9.2 C
Córdoba
1 julio 2025- 6:50 pm
INICIO Blog Página 86

Un colectivo atropelló a una jubilada y le debieron amputar el brazo

transporte

Una mujer de 70 años resultó gravemente herida mientras descendía de un colectivo en la capital cordobesa.

El incidente ocurrió en Alta Córdoba, sobre la calle Mariano Fragueiro. La mujer descendía del vehículo cuando el colectivo retomó la marcha antes de que ella pudiera bajar.

Dicha situación le causó lesiones graves en su brazo derecho. El personal médico del Hospital de Urgencias debió amputarle el miembro afectado.

La víctima se dirigía junto a su pareja a realizar una consulta médica y fue rápidamente asistida por un servicio de emergencias, el cual la trasladó hasta el Hospital de Urgencias. Ahora la mujer se encuentra estable, aunque bajo cuidados intensivos.

Mujer desafía reglas que prohíben que las madres participen en concursos de Miss América y Miss Mundo

(AP) — Una mujer de Nueva York está desafiando las antiguas reglas de Miss América y Miss Mundo que descalifican a las madres de sus concursos de belleza.

Danielle Hazel dijo este lunes que siempre había soñado con participar en las competencias, pero que estaba devastada al saber que ya no era elegible porque tuvo un hijo cuando tenía solo 19 años.

“Cuando le conté a Zion, que ahora tiene 6 años, sobre estas reglas, tuvo una reacción instintiva inmediata: dijo que estas reglas son estúpidas”, dijo, hablando en el Monumento a las Pioneras de los Derechos de la Mujer en el Central Park de Nueva York. “Su sentido de la justicia a los 6 años le dice que esto es injusto y no tiene sentido”.

La abogada de Hazel, Gloria Allred, dijo que una queja enviada este lunes a la Comisión de Derechos Humanos de la ciudad busca poner fin a los requisitos porque niegan y excluyen a las madres de una “importante oportunidad comercial y cultural” simplemente por su condición de madres.

“Como dijimos en la denuncia presentada por Danielle, esta exclusión es degradante para Danielle ya que se basa en el estereotipo anticuado de que las mujeres no pueden ser madres y ser hermosas, equilibradas, apasionadas, talentosas y filantrópicas al mismo tiempo”, dijo Allred.

Flanqueada por Veronika Didusenko, izquierda, y Danielle Hazel, derecha, la abogada Gloria Allred, centro, habla durante una conferencia de prensa el 16 de septiembre de 2024, en Nueva York. (Crédito: Joe Frederick/AP)

Los portavoces de las organizaciones de los concursos Miss América y Miss Mundo no respondieron de inmediato a los correos electrónicos que se les enviaron para solicitarles comentarios este lunes. Un portavoz de la comisión de derechos humanos dijo que la agencia no hace comentarios sobre investigaciones abiertas.

Allred señaló que anteriormente había tenido éxito al desafiar una regla similar para una madre de California a quien se le negó la elegibilidad para competir en el certamen Miss California, que es parte de las organizaciones Miss Universo y Miss Estados Unidos.

La denuncia por discriminación presentada por Andrea Quiroga ante el Departamento de Derechos Civiles de California llevó a Miss Universo a eliminar su regla de 70 años de antigüedad, que fue impuesta en todo el mundo a través de sus organizaciones afiliadas, dijo Allred.

Krystyna Pyszková (C) y 7 concursantes en la Gran Final de Miss Mundo el 9 de marzo de 2024, Mumbai, India. (Crédito: Imágenes de Getty Images)

“Estar embarazada o ser madre no es un delito y no debería excluir a una persona de oportunidades laborales o comerciales”, afirmó Allred. “La condición de padre o madre no debería conllevar un estigma y nadie debería sentirse avergonzado, humillado o degradado por haber sido padre o madre”.

Las dos mujeres estuvieron acompañadas este lunes por Veronika Didusenko, quien fue coronada Miss Ucrania 2018 pero le quitaron el título cuando la organización Miss Mundo se enteró de que tenía un hijo.

Didusenko, quien desde entonces creó una organización que aboga por el fin de las prohibiciones a las madres de participar en concursos de belleza, dijo que perdió su recurso legal en Ucrania pero que está buscando alivio del Tribunal Europeo de Derechos Humanos.

The post Mujer desafía reglas que prohíben que las madres participen en concursos de Miss América y Miss Mundo appeared first on CNN.

La sonda espacial Voyager 1, de 47 años de antigüedad, enciende propulsores que no había utilizado en décadas

(CNN) –– Los ingenieros de la NASA encendieron con éxito un conjunto de propulsores que la Voyager 1 no ha utilizado en décadas para resolver un problema que podría impedir que la nave espacial de 47 años se comunique con la Tierra a miles de millones de kilómetros de distancia.

Cuando la Voyager 1 despegó hacia el espacio el 5 de septiembre de 1977, nadie esperaba que la sonda todavía funcionara hoy en día.

Como resultado de su excepcionalmente larga misión, la Voyager 1 experimenta problemas a medida que sus componentes envejecen en las gélidas zonas exteriores más allá de nuestro sistema solar. Cuando surge un problema, los ingenieros del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA (JPL, por sus siglas en inglés) en Pasadena, California, tienen que ser creativos y, al mismo tiempo, tener cuidado de cómo reaccionará la nave espacial a los cambios.

  • Voyager 1 envía datos científicos a más de 24.000 millones de kilómetros de distancia tras una reparación de la NASA

La Voyager 1, la sonda espacial más alejada de la Tierra en la actualidad, se encuentra a unos 24.000 millones de kilómetros de distancia. La sonda opera más allá de la heliosfera (la burbuja de campos magnéticos y partículas del Sol que se extiende mucho más allá de la órbita de Plutón), donde sus instrumentos toman muestras directamente del espacio interestelar.

A principios de este año, los ingenieros detectaron un problema cuando el tubo de combustible dentro de uno de los propulsores de la Voyager se obstruyó. Si los propulsores están obstruidos, no pueden generar tanta fuerza para mantener la nave espacial estable. Los propulsores de la Voyager mantienen la nave espacial orientada de manera que pueda comunicarse con la Tierra.

Si la Voyager 1 no está posicionada de tal manera que su antena apunte a la Tierra, la nave espacial no puede “escuchar” los comandos del control de la misión ni enviar datos, según Calla Cofield, especialista en relaciones con los medios del JPL.

«Si los propulsores que mantienen la antena apuntando hacia la Tierra se obstruyeran, eso significaría el fin de la misión», dijo.

El equipo se dio cuenta de que tendría que enviar comandos a la nave espacial para cambiar a otro conjunto de propulsores, pero la solución no sería sencilla.

Una concepción artística muestra la nave espacial Voyager 1 de la NASA entrando en el espacio interestelar, o el espacio entre las estrellas. Crédito: NASA/JPL-Caltech.

Un problema recurrente

No es la primera vez que la Voyager 1 tiene que cambiar a otro conjunto de propulsores. Por fortuna, la nave espacial tiene tres conjuntos de propulsores: dos de propulsores de actitud y uno dedicado a maniobras de corrección de trayectoria.

La Voyager 1 utilizó los propulsores para una variedad de propósitos mientras sobrevolaba planetas como Júpiter y Saturno en 1979 y 1980, respectivamente.

Ahora, la nave espacial sigue una trayectoria invariable que la aleja de nuestro sistema solar, por lo que solo necesita un conjunto de propulsores para ayudar a mantener su antena apuntando hacia la Tierra. Para alimentar los propulsores, la hidracina líquida se convierte en gas y se libera en unas 40 bocanadas cortas por día para mantener la orientación correcta de la Voyager 1.

  • La NASA escucha el «latido» del Voyager 2 tras perder la comunicación

Con el tiempo, los ingenieros descubrieron que un tubo de combustible dentro de los propulsores puede obstruirse con dióxido de silicio, que es consecuencia del envejecimiento del diafragma de goma del tanque de combustible. A medida que los propulsores se obstruyen, generan menos fuerza.

En 2002, el equipo le ordenó a la Voyager 1 que cambiara a su segundo conjunto de propulsores de actitud cuando el primero mostró signos de obstrucción. Los ingenieros cambiaron nuevamente al conjunto de propulsores de corrección de trayectoria en 2018 cuando el segundo conjunto también pareció obstruido.

Pero cuando el equipo verificó recientemente el estado de los propulsores de corrección de trayectoria de la Voyager, estaban incluso más obstruidos que los dos conjuntos de propulsores anteriores.

Cuando el equipo le cambió inicialmente los propulsores de corrección de trayectoria a la Voyager hace seis años, la abertura del tubo medía 0,25 milímetros de ancho. Pero ahora, la obstrucción la ha reducido a 0,035 milímetros, la mitad del ancho de un cabello humano, según la NASA.

Era hora de volver a rotar hacia otro conjunto de propulsores de actitud.

Realizar un cambio desafiante

A medida que la Voyager 1 y su sonda gemela, la Voyager 2, fueron envejeciendo, el equipo de la misión ha ido apagando poco a poco los sistemas no esenciales de ambas naves espaciales para conservar energía, incluidos los calentadores. Como resultado, los componentes de la Voyager 1 están más fríos, y el equipo sabía que no podía simplemente enviar un comando a la Voyager 1 para cambiar inmediatamente a uno de los propulsores de actitud sin hacer algo para calentarlos.

No obstante, la Voyager 1 no tiene suficiente energía para volver a encender los calentadores sin apagar algo más, y sus instrumentos científicos son demasiado valiosos como para apagarlos y arriesgar que no vuelvan a encenderse, dijo el equipo.

Se dieron cuenta entonces de que se podía apagar uno de los calentadores principales de la nave espacial durante aproximadamente una hora, lo que permitiría a los ingenieros encender los calentadores de los propulsores y realizar el cambio de forma segura.

  • Este es el mensaje que los humanos enviaron a posibles extraterrestres en las sondas Voyager 1 y 2

Este plan funcionó y el 27 de agosto la Voyager 1 volvió a depender de uno de sus propulsores originales para mantenerse en contacto con la Tierra.

El equipo tomó medidas para utilizar menos los propulsores y espera obtener otros dos o tres años de uso del conjunto original, dijo Todd Barber, ingeniero de propulsión de la Voyager.

Una vez que la nave espacial haya agotado este conjunto de propulsores, la opción restante de la Voyager 1 es el otro conjunto de propulsores de actitud, que ya está obstruido.

“Todas las decisiones que tendremos que tomar en el futuro requerirán mucho más análisis y cautela que antes”, dijo Suzanne Dodd, directora del proyecto Voyager, en un comunicado.

La Voyager 2 también ha pasado por cambios de propulsores en 1999 y 2019, y “la situación allí es menos grave”, dijo Barber. La Voyager 2 ha viajado a más de 20.000 millones de kilómetros de la Tierra.

La información recopilada por estas sondas de larga duración ayuda a los científicos a comprender la forma similar a la de un cometa que tiene la heliosfera y cómo protege a la Tierra de las partículas energizadas y la radiación en el espacio interestelar.

The post La sonda espacial Voyager 1, de 47 años de antigüedad, enciende propulsores que no había utilizado en décadas appeared first on CNN.

Autoconfianza: el combustible para tu progreso personal

Hay un combustible poderoso e inagotable, que no contamina, ni requiere complejas tecnologías o costosas inversiones para extraerlo y utilizarlo. Hace que los principales motores de nuestra vida, corazón y cerebro, funcionen en armonía para llevarnos a la felicidad. Ese combustible se llama autoconfianza.

La autoconfianza no solo te sostiene a la hora de conseguir lo que te propones, sino que también te ayuda a reconstruirte y emerger de nuevo de tus propias cenizas, cuando atraviesas una crisis, has sufrido una adversidad o cometido un equivocación importante, señala a EFE Curro Cañete, autor de ‘El poder de confiar en ti’.

“El poder de confiar en ti”

Hace años, Curro Cañete, un apasionado del comportamiento humano y reconocido especialista en crecimiento personal, descubrió que no solo era posible transformar su propia vida para empezar a vivirla de forma plena y maravillosa, sino que también era capaz de ayudar a otras personas a conseguirlo.

De ese modo, comenzó a desarrollar las técnicas para alcanzar una transformación positiva y trasladarlas a los demás, se convirtió en el propósito central de la vida y obra de Cañete.

autoconfianza
Curro Cañete, en lo alto de un edificio. /Foto: PLANETA – Carlos Ruiz B.K.

Desde entonces, este escritor, abogado, periodista y ‘coach’ (mentor) especializado en psicología, ha ayudado a deportistas, artistas y profesionales a enfocarse, dar lo mejor de sí mismos y aumentar su éxito y felicidad en su vida personal, en su profesión y en sus relaciones.

Hacer posible lo imposible

Sus libros, cursos, sesiones y publicaciones en redes, que han llegado a cientos de miles de lectores, explican sus métodos para dejar atrás el dolor, proteger nuestra paz interior, aprender a tomar tus decisiones con alegría, enfocarnos en el camino hacia nuestros sueños, conectar con nuestra sabiduría interior y lograr que nuestra vida sea dirigida por el amor en vez del miedo.

“No hay imposibles para quienes confían en si mismos. Cuando tienes fe en ti y en la vida, todo lo que ves a tu alrededor también cambia y puedes conseguir aquello que quieres”, asegura Cañete.

A lo largo de su propio proceso de autodescubrimiento y mejora personal, ha comprobado que para lograr que las cosas sean posibles, hace falta un ‘combustible mágico’ que permite poner y mantener en marcha los dos motores que impulsan y dirigen nuestra vida, el cerebro y el corazón.

La autoconfianza: el combustible mágico

Ese combustible es la autoconfianza, una capacidad que explica en detalle en uno de sus libros más recientes y exitosos, ‘El poder de confiar en ti’.

Cañete sabe de lo que habla, porque lo ha experimentado en carne propia.

Detrás de sus aseveraciones no hay un optimismo ingenuo ni un don natural, sino un proceso de autoconocimiento y un trabajo duro y constante de crecimiento personal, durante el cual ha vivido experiencias como el suicidio de su hermano, traumáticas, pero que le abrieron la puerta hacia la superación y la generosidad, según explica.

Realizarse como ser humano

“Para que una persona pueda cumplir sus sueños, ser feliz y realizarse como ser humano, lo más importante del mundo es la confianza que tenga en si misma”, explica Cañete a EFE.

Cuando tú te quieres a ti mismo, te valoras y sabes que eres capaz de lograr lo que te propongas, eso te impulsa a conseguir tus objetivos, perseverar y sobreponerte a las dificultades”, añade.

Mientras no confíes en ti, no te conoces. En cambio, si sabes quién y cómo eres realmente, llegas a ser consciente de todo lo que vales, de todo lo que la vida ha hecho para que tú puedas ser hoy quien eres y de todas las posibilidades”, enfatiza el autor.

Además reflexiona: “Siempre tienes la felicidad a tu alcance. Solo hay una condición: no vayas en contra de ti, de tu yo verdadero o esencial, de tus deseos más profundos. Porque si vas en contra de ti mismo y de lo que brota espontáneamente de ti, ¿cómo quieres alcanzar tu felicidad?”.

Emerger de nuestras cenizas

“La confianza en nosotros mismos, pero también en la vida y en los demás, no solo nos ayuda a lograr lo que queremos sino que además nos permite superar las piedras que vamos a encontrar en nuestro camino hacia lo que anhelamos”, asegura el especialista en entrenamiento personal.

Para Cañete, “confiar en nosotros mismos incluye confiar en nuestra capacidad para reconstruirnos, incluso cuando hayamos perdido un trabajo o tenido una ruptura dolorosa, o estemos atravesando una crisis económica, de salud o de otro tipo, o hayamos metido la pata hasta el fondo”.

El ser humano tiene una capacidad muy grande para emerger de nuevo de sus propias cenizas. Pero es necesario activar el poder de la intención, del foco, y ponerse a trabajar. ¡La magia existe, pero hay que trabajarla todos los días!”, enfatiza.

autoconfianza
Mujer joven en actitud introspectiva./ Foto: Darius Bashar – Unsplash.

¿Estás despiert@ o dormid@?

Como cualquier proceso de mejora, confiar en uno mismo, aumentar nuestra autoestima y aprender a encontrar y disfrutar la felicidad requiere tiempo y paciencia, puntualiza.

Para Cañete, uno de los primeros pasos es conocer las diferencias entre vivir dormido (inconsciente) o despierto (consciente).

Una persona dormida está muy apegada a sus pensamientos, se cree todo lo que le dice su mente, culpa a los demás de su dolor y sufrimiento, atribuye todo lo que le ocurre a las circunstancias, ve la vida pasar, sin grandes aspiraciones, sin una meta vital, señala.

Explica que, en cambio, “una persona despierta vive, actúa y piensa con conciencia siempre que puede, se propone aportar cosas buenas al mundo, observa sus pensamientos sabiendo que muchos no son la verdad, prefiere la acción a la queja y ve en las dificultades retos a los que enfrentarse y de los que aprender”.

Cañete reivindica la importancia de creer en nosotros mismos, alejándonos de la negatividad, ya que “nuestro verdadero enemigo son los pensamientos negativos” y propone “cultivar día a día una actitud entusiasta y positiva y desechar de manera consciente todo aquello que nos aleje de nosotros mismos”.

Diálogo interno positivo

Una de las estrategias que propone para conseguirlo en cuidar el diálogo interior.

Cañete recomienda cambiar nuestra manera de hablarnos a nosotros mismos, por ejemplo repitiéndonos frases como: “estás aprendiendo, mañana lo harás mejor, todo está bien”.

“Gracias a este diálogo interno, consigo sentirme bien pese a esa pequeña derrota, y esto es maravilloso”, remarca.

Señala que ha desarrollado el hábito de “preguntarse: ¿quiero que lo que estoy pensando ahora determine mi futuro? Si mi respuesta es no, pongo todo de mi parte para cambiar deliberadamente ese pensamiento por otro. Porque los pensamientos se pueden sustituir”, asegura.

“Confiar en ti mismo es una forma de magia. Si logras hacerlo, puedes conseguir cualquier cosa. ¿Qué quieres hacer con tu vida? Sea lo que sea, puedes hacerlo. Tú eres tu proyecto más importante”, recalca.

Afirmaciones poderosas

Para concluir nos deja cuatro de las frases que suele repetirse a si mismo y que más fortalecen su autoconfianza:

  1. “Todos somos muchísimo más capaces de lo que pensamos”.
  2. “Eres capaz de lograr cosas increíbles que todavía no puedes ni siquiera imaginar”.
  3. “Hay un lugar dentro de ti en el que se encuentran todas las respuestas que necesitas”.
  4. “Confía. Y recuerda siempre que eres poderoso”.

Las posibilidades que traen los vuelos espaciales comerciales

La misión Polaris de Space X hizo historia al permitir la primera caminata espacial comercial de la humanidad. Este hecho abre la puerta a una infinidad de posibilidades en el sector, que promete hacer su aporte a la exploración espacial. La cofundadora de SpacePort México, Caty Ramírez, analiza el futuro de los vuelos privados a través del cosmos.

The post Las posibilidades que traen los vuelos espaciales comerciales appeared first on CNN.

Francisco sobre su visita a Argentina: «Primero hay que resolver varias cosas»

Papa Francisco

El Papa Francisco volvió a referirse sobre su eventual viaje a la Argentina, aunque sin dar fechas ni muchas precisiones sobre el tema.

Tras finalizar una extensa gira por países asiáticos, Francisco regresó a Roma y dialogó con periodistas, quienes lo esperaban en el Aeropuerto de Fiumicino.

Córdoba Tevé

Al ser consultado sobre su visita a su país, el Papa remarcó que si bien le gustaría ir, el viaje «aún no está decidido». Si bien el sumo pontífice había expresado que tenía planificado volver a la Argentina en el segundo semestre del año, evitó dar una fecha concreta.

Asimismo, aseveró que «primero hay que resolver varias cosas» antes de emprender tal viaje, lo cual llevó a cierta especulación sobre qué cuestiones deberían quedar resueltas.

Limitan el acceso a medicamentos gratuitos en el PAMI

PAMI

El Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI) informó sobre un ajuste en los requisitos para acceder de forma gratuita a medicamentos.

De acuerdo a lo establecido en el Boletín Oficial, a partir de ahora se limita la cobertura al 100% de medicamentos a algunos afiliados.

Según informó el organismo, los requisitos para el acceso a la cobertura total para mayores de 60 años son los siguientes:

  • Tener ingresos netos menores a 1,5 haberes previsionales mínimos, o menores a 3 haberes previsionales mínimos en caso de contar con un Certificado Único de Discapacidad (CUD).
  • No estar afiliado a un sistema de medicina prepaga concomitantemente con la afiliación al PAMI.
  • No ser propietario de más de un inmueble.
  • No poseer un vehículo con menos de quince años de antigüedad, a excepción de aquellos afiliados que cuenten con un CUD.
  • No ser titular de activos societarios que demuestran capacidad económica plena.

Con esta medida, el vademécum de 170 monodrogas quedó reducido a remedios para el tratamiento de enfermedades como la diabetes, el cáncer, el VIH, hemofilia, hepatitis B y C; y para personas trasplantadas.

Denunciaron a Patricia Bullrich por abuso de autoridad

Patricia Bullrich

La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, fue denunciada hoy por la Comisión Provincial por la Memoria de Buenos Aires.

La denuncia, según la presentación realizada por el abogado Gregorio Dalbón y otros, es por abuso de autoridad y violación de deberes de funcionario público durante el transcurso de la manifestación en contra del veto presidencial a la reforma jubilatoria, ocurrida el miércoles en el Congreso.

Córdoba Tevé

Esta presentación judicial será investigada por la jueza federal María Eugenia Capuchetti, quien quedó a cargo de la causa por sorteo.

En tanto, el letrado solicitó ser citado para ratificar y ampliar la denuncia por la represión propinada el pasado miércoles, entre cuyas víctimas se encuentran una niña de diez años quien se encontraba junto a su madre al momento de ser rociada con gas pimienta.

Rechazaron el pedido de liberación temporaria de Diego Concha

Diego Concha

La Cámara en lo Criminal y Correccional rechazó recientemente el pedido de liberación temporal para Diego Concha, ex director de Defensa Civil de la Provincia.

Su abogado, Carlos Hairabedián, había solicitado el cese de la prisión preventiva para el ex funcionario -de forma transitoria- para que este pudiera ayudar a los Bomberos en el combate a los incendios.

Concha había sido condenado a prisión perpetua hace dos semanas atrás tras ser encontrado culpable de homicidio con motivo de abuso sexual contra la bombera Luana Ludueña.

Córdoba Tevé

Como justificación para el pedido, Hairabedián remarcó que Concha «es el mayor experto en la problemática» y aseguró que «no hay riesgo de fuga». El planteo, naturalmente, fue objeto de críticas por parte de la sociedad en general y la familia de Luana, quienes calificaron el pedido como una provocación.

Sobre esa línea, el Ministerio Público Fiscal ya había emitido opinión al respecto, explicando que el riesgo procesal era alto y que se hacía necesario mantener la prisión preventiva. Misma opinión terminó efectuando el tribunal, el cual consideró «indispensable la subsistencia de la medida de coerción».

Más de 300 vuelos cancelados por el paro de aeronáuticos

turistas

La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) y la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA) dieron inicio a una jornada de paro por 24 horas.

La medida, iniciada a las 12, responde al reclamo salarial de los trabajadores del sector y produjo la cancelación de 319 vuelos de Aerolíneas Argentinas.

Durante la mañana, la Asociación del Personal Aeronáutico (APA) realizó una asamblea informativa, continuándolas durante la tarde, de 19 a 21hs. En este caso, la modalidad de la medida de fuerza corresponde a la conciliación obligatoria dispuesta por la Secretaría de Trabajo de la Nación.

Córdoba Tevé

Los vuelos internacionales previstos para las franjas horarias de 11 a 13, de 12 a 14 y de 19 a 21hs (todas afectadas por asambleas) se reprogramaron para después, en el caso de las empresas Gol, Latam y Jetsmart.

Cabe aclarar que otras empresas internacionales, como Flybondi y American Airlines no se vieron afectadas por el paro dado que cuentan con servicio de rampa propio.

En tanto, desde Aerolíneas Argentinas se dispusieron servicios adicionales sin cargo, para reubicar a la gran cantidad de pasajeros -alrededor de 37.000- que se quedaron sin poder viajar.