograrlo cuentas con tu cerebro, una fábrica química capaz de producir seis sustancias naturales que puedes utilizar a voluntad para crear la sensación concreta que quieras y cuando quieras”, señala el comunicador sueco.

Las hormonas que influyen en nuestro estado de ánimo

Las hormonas son unas mensajeras químicas del organismo producidas por las glándulas endocrinas, son transportadas a los tejidos y órganos a través del torrente sanguíneo y controlan la mayoría de los principales sistemas de nuestro organismo, explican desde la Sociedad Endocrina (Endocrine Society o ES), con sede en Washington, DC (EE.UU.)

Estas sustancias desempeñan un papel fundamental en los procesos bioquímicos del organismo al transmitir mensajes entre las células y los órganos, y cuando alcanzan el equilibrio adecuado ayudan al organismo a desarrollarse sanamente.

Por ejemplo, se encargan de regular la frecuencia cardíaca, el metabolismo (la manera en que el cuerpo obtiene energía de los alimentos que comemos), el apetito, el estado de ánimo, la función sexual, la reproducción, el crecimiento y desarrollo, los ciclos de sueño, entre muchas otras funciones orgánicas.

Sin embargo, seis de ellas en particular tiene una influencia decisiva en nuestro estado de ánimo, según el especialista e investigador sueco David JP Phillips:

  • Dopamina: Es nuestra energía positiva, la fuente que nos ayuda a acabar las tareas, ya sean divertidas o difíciles, con una sonrisa y una gran sensación de satisfacción. Genera motivación, ímpetu, deseo y placer, además de tener un papel importante en la creación de recuerdos a largo plazo.
  • Oxitocina: La oxitocina nos permite disfrutar de la cercanía humana, la seguridad, la conexión y la pertenencia, y se relaciona con la empatía, la generosidad y la gratitud, teniendo un gran impacto en nuestro bienestar. Parte de nuestro éxito personal depende de que la liberemos y fomentemos que la liberen los demás.
  • Serotonina: La serotonina hace que sintamos en armonía y satisfechos con lo que ya tenemos. Este sentimiento perduran, a diferencia de otros estados emocionales positivos, como la euforia, el amor, la motivación, las recompensas, el entusiasmo y la excitación, que son mas fluctuantes: vienen y va.
  • Cortisol: El cortisol es una de las sustancias, que ante una situación de estrés, hace que nos pongamos en marcha y nos preparemos para afrontarla en uno de estos tres modos: lucha, huida o parálisis. Su cometido es que evitemos el dolor, aunque también dispara una sensación de incomodidad y ansiedad que no nos gusta.
  • Endorfinas: Las endorfinas equivalen a una producción local de morfina en nuestro propio cuerpo, pero no solo sirven para aliviar el dolor. También producen sensaciones de tranquilidad, bienestar y placer. Podemos generarlas a través de la risa y la sonrisa sentidas de verdad y mediante el ejercicio físico.
  • Testosterona: La testosterona amplifica las herramientas que ya utilizamos para mejorar nuestro estatus. Si utilizamos el sentido del humor, nos hará ser más divertidos; si intentamos generar inventos o nuevas ideas, entonces amplificará nuestra creatividad. También influye a la hora correr riesgos y puede ayudar a que nos sintamos más seguros de nosotros mismos.
Hombre en un momento de euforia. Foto: Andrea Piacquadio/Pexels.

El poder del contacto humano

El investigador explica que ha descrito los efectos más significativos de cada hormona, ya que estas sustancias no se liberan una cada vez sino que habitualmente llegan a nuestra sangre más de una, en distintas cantidades y con efectos mentales de distinto grado.

Por ejemplo, si quieres experimentar la cercanía humana (vinculada a la oxitocina) e intentas que un ser querido te abrace para que tu organismo libere esa hormona, ese abrazo hará que también se libere dopamina, “aunque será la oxitocina la que producirá el efecto anímico más importante”, indica Philips.

Señala que cada una de esas hormonas puede activarse de modo eficaz con determinadas actividades y métodos sencillos, como meditar; hacer ejercicio; llevar una dieta sana y beneficiosa para la flora intestinal: darse baños de agua fría; mirar fotografías de seres queridos; disfrutar de un sueño profundo; y practicar la generosidad y la gratitud, con quienes nos crucemos.

Tres recomendaciones prácticas y sencillas

Este especialista sugiere algunas medidas prácticas que podemos aplicar en nuestra vida diaria para mantener equilibradas y activas a las seis hormonas clave del estado de ánimo.

Phillips recomienda reducir nuestros estrés crónico o sostenido en el tiempo, escribiendo una lista de las cosas que nos estresan durante el día (dormir con el móvil a nuestro lado, utilizar ciertas ‘apps’, consumir comidas a las que somos intolerantes, los ruidos que nos alteran, la gente tóxica, los conflictos con otras personas) y decidir que vamos a eliminar el 20 por ciento de todo eso.

“Este ejercicio hará que te sientas más ligero y que sonrías más, y permitirá que otras sustancias hormonales, distintas del cortisol, aumenten en tu cerebro”, señala.

También aconseja pasar más tiempo con las personas con las que disfrutamos y a las que queremos, o hablar con ellas por teléfono o videollamada, en lugar de enviarles ‘mensajitos’, ya que este contacto aumentará la oxitocina, una hormona que tiene un efecto terapéutico en los seres humanos.

Por otra parte, practicar ejercicio físico puede aumentar la dopamina, endorfinas y serotonina, y también puede ayudar a eliminar los efectos negativos del estrés, la ansiedad y, hasta cierto punto, de la depresión.

El ejercicio puede considerarse como una cura milagrosa para la mente y el cuerpo”, concluye.

Conferencista sueco David JP Phillips. Foto: PLANETA, Blerim Nosha.

La cápsula de SpaceX que traerá a casa a los astronautas de Boeing Starliner llegó a la estación espacial

(CNN) –– Después de que su viaje de una semana se convirtiera en una estadía de meses en la Estación Espacial Internacional, dos astronautas de Boeing Starliner ahora están al alcance de la nave espacial que eventualmente los traerá a casa.

La cápsula SpaceX Crew Dragon, elegida por la NASA para llevar a los astronautas Suni Williams y Butch Wilmore de regreso a la Tierra después de que su nave espacial Starliner fuera considerada demasiado riesgosa para la tripulación, llegó a la estación espacial. El vehículo, en una misión llamada Crew-9, atracó en la EEI aproximadamente a las 5:30 p.m. ET del domingo.

  • SpaceX lanza una misión para traer de regreso a los astronautas del Starliner, cuyo regreso ha sido largamente retrasado

A bordo del vehículo SpaceX están el astronauta de la NASA Nick Hague y el cosmonauta ruso Aleksandr Gorbunov. Junto a ellos hay dos asientos vacíos, reservados para que Williams y Wilmore los ocupen cuando el grupo regrese a la Tierra el próximo año.

La escotilla de la cápsula se abrió alrededor de las 7:04 p.m. ET, lo que permitió que Hague y Gorbunov ingresaran a la estación espacial. Se programó una ceremonia de bienvenida con Hague, Gorbunov, Williams, Wilmore y los otros siete miembros de la tripulación que se encontraban a bordo del laboratorio en órbita para las 7:30 p.m. ET.

Hague y Gorbunov despegaron a bordo del Crew Dragon el sábado por la tarde desde la Estación Espacial de Cabo Cañaveral en Florida. Aunque alcanzaron la órbita prevista sin problemas, SpaceX reveló más tarde que la segunda etapa, o parte superior, del cohete Falcon 9 que impulsó la primera parte de su viaje experimentó un problema después de que se desprendiera de la cápsula.

“Tras el exitoso lanzamiento de Crew-9, la segunda etapa del Falcon 9 se desechó en el océano como estaba previsto, pero sufrió una quemadura de desorbitación fuera de lo normal”, compartió la compañía en una publicación en X. “Como resultado, la segunda etapa aterrizó de manera segura en el océano, pero fuera del área planificada”.

SpaceX indicó que suspendería temporalmente los vuelos con el Falcon 9 (el cohete lanzado con más frecuencia en el mundo) mientras analiza la anomalía. “Reanudaremos los lanzamientos después de que comprendamos mejor la causa originaria”, dijo la compañía en la publicación de X.

CNN se comunicó con la Administración Federal de Aviación para solicitar comentarios.

Mientras tanto, la cápsula SpaceX Crew Dragon de Crew-9 pasó cerca de un día viajando por la órbita mientras se prepara para acoplarse a la Estación Espacial Internacional. Una vez que se haya insertado de forma segura a uno de los puertos de acoplamiento de la estación, la nave espacial abrirá su escotilla, lo que permitirá a Hague y Gorbunov unirse a los demás astronautas que ya están a bordo del laboratorio en órbita.

Meses en el espacio

La tripulación original de la misión Crew-9 de SpaceX de la NASA, que incluye (de izquierda a derecha) a Stephanie Wilson, Nick Hague, Aleksandr Gorbunov de Roscosmos y Zena Cardman, posa para una foto grupal con sus trajes de vuelo en las nuevas instalaciones de reacondicionamiento Dragon de SpaceX en el Centro Espacial Kennedy en Florida. Cardman y Wilson perdieron sus lugares en la misión para dejar lugar a Suni Williams y Butch Wilmore. Crédito: SpaceX/NASA.

Juntos, Hague, Williams, Wilmore y Gorbunov completarán el equipo Crew-9 de SpaceX. El grupo pasará unos cinco meses a bordo de la estación espacial antes de regresar a casa.

Williams y Wilmore viajaron por primera vez a la Estación Espacial Internacional a principios de junio a bordo de una nave espacial Boeing Starliner para lo que se esperaba que fuera una misión de prueba de una semana de duración.

Pero los problemas con fugas de helio y propulsores defectuosos hicieron que los ingenieros luchen por descubrir qué salió mal. La NASA finalmente determinó que los problemas del Starliner no se entendían lo suficientemente bien como para que la agencia espacial permitiera que Williams y Wilmore regresaran a bordo.

El Starliner, en cambio, regresó a casa vacío el 6 de septiembre.

  • La tripulación de Polaris Dawn de SpaceX regresó a casa tras una misión histórica

Después de decidir no devolver a Williams y Wilmore a la Tierra en el Starliner, la NASA optó en cambio por reorganizar los planes de vuelo de SpaceX. Decidió sacar a otros dos astronautas (la veterana de vuelos espaciales Stephanie Wilson y Zena Cardman, que estaba a punto de hacer su primer viaje al espacio) de la misión Crew-9 para hacer lugar para el equipo Starliner.

Pero eso significaba que Williams y Wilmore tendrían que cumplir con los deberes del personal original de Crew-9, lo que supondría meses de trabajo de rutina en la estación espacial antes de su viaje de regreso.

Tanto Williams como Wilmore, veteranos de misiones anteriores a la estación espacial, dijeron que se adaptaron fácilmente a la idea de permanecer en el espacio hasta el próximo año, y Williams señaló que el entorno de microgravedad es su «lugar feliz».

Completan el equipo que se encuentra actualmente a bordo de la Estación Espacial Internacional Don Pettit y Aleksey Ovchinin, de la NASA, e Ivan Vagner, de la agencia espacial rusa Roscosmos. Los tres llegaron a la estación espacial a bordo de la nave rusa Soyuz el 11 de septiembre.

Pettit y Gorbunov viajaron a bordo de naves espaciales desarrolladas fuera de sus países de origen como parte de un acuerdo de intercambio de asientos entre la NASA y su contraparte rusa.

The post La cápsula de SpaceX que traerá a casa a los astronautas de Boeing Starliner llegó a la estación espacial appeared first on CNN.

Así son las Orion, las nuevas gafas inteligentes con las que Meta quiere revolucionar el mundo

Meta, la empresa matriz de Facebook, ha presentado Orion, un prototipo de gafas de realidad aumentada con tecnología avanzada y diseño ergonómico. Así son las gafas que prometen revolucionar el mundo digital.

The post Así son las Orion, las nuevas gafas inteligentes con las que Meta quiere revolucionar el mundo appeared first on CNN.

Descubren chorros enormes que salen de un agujero que equivalen a 140 galaxias como la Vía Láctea, según los científicos

(CNN) — Los astrónomos han observado un par de chorros enormes que salen de un agujero negro supermasivo a 7.500 millones de años luz de la Tierra. La megaestructura se extiende por 23 millones de años luz de longitud, lo que convierte a estos chorros de agujero negro en los más grandes jamás vistos, según una nueva investigación.

Los agujeros negros son vistos como los basureros del universo, que devoran casi todo lo que se acerca a ellos. Pero una fracción de material es expulsada antes de que caiga un objeto, formando un chorro a cada lado del agujero negro, dijo Martijn Oei, investigador postdoctoral en el Instituto de Tecnología de California y autor principal de un nuevo estudio que describe el descubrimiento.

Los hallazgos fueron publicados el 18 de septiembre en la revista Nature.

Los chorros de agujero negro pueden acelerar la radiación y las partículas a una velocidad cercana a la de la luz, lo que hace que brillen en longitudes de onda visibles para los radiotelescopios. Un brillo de este tipo atrajo la atención de los astrónomos responsables del nuevo estudio mientras observaban el cielo con el radiotelescopio europeo LOFAR (LOw Frequency ARray en inglés) en 2018.

Los chorros recién descritos tienen una potencia de salida equivalente a la de billones de soles y son tan enormes que los investigadores han apodado a la megaestructura Porfirión en honor a un gigante de la mitología griega.

El descubrimiento ha hecho que los astrónomos reconsideren su comprensión de cuán grandes pueden ser los chorros de los agujeros negros, así como también de cómo estas características gigantes pueden afectar su entorno y la estructura del universo.

“Este par no es solo del tamaño de un sistema solar o de una Vía Láctea; estamos hablando de 140 diámetros de la Vía Láctea en total”, dijo Oei. “La Vía Láctea sería un pequeño punto en estas dos erupciones gigantes”.

El radiotelescopio europeo LOFAR, o LOw Frequency ARray, permitió a los astrónomos detectar el resplandor del par de chorros gigantes del agujero negro. Crédito: ASTRON

En busca de la red cósmica

Los investigadores buscaban inicialmente algo más con el LOFAR: los filamentos tenues de la red cósmica.

La red cósmica es la estructura a gran escala del universo, una red de materia que impregna todo el espacio entre las galaxias, explicó Oei.

Sin embargo, mientras buscaba observar la red cósmica, el equipo descubrió grandes chorros provenientes de las galaxias. En total, el equipo detectó 10.000 nuevos pares de chorros de agujeros negros. Un artículo que describe los pares fue aceptado para su publicación en otra revista, Astronomy & Astrophysics.

Esta animación muestra la red cósmica que proporciona estructura a nuestro universo. Colaboración de IllustrisTNG

«Cuando encontramos por primera vez los chorros gigantes, nos sorprendió bastante», dijo Oei. «No teníamos idea de que hubiera tantos».

Los agujeros negros supermasivos se encuentran en los centros de las grandes galaxias. Las observaciones del equipo destacaron que un número cada vez mayor de galaxias tienen chorros de agujeros negros que llegan mucho más allá de sus fronteras, indicó Oei.

Un investigador de un campo diferente, el coautor del estudio Aivin Gast, fue el primero en detectar el par de chorros más grandes.

En ese momento, Gast era un estudiante universitario que estudiaba arqueología clásica e historia antigua en la Universidad de Oxford. Pero debido a la pandemia, su principal trabajo académico quedó en suspenso, por lo que se ofreció a ayudar a Oei con una inspección visual de las imágenes de radio capturadas por el LOFAR.

“Después de encontrar Porfirión, ambos estábamos muy emocionados, y después de hablarlo sentí la emoción de ver y codescubrir algo especial que nadie había apreciado antes”, comentó Oei por correo electrónico.

Una vez que el equipo confirmó la galaxia donde se originaron los chorros, “Aivin aprovechó su formación clásica y propuso darle al sistema el hermoso nombre ‘Porfirión’, que ahora lleva”, agregó Oei.

Antes de las observaciones del LOFAR, se pensaba que los grandes sistemas de chorros eran raros y se esperaba que fueran de menor tamaño. Antes de que se detectara Porfirión, el sistema de chorro de agujero negro más grande confirmado era Alcioneo.

Antes del descubrimiento de Porfirión, el sistema de chorro más grande conocido era Alcioneo, que se muestra en esta imagen tomada por LOFAR en 2022. Colaboración LOFAR/WISE/NASA/JPL-Caltech/Martijn Oei

El mismo equipo encontró Alcioneo, también llamado así por un gigante griego mítico, en 2022, y este sistema de chorros equivale a unas 100 galaxias de la Vía Láctea.

Se estima que la Vía Láctea tiene un diámetro de 100.000 años luz. Un año luz es la distancia que recorre la luz en un año, es decir, 9,46 billones de kilómetros.

No obstante, los autores del estudio adoptaron un enfoque más amplio y consideraron que la Vía Láctea tiene un diámetro de 163.078 años luz para dar cuenta de todas las estrellas y la materia invisible dentro de la galaxia, según Oei.

Por lo tanto, decidieron que Porfirión es equivalente a 140 diámetros de la Vía Láctea.

Ahora, los autores dijeron que creen que es posible encontrar chorros más grandes que Porfirión a medida que mejora la tecnología de los radiotelescopios.

Una ilustración de los chorros del agujero negro de Porfirión se compara con un recuadro que muestra la Vía Láctea. CNN/Caltech/NASA

Rastrear un origen galáctico

Para descubrir más detalles sobre el origen de los chorros, el equipo realizó observaciones de seguimiento utilizando el Telescopio de Radio Gigante de Ondas Metálicas en la India y el Observatorio W. M. Keck en Hawai. Las observaciones apuntaron a una galaxia distante unas 10 veces más grande que la Vía Láctea.

Los datos recopilados por el Observatorio Keck también revelaron que las estructuras provenían de un agujero negro activo en modo radiativo, en lugar del tipo conocido por producir chorros más grandes, lo que sorprendió a los investigadores.

A medida que los agujeros negros supermasivos se activan, su fuerza gravitacional calienta el material circundante, que libera energía en forma de radiación o chorros. Los agujeros negros en modo radiativo son más comunes en el universo distante, mientras que los agujeros negros en modo chorro son más comunes en el universo cercano, según los investigadores.

Las rayas centrales de esta imagen, tomada por LOFAR, revelan la longitud extrema de los chorros. Colaboración LOFAR/Martijn Oei/Caltech

«Nuestro estudio sugiere que los agujeros negros activos en modo radiativo podrían ser tan capaces de generar chorros gigantes como los agujeros negros activos en modo chorro en el universo cercano», dijo Oei en un correo electrónico. “Descubrimos que los chorros gigantes pueden ser un fenómeno muy antiguo: ahora sabemos que han existido durante la mayor parte de la vida del universo. Nuestro estudio con el LOFAR sólo cubrió el 15 por ciento del cielo. Y la mayoría de estos chorros gigantes son probablemente difíciles de detectar, por lo que creemos que hay muchos más de estos colosos por ahí”.

Comprender cuánto tiempo han existido los chorros gigantes de los agujeros negros durante los 13.800 millones de años del universo podría ayudar a los astrónomos a descubrir cómo han influido los chorros en su entorno.

Dos grandes preguntas a las que se enfrentan los astrónomos son cómo se magnetizó el universo y cómo se formaron las estructuras a gran escala de la red cósmica que se encuentran entre las galaxias. Los chorros descomunales de los agujeros negros podrían ayudar a responder ambas.


Si se mantienen durante millones de años, los potentes chorros de los agujeros negros pueden afectar al flujo de materia a través del espacio intergaláctico liberando partículas cargadas y campos magnéticos a través del espacio, según los autores del estudio.

“Siempre que los chorros alcanzan el espacio intergaláctico, creemos que tienen una gran influencia en el calentamiento del espacio entre las galaxias y en su magnetización”, afirmó Oei. “Una de las conclusiones inesperadas de encontrar este sistema de chorros gigantes es que los chorros de los agujeros negros pueden alcanzar la escala de la red cósmica. Son tan grandes que pueden llegar, en principio, a todas partes”.

La investigación del equipo muestra que Porfirión fue capaz de calentar sus alrededores en el espacio intergaláctico en aproximadamente un millón de grados.

“Si ese calentamiento se produjo lo suficientemente temprano en el tiempo cósmico”, dijo Oei, “puede haber ralentizado la formación de galaxias, que requieren plasma o gas intergaláctico relativamente frío para colapsar y formarse”.

La ilustración de un artista muestra la escala de Porfirión a medida que sus chorros se extienden a través del espacio intergaláctico. E. Wernquist/D. Nelson/M. Oei

Una nueva búsqueda de respuestas cósmicas

El equipo continúa investigando cómo los chorros de los agujeros negros pueden extenderse tanto más allá de su galaxia anfitriona sin volverse inestables.

“El trabajo de Martijn nos ha demostrado que no hay nada particularmente especial en los entornos de estas fuentes gigantes que las haga alcanzar esos grandes tamaños”, dijo en un comunicado el coautor del estudio Martin Hardcastle, profesor de astrofísica en la Universidad de Hertfordshire en Inglaterra.

El estudio revela un descubrimiento emocionante, un “registro fósil” de la actividad de los agujeros negros supermasivos que puede mostrar cómo los chorros y el agujero negro han evolucionado con el tiempo, comentó Sasha Tchekhovskoy, profesora asociada en el departamento de física y astronomía de la Universidad Northwestern.

Martijn Oei (en la foto), autor principal del nuevo estudio, y sus colegas continuarán su búsqueda de chorros masivos de agujeros negros. Caltech

“La notable longevidad de los chorros también puede ayudarnos a probar los modelos físicos de los chorros, en particular su estabilidad frente a las bajas probabilidades de perforar con éxito su camino a través del (espacio intergaláctico)”, dijo Tchekhovskoy, que no participó en el nuevo estudio.

Porfirión también puede haber magnetizado su entorno local, y Oei quiere entender cómo los chorros masivos podrían propagar el magnetismo a través de la red cósmica. El origen del magnetismo es clave porque los campos magnéticos, como el que rodea a la Tierra, pueden proteger y escudar una atmósfera que sustente la vida.

“El magnetismo de nuestro planeta permite que la vida prospere, por lo que queremos entender cómo se originó”, afirmó Oei. “Sabemos que el magnetismo impregna la red cósmica, luego se abre paso hacia las galaxias y las estrellas, y finalmente hacia los planetas, pero la pregunta es: ¿dónde comienza? ¿Han propagado estos chorros gigantes el magnetismo por el cosmos?”.

The post Descubren chorros enormes que salen de un agujero que equivalen a 140 galaxias como la Vía Láctea, según los científicos appeared first on CNN.

Atacaron a puñaladas a una guardia en Ciudad Universitaria

Pabellón Argentina

Una mujer quedó internada tras ser atacada por un delincuente en Ciudad Universitaria. El hecho ocurrió en la madrugada del martes sobre la esquina del Bulevar de la Reforma y la avenida Los Nogales.

Según informaron fuentes policiales, la mujer, que trabaja como guardia de seguridad para la Universidad Nacional de Córdoba, fue abordada por un delincuente que quiso asaltarla.

Córdoba Tevé

Ella recibió puñaladas en el cuello y el cuero cabelludo, lo cual motivó su traslado al Hospital de Urgencias por parte de un servicio de emergencias.

En tanto, los efectivos policiales que asistieron a la zona encontraron el arma blanca utilizada en el ataque, pero por ahora siguen buscando al ladrón.

Investigan el incendio de un depósito municipal en Barrio San Martín

Incendio en el Asentamiento La Tablita

La Policía de Córdoba se encuentra investigando las causas detrás del incendio de un depósito municipal en las inmediaciones de Barrio San Martín.

Cabe destacar que el mencionado depósito, ubicado en la esquina de Cerrito y Bulevar Los Andes, ya se había incendiado en otras ocasiones.

Córdoba Tevé

El primer incendio se registró el 11 de septiembre, el segundo el 16, y el tercero ocurrió el 24. Esta vez el fuego se reactivó durante la noche y provocó daños totales en cuatro vehículos, sumado a daños parciales en otros tres.

En el lugar trabajó una dotación de la Dirección de Bomberos, la cual logró extinguir las llamas.