6 C
Córdoba
2 julio 2025- 2:31 am
INICIO Blog Página 85

Google gana recurso legal contra la multa antimonopolio de casi US$ 1.700 millones de la Unión Europea

(Reuters) — Google ganó este miércoles un recurso legal contra una multa antimonopolio de € 1.490 millones (US$ 1.660 millones) impuesta por la Unión Europea, mientras que el fabricante de chips Qualcomm no logró revocar una sanción.

Las sentencias ponen de relieve el balance desigual de la jefa saliente del Servicio Antimonopolio de la Unión Europea, Margrethe Vestager, en la defensa ante los tribunales de su ofensiva contra las grandes tecnológicas. La semana pasada logró dos importantes victorias: contra Google en un caso separado y contra el acuerdo fiscal de Apple con las autoridades irlandesas.

  • Tribunal de EE.UU. determina que Google viola ley antimonopolio

En una decisión de 2019, la Comisión Europea dijo que Google, propiedad de Alphabet (GOOGL), había abusado de su posición dominante para impedir que los sitios web utilizaran intermediarios distintos de su plataforma AdSense que proporcionaban anuncios de búsqueda. Las prácticas que calificó de ilegales tuvieron lugar entre 2006 y 2016.

El Tribunal General de la Unión Europea, que forma parte del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, coincidió en su mayor parte con las evaluaciones del caso realizadas por el organismo de defensa de la competencia de la Unión Europea, pero anuló la multa, alegando que la Comisión no había tenido en cuenta todas las circunstancias pertinentes.

«La Comisión tampoco ha demostrado que las cláusulas en cuestión, en primer lugar, hayan podido disuadir la innovación, en segundo lugar, hayan ayudado a Google a mantener y reforzar su posición dominante en los mercados nacionales de publicidad de búsquedas en línea en cuestión y, por último, que hayan podido perjudicar a los consumidores», dijeron los jueces.

Google señaló que el caso se refería a un subconjunto reducido de anuncios de búsqueda solo de texto, colocados en un número limitado de sitios web de editores.

«Hicimos cambios en nuestros contratos en 2016 para eliminar las disposiciones pertinentes, incluso antes de la decisión de la Comisión. Nos complace que el tribunal haya reconocido errores en la decisión original y anulado la multa», dijo la compañía en un correo electrónico.

La Comisión, que puede apelar al Tribunal de Justicia de la Unión Europea sobre cuestiones de derecho, dijo que estudiaría la sentencia y reflexionaría sobre los posibles pasos siguientes.

La multa de AdSense, una de un trío de multas que han costado a Google un total de € 8.250 millones (US$ 9.180 millones), fue provocada por una denuncia de Microsoft en 2010.

En el caso de Qualcomm, el fabricante de chips estadounidense sólo consiguió convencer al Tribunal General de que redujera su multa antimonopolio de € 242 millones a 238,7 millones.

Los jueces desestimaron todos sus argumentos. La Comisión impuso la multa en 2019, alegando que Qualcomm vendió sus chips por debajo del costo entre 2009 y 2011, en una práctica conocida como precios predatorios, para obstaculizar al fabricante británico de software para teléfonos Icera, ahora parte de Nvidia.

La Comisión dijo que también había tomado nota de esa decisión.

Qualcomm, que puede apelar ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, no respondió inmediatamente a una solicitud de comentarios.

 

The post Google gana recurso legal contra la multa antimonopolio de casi US$ 1.700 millones de la Unión Europea appeared first on CNN.

Detienen a cuatro jefes del Servicio Penitenciario de Córdoba

Cárcel de Bouwer

Durante la mañana del miércoles se registraron cuatro nuevas detenciones en el marco de la causa por corrupción hacia dentro del Servicio Penitenciario de Córdoba (SPC).

Los detenidos son Cristian Namur, José Gustavo Heredia, Ramón Sayavedra y Marcelo Chávez, todos ex funcionarios que trabajaban bajo la órbita del entonces titular del SPC, Juan María Bouvier, también detenido.

En el caso de Namur, este se desempeñaba como director de Seguridad del Servicio, quien había sido designado en enero por Verónica Funes, la sucesora de Bouvier en la dirección.

Chávez, en tanto, estaba a cargo del Tribunal de Conducta Penitenciaria. Sayavedra y Guzmán, por su parte, estaban retirados desde hace un tiempo.

La causa investiga cómo los altos jefes del SPC, abogados y particulares cometían maniobras ilícitas y realizaban estafas. Actualmente el caso cuenta con 20 personas bajo investigación.

Francos, sobre el sistema jubilatorio: «No podemos pensar que puede arreglarse»

Guillermo Francos

El jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, afirmó este miércoles que el veto a la reforma jubilatoria fue necesario dado el riesgo que la misma suponía para la economía del país.

En declaraciones a Radio Rivadavia, el funcionario afirmó que si bien un jubilado hoy «no puede vivir con 300.000 pesos», la solución al problema «no es la que Cristina Kirchner pretende instalar cuando discute con Milei».

Al respecto del veto a la Ley de Movilidad Jubilatoria, Francos aseveró lo siguiente

«el sistema jubilatorio está absolutamente colapsado y no podemos pensar que puede arreglarse. Los jubilados no pueden pasar a cobrar 500 mil o 600 mil, no existen los fondos para eso»

Sobre esa línea, declaró que «las reglas del juego tienen que ser claras y pro-mercado», y que la economía sólo puede crecer con reglas macroeconómicas que permitan que «señores que tienen mucho dinero (…) vengan e inviertan para desarrollar proyectos en nuestro país».

Al ser consultado sobre el asado que Javier Milei compartió con los legisladores que avalaron el veto, Francos se refirió al mismo como «una cena de camaradería», que tuvo como objetivo de establecer algunos puntos discursivos en común.

La Justicia autorizó la triple filiación de una mujer

El Juzgado Civil, Comercial y de Conciliación de 3a Nominación de Bell Ville admitió recientemente un pedido de triple filiación de una mujer.

El particular e histórico dictamen vino de parte del juez Eduardo Pedro Bruera, quien dispuso que la joven, de 29 años, pueda utilizar los apellidos de su progenitor de crianza y de su padre biológico.

Cabe destacar que en su presentación, la mujer expuso que se había enterado de que su padre de crianza no era su progenitor biológico, sino que este había fallecido. Posterior al descubrimiento, inició una demanda de impugnación al reconocimiento paterno y un reclamo de filiación extramatrimonial.

Córdoba Tevé

De esta forma, ella solicitó ser declarada hija de su progenitor biológico, pero conservando el apellido con el que fue reconocida toda su vida. Una vez que empezó a cursar el trámite de la demanda, el juzgado citó a los sucesores del padre fallecido para realizar una prueba genética. La misma arrojó una compatibilidad del 99,99%.

Paralelo a esto, el padre de crianza se opuso a la demanda de impugnación y solicitó mantener su vínculo filial con la joven. Es importante aclarar que su hija había iniciado la acción en su contra dado que la ley impide actualmente que una persona tenga más de dos vínculos filiales.

Fue a partir de este planteo que la mujer ratificó el pedido de triple filiación.

En su dictamen, Bruera afirmó que la ley protege a todas las familias independientemente de su composición, afirmando a su vez que no existe un modelo único de familia, lo cual impide restringir la definición a la pareja y los hijos, debiendo entonces considerarse a otros parientes e incluso personas que, sin ser parientes jurídicamente, mantengan lazos cercanos.

La Provincia invirtió 1.900 millones para refaccionar escuelas

Córdoba

El Gobierno Provincial informó que realizó una inversión de más de 1.900 millones de pesos, destinados a la realización de obras de mantenimiento en distintas escuelas de la capital cordobesa.

Según se informó desde el Ejecutivo, el monto total de la inversión es de $1.957.738.437,48, y las obras se realizarán sobre 489 escuelas entre el 1 de enero y el 31 de agosto de 2025.

Córdoba Tevé

En tanto, también se realizó otra inversión, esta vez de 10.000 millones a los municipios y comunas del interior para la refacción de establecimientos educativos.

Los aportes pertenecen al Fondo para la Descentralización del Mantenimiento de Edificios Escolares Provinciales (FODEMEEP).

AOITA evalúa un nuevo paro de interurbanos

boleto

Con el vencimiento de la conciliación obligatoria en el marco del conflicto salarial de los choferes de transporte interurbano, la Asociación Obrera de la Industria del Transporte Automotor (AOITA) anunció que está evaluando nuevas medidas de fuerza.

Durante la jornada del martes, el gremio asistió a una audiencia en la Secretaría de Trabajo de la Nación, aunque no se pudo llegar a un acuerdo salarial.

Córdoba Tevé

De acuerdo a Claudio Luna, secretario general de AOITA, la oferta de las empresas por ahora es «nula».

Sobre esa línea, afirmó que actualmente los choferes sufren un atraso salarial que ronda entre el 30 y 35%. Hoy a las 14 los trabajadores realizaron una nueva asamblea para definir qué acciones tomar. Se estima que una posibilidad sea un nuevo paro de actividades.

El exdirector de operaciones de OceanGate dice que el fabricante del malogrado sumergible Titán era «una cortina de humo»

(CNN) — David Lochridge, exdirector de exploración marina de OceanGate que expresó preocupaciones sobre la seguridad del malogrado sumergible Titán, dijo este martes que la cultura de la empresa se centraba más en «hacer dinero» y «muy poco en la ciencia».


Lochridge compartió el testimonio en el segundo día de una audiencia de la Guardia Costera de Estados Unidos que investiga la implosión de la nave en junio de 2023, en la que murieron las cinco personas que iban a bordo. Lochridge dijo que su responsabilidad era garantizar la seguridad de toda la tripulación, los clientes y los pilotos en prácticas, pero que él se sentía más «como un impostor» porque nadie más estaba cualificado como piloto.

«Todo era una cortina de humo», dijo sobre la forma en que operaba la empresa. «Todo lo que se ve en las redes sociales sobre todas estas expediciones pasadas. Siempre tenían problemas con sus expediciones».

El sumergible Titán envió su último mensaje sólo seis segundos antes de perder el contacto con la superficie durante su inmersión hacia el Titanic, según el testimonio del primer día de una audiencia de dos semanas celebrada por la Junta de Investigación Marina encargada de investigar la tragedia. La nave nodriza Polar Prince perdió entonces el rastro del buque.

Una demanda de la familia de una de las víctimas sostiene que el mensaje, enviado unos 90 minutos después de la inmersión del buque, era un indicio de que la tripulación podría haber sabido que algo iba mal y estaban intentando abortar la misión.

  • Revelan la primera imagen de los restos del sumergible Titan en una audiencia sobre la tragedia

CNN se puso en contacto con representantes de OceanGate para obtener comentarios sobre el testimonio del martes.

Lochridge describió un informe de 2018 en el que expresaba su preocupación por la seguridad de las operaciones de OceanGate y dijo que «de ninguna manera iba a firmar esto». Dijo que no tenía «ninguna confianza» en la construcción del sumergible.

Pero Lochridge dijo que la dirección desestimó sus preocupaciones, optando en su lugar por centrarse en completar la misión del Titanic lo antes posible.

«Cada vez que expresaba mi disgusto por lo que estaba ocurriendo, mi desaprobación -esa es probablemente la mejor palabra-… se me desestimaba», dijo el martes. «Todo el mundo lo sabía del equipo de ingenieros, quiero decir que hablé con cada uno de ellos, todos estos chicos recién salidos de la universidad, algunos ni siquiera habían ido a la universidad todavía… Ninguno de ellos tenía experiencia como operadores de sumergibles. No había experiencia en toda la organización».

Su testimonio ante la Junta de Investigación Marina se produjo un día después del testimonio de antiguos empleados de OceanGate, la empresa con sede en Everett, Washington, que desarrolló y operó el sumergible de 23.000 libras, cobrando unos US$ 250.000 por pasaje. La empresa se ha enfrentado a un creciente escrutinio de sus operaciones en medio de informes sobre problemas de seguridad.

Antiguos empleados pintaron un cuadro de una empresa que recortó esquinas en su prisa por embarcarse en misiones con un sumergible mal diseñado.

«Querían poder cualificar a un piloto en un día, alguien que nunca se hubiera sentado en un sumergible. Querían que, básicamente, la gente entrara, se calificara como piloto y pudiera llevar pasajeros en el submarino», dijo Lochridge, quien afirmó que finalmente fue despedido en 2018 tras dar la voz de alarma sobre los problemas de seguridad.

Y añadió: «Cada vez que se va en un submarino, lo más importante es volver a casa sanos y salvos con sus familias, no seguir ganando dinero y sobrepasar los límites… No corran riesgos innecesarios con equipos defectuosos, y me refiero a defectuosos, deficientes».

La Junta de Investigación Marina, el nivel más alto de indagación de la Guardia Costera, fue convocada a los pocos días de la desaparición del sumergible y encargada de revisar la causa de la tragedia y ofrecer recomendaciones, incluso sobre posibles sanciones civiles y acciones penales.

El sumergible perdió el contacto con su nave nodriza durante su inmersión en el Titanic el 18 de junio de 2023. Cuando no consiguió salir a la superficie, se desplegó una misión internacional de búsqueda y rescate en las remotas aguas situadas a varios cientos de millas al sureste de Terranova, Canadá.

  • Un año después de la tragedia del Titán, un submarino planea volver al Titanic

Finalmente, las autoridades llegaron a la conclusión de que el buque había sufrido una «implosión catastrófica», es decir, un hundimiento repentino hacia el interior causado por una inmensa presión. Se encontraron restos del sumergible en el fondo del mar a varios cientos de metros del Titanic, y las autoridades recuperaron «presuntos restos humanos» que se cree pertenecían a las víctimas.

Murieron Stockton Rush, fundador y CEO del operador del buque; el empresario Shahzada Dawood y su hijo de 19 años, Suleman Dawood; el empresario Hamish Harding; y el submarinista francés Paul-Henri Nargeolet.

Cuando concluya la investigación, la Guardia Costera de EE.UU. y la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte realizarán cada una un análisis independiente y elaborarán informes completos, dijo Jason Neubauer, presidente de la Junta de Investigación Marina.

Advirtió que podrían celebrarse audiencias adicionales en el futuro, y no quiso facilitar un plazo estimado para la conclusión de la investigación.

— Dakin Andone y Cindy Von Quednow de CNN contribuyeron a este reportaje.

The post El exdirector de operaciones de OceanGate dice que el fabricante del malogrado sumergible Titán era «una cortina de humo» appeared first on CNN.

Estudiantes de la UNC deberán formarse sobre género

Pabellón Argentina

La Universidad Nacional de Córdoba (UNC) aprobó recientemente una iniciativa para garantizar la formación de la Ley Micaela para los estudiantes.

Así lo determinó el Consejo Superior, máximo órgano de cogobierno de la Casa de Trejo, el cual aprobó esta extensión de la capacitación hacia el claustro estudiantil.

En la UNC ya rige una capacitación obligatoria en temática de género para docentes y funcionarios universitarios, varios fueron los reclamos por parte de estudiantes y organizaciones estudiantiles para que la formación los alcance también.

Con la aprobación de esta normativa, la Unidad Central de Políticas de Género (UCPG-UNC) será la encargada de ejecutar las instancias formativas para estudiantes.

Cabe destacar que la implementación de la formación se realizará a partir de 2025, siendo obligatoria para todos los estudiantes de grado y pregrado que comiencen sus estudios en dicho año.

La empresa Coniferal busca personal

Colectivos de Coniferal

La empresa Coniferal, una de las prestatarias del transporte público en Córdoba, lanzó una búsqueda de personal.

Particularmente, desde la firma se buscan personas para oficiar de inspectores de tráfico.

Los requisitos son los siguientes:

  • Tener 26 a 40 años
  • Carnet de conducir vigente
  • Secundario completo
  • Disponibilidad horaria
  • Conocimiento avanzado en informática (Google Earth, Microsoft Office y la aplicación Tu Bondi)
  • Capacidad de liderazgo, trabajo en equipo y toma de decisiones
  • Responsabilidad de actitud proactiva
  • Control y manejo de situaciones críticas
  • Comunicación fluida y capacidad de gestión
  • Cooperación, iniciativa y dinamismo

De acuerdo a lo informado por Coniferal en sus redes sociales, las tareas a realizar serían acompañar al personal de conducción en distintas eventualidades que puedan surgir, asegurar el cumplimiento de las normas de tránsito y la supervisión en general de los conductores de la flota, entre otras.

La empresa recibe currículums de postulantes al correo electrónico [email protected].

Un hombre tomó de rehenes a su esposa e hijos en Marqués Anexo

Policía de Córdoba

Durante la mañana del martes, los efectivos de la Policía de Córdoba y el ETER detuvieron a un hombre que había tomado de rehenes a su esposa e hijos.

El hecho ocurrió en barrio Marqués Anexo, cuando un hombre de 27 años golpeó a su pareja y la encerró en su habitación.

Si bien la mujer logró escapar, y alertar a los vecinos, el hombre se atrincheró en el patio de la casa con sus dos hijos, de 6 y 7 años.

El hombre en cuestión, Gabriel Alexis Flores Ramírez, había recuperado anticipadamente la libertad tras estar detenido por robo.

Luego de una larga negociación con personal del ETER, Flores Ramírez accedió a liberar a sus hijos, quienes junto a su madre fueron asistidos en una unidad judicial. Poco después el hombre fue detenido.