2.4 C
Córdoba
30 junio 2025- 9:37 pm
INICIO Blog Página 89

Las mujeres con endometriosis tiene un mayor riesgo cardiovascular

El mayor riesgo cardiovascular que pueden sufrir las mujeres con endometriosis incluye el infarto agudo de miocardio y el accidente cerebrovascular isquémico.

La autora principal del estudio, la doctora Eva Havers-Borgersen del Hospital Universitario Rigshospitalet de Copenhague, destaca que durante décadas se ha considerado que la enfermedad cardiovascular (ECV) es cosa de hombres.

“Se han investigado las enfermedades cardiovasculares considerando los factores de riesgo desde la perspectiva masculina, por ejemplo, incluyendo la disfunción eréctil. Sin embargo 1 de cada 3 mujeres muere de ECV y 1 de cada 10 sufre endometriosis”, expone la especialista.

En una entrevista con EFEsalud, la doctora Carolina Ortiz, coordinadora del proyecto “Mujer y Corazón” de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), explica que la endometriosis es una condición ginecológica crónica.

Lo que sucede en la endometriosis es que un tejido similar al que recubre el interior del útero, llamado endometrio, crece en otras partes del cuerpo próximas al útero.

Esta enfermedad se asocia con una inflamación crónica del organismo que junto con el estrés oxidativo conduce a lo que se llama disfunción endotelial.

“En términos médicos, esto significa que la pared de los vasos sanguíneos, que transporta la sangre de todo el cuerpo, no funciona correctamente”, añade la cardióloga.

Esta disfunción puede eventualmente contribuir al desarrollo de enfermedades cardiovasculares, como las mencionadas anteriormente.

Los síntomas de endometriosis no tienen porque indicar una enfermedad cardiovascular

La doctora explica que resulta complicado definir los síntomas porque estos no suelen ser indicativos de una enfermedad cardiovascular.

Los síntomas típicos de la endometriosis incluyen dolor pélvico crónico, dolor menstrual intenso (dismenorrea) y fatiga, entre otros.

Estos síntomas son principalmente ginecológicos o muy inespecíficos.

Por lo tanto, si no se ha diagnosticado previamente una enfermedad cardiovascular es difícil prever si una paciente con endometriosis desarrollará problemas cardiovasculares en el futuro.

“Lo importante es saber que las mujeres con endometriosis tienen un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares. Este riesgo se incrementa especialmente cuando la endometriosis se combina con otros factores de riesgo como la hipertensión o el colesterol alto. En este caso, es fundamental estar atentos a cualquier síntoma que pueda sugerir un problema cardiovascular, como dolor torácico o dificultad para respirar”, destaca la experta.

riesgo cardiovascular, endometriosis
La doctora Carolina Ortiz, coordinadora del proyecto “Mujer y Corazón” de la Sociedad Española de Cardiología (SEC). Foto cedida

El efecto de los tratamientos hormonales para la endometriosis en las enfermedades cardiovasculares

Los fármacos comúnmente utilizados para tratar la endometriosis, como los anticonceptivos orales combinados, contienen hormonas.

Estas hormonas pueden tener un impacto en el perfil lipídico, modificando los niveles de colesterol, y también pueden aumentar el riesgo de trombosis, tanto venosa como arterial.

Es decir, antes de que el ginecólogo o el profesional de la salud prescriba uno de estos fármacos es fundamental realizar una evaluación exhaustiva del riesgo cardiovascular de la paciente.

Esto permitirá determinar si realmente vale la pena asumir ese riesgo o si, por el contrario, la paciente ya presenta otros factores de riesgo que podrían aumentar la probabilidad de complicaciones al utilizar estos medicamentos.

“Una de las grandes precauciones sería que el profesional observara si existe algún riesgo de tener una enfermedad cardiovascular a la hora de prescribir estos tratamientos. Si es una mujer que fuma, si tiene sobrepeso, etc. ya que son factores de riesgo que pueden causar complicaciones”, explica la cardióloga.

Recomendaciones para quienes padecen esta situación

La experta indica que lo primero que se debe recomendar a las pacientes es que lleven siempre un estilo de vida lo más saludable posible.

Esto incluye una dieta equilibrada, practicar ejercicio físico de forma regular y eliminar el tabaquismo.

“Esto es imprescindible, ya que el tabaquismo es uno de los factores de riesgo que más se observa en jóvenes y que produce eventos cardiovasculares”, alerta la especialista.

La doctora señala que si el paciente tiene otros factores de riesgo como hipertensión, colesterol o diabetes también se deben tratar y controlar haciendo un seguimiento estrecho con su profesional.

endometriosis, riesgo cardiovascular.
Una de las recomendaciones para las pacientes con endometriosis y posibilidad de riesgo cardiovascular es practicar ejercicio físico de forma regular. EFE/Hugo Ortuño

¿Hay una edad en que las mujeres deban preocuparse?

Carolina Ortiz sostiene que no hay claramente establecida una edad específica.

Señala que sí que hay algunos aspectos que sugieren que la vigilancia médica debería intensificarse en la mujer a partir de los 35 años.

A partir de los 35-40 años se producen cambios hormonales en la mujer y también empiezan a aparecer otros factores de riesgo adicionales que no aparecen tan pronto en el hombre.

Aun así, la doctora subraya que lo importante es que las mujeres con endometriosis conozcan este riesgo y que una vez sean diagnosticadas se monitoricen y controlen.

La detección temprana es esencial

En el caso de la endometriosis, cuanto antes sepamos que tenemos esta enfermedad, antes nos va a permitir chequear el resto de factores de riesgo y poner tratamiento si se detecta alguno.

Además, la detección precoz permite actuar antes de que ocurra un evento cardiovascular.

Integrar el riesgo cardiovascular en el manejo de la endometriosis

La doctora Ortiz resalta que es esencial aumentar la concienciación y el conocimiento sobre los factores de riesgo cardiovasculares específicos en las mujeres.

Además de los factores clásicos, las mujeres enfrentan riesgos específicos, como la endometriosis, el síndrome de ovario poliquístico, la menopausia, etc. y esto es bastante desconocido.

mujer, corazón, cuidado, cardiopatía, ejercicio, dieta, hábitos, ordenador, imagen, profesional, endometriosis, riesgo cardiovascular.
Existen factores de riesgo exclusivos del sexo femenino, como el síndrome del ovario poliquístico o la menopausia precoz/EFE/Michal Szalast

Hay que concienciar a la población en general, pero también en los profesionales hay un amplio margen de mejora.

“Por ejemplo, cuando se trata a una paciente se tienen en cuenta los factores de riesgo clásicos en enfermedades cardiovasculares como la hipertensión, el colesterol, el tabaco… Pero no se tienen en cuenta los específicos de mujer como la endometriosis. Entonces, probablemente se está infravalorando el riesgo que tiene la paciente de sufrir un evento cardiovascular”, incide la cardióloga.

La especialista de la SEC destaca que ni siquiera existen recomendaciones específicas en las guías que siguen los profesionales sanitarios de realizar esta valoración individualizada a la mujer.

Carolina Ortiz hace hincapié en que el papel de las sociedades científicas es imprescindible y se deben realizar proyectos que aumenten la concienciación poblacional y profesional.

También subraya que es esencial realizar una colaboración multidisciplinar entre diferentes profesionales médicos de atención primaria, ginecólogos y cardiólogos para efectuar ese manejo integral.

Apple Keynote de presentación del iPhone 16: qué esperar, a qué hora y cómo ver en vivo

(CNN Español) — Apple llevará a cabo su próximo gran evento, en el que se espera el lanzamiento del iPhone 16 y otra novedades, el 9 de septiembre. El lema en esta ocasión será «It’s Glowtime».

Aunque es una tradición que Apple realice una conferencia para presentar nuevas tecnologías e innovaciones en sus productos, uno de los anuncios más esperados es el último iPhone, que se espera traiga incorporada la inteligencia artificial (IA).

  • Apple tiene que volver a poner de moda el iPhone; esta es su oportunidad

En junio, al empresa tecnológica anunció una serie de funciones de IA generativa para el iPhone en su Conferencia Mundial de Desarrolladores anual, presentó el primer lote de herramientas impulsadas por «Apple Intelligence», desde Genmoji personalizado (el emoji generado por IA de Apple) hasta una Siri significativamente más inteligente, que puede responder preguntas sobre su agenda, qué hay en su correo electrónico y a qué hora aterriza el vuelo de su ser querido.

La IA generativa permite que las herramientas creen trabajos escritos, imágenes e incluso audio en respuesta a las indicaciones de los usuarios.

También se prevé que Apple anuncie la asociación con el creador de ChatGPT, OpenAI, que enfrenta su propio escrutinio y desafíos.

La combinación de Siri con el último modelo ChatGPT-4o de OpenAI podría permitir al asistente recordar una foto tomada hace años, proporcionar información más específica e incluso posiblemente aprender las preferencias y la personalidad del usuario con el tiempo.

Aunque los usuarios del iPhone 15 Pro Max probablemente podrán acceder al menos a algunas de las funciones de IA, se espera que el próximo iPhone 16 sea el primer dispositivo diseñado completamente con la IA en mente.

Otras novedades que se epsran son referentes a dispositivos como Apple Watch, Airpods, Apple TV 4K, Vision Pro y nuevos procesadores, botones y funciones.

Cómo ver el evento y a qué hora

El evento se llevará a cabo en el Steve Jobs Theater en su sede de Apple Park, en Cupertino, California, y se transmitirá en línea en su cuenta oficial de Youtube.

A continuación los horarios por país:

  • Miami, EE.UU: 1 p.m. ET
  • Cupertino, EE.UU: a partir de las 10 a.m
  • Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y México: a partir de las 11 a.m.
  • Colombia, Ecuador y Perú: a partir de las 12 p.m.
  • Puerto Rico y Santo Domingo: a partir de la 1 p.m.
  • Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay: a partir de las 2 p.m.

Ramishah Maruf contribuyó a este informe.

The post Apple Keynote de presentación del iPhone 16: qué esperar, a qué hora y cómo ver en vivo appeared first on CNN.

¿Cómo reconocer un video creado por inteligencia artificial? Experto explica las pistas que lo delatan

El profesor Siwei Lyu, de la Universidad de Buffalo, creó la plataforma abierta DeepFake-o-meter para detectar audios, fotos y videos falsos. En entrevista, explica cómo reconocer las pistas que delatan a un video creado por inteligencia artificial.

The post ¿Cómo reconocer un video creado por inteligencia artificial? Experto explica las pistas que lo delatan appeared first on CNN.

Qué esperar del nuevo iPhone que se presentará en un evento de Apple del lunes

(CNN) — A principios de año, Apple entusiasmó a sus fans con su sistema de inteligencia artificial «Apple Intelligence». Ahora ha llegado el momento de demostrar que funciona.

La compañía está lista para presentar la primera línea de iPhones creados específicamente para la inteligencia artificial generativa (que permite a los usuarios crear texto e imágenes) durante su evento anual de hardware, que comienza el lunes a las 1 pm, hora del este. Puedes ver la retransmisión en directo aquí.

El evento fue anunciado con el críptico lema de «es la hora del resplandor», pero Apple no ha dicho nada hasta ahora sobre lo que significa.

  • Apple tiene que volver a poner de moda el iPhone; esta es su oportunidad

Apple se enfrenta a una gran presión antes del evento para demostrar que las nuevas funciones de inteligencia artificial y otras actualizaciones del iPhone 16 merecen la pena. Apple también necesita convencer a los inversores de que no se ha quedado atrás en la carrera de la IA, ya que sus rivales ya han lanzado funciones similares con la nueva tecnología.

Desde el lanzamiento del iPhone 12 con conectividad 5G en 2020, la compañía ha dado a los usuarios pocas razones interesantes para comprar el último modelo. Las cámaras de los teléfonos han avanzado en gran medida hasta el punto de que son suficientes para las necesidades cotidianas de la mayoría de la gente sin grandes cambios de hardware, y en algún momento el ojo humano ni siquiera es capaz de percibir resoluciones de pantalla más altas.

Como consecuencia, las ventas del iPhone, que representan la mitad de los ingresos de la empresa, han sido flojas.

Las acciones de la empresa también habían estado relativamente estancadas hasta la presentación de la Apple Intelligence, una señal de que los inversores cuentan con la IA para convencer a la gente de que compre nuevos iPhones. Las acciones de Apple han subido un 14% desde el evento del 10 de junio y casi un 18% desde principios de año.

Un cliente compra un iPhone 15 el 22 de septiembre de 2023 en Milán, Italia. (Ming Yeung/Getty Images)

Si Apple lo consigue, podría sacar provecho: aproximadamente 300 millones de iPhones en todo el mundo no se han actualizado en más de cuatro años, según una nota de investigación del analista Dan Ives de la firma de inversión Wedbush el mes pasado.

Así que, aunque es probable que Apple destaque el lunes cambios en varios productos y servicios como los AirPods o, incluso, Apple TV+, «todo gira en torno al ciclo de actualización del iPhone, todo lo demás es secundario», dijo a CNN Gil Luria, analista de D.A. Davidson.

Secundario o protagonista, esto es todo lo que esperamos del evento de Apple.

El iPhone con IA

La compañía ya ha insinuado algunas de las cosas que podrá hacer la Inteligencia de Apple: permitirá conversaciones más naturales con Siri, ayudará a redactar correos electrónicos, facilitará la búsqueda de momentos concretos en los álbumes de fotos e incorporará la información personal de los usuarios en sus respuestas. La tarea de la empresa el lunes será mostrar a los usuarios de iPhone cómo se verá eso en la vida real.

«Esperen ver demostraciones sobre cómo, dentro de su cadena de texto, pueden obtener resúmenes», dijo Luria. «Sabrás por qué Tiffany M se ha peleado con Tiffany R, y podrás preguntarlo dentro del chat y obtener una respuesta. Ése es el tipo de cosas que entusiasmarán a la gente… mostrar algunos ejemplos concretos de cómo la gente podrá utilizar la Apple Intelligence para hacer cosas que antes no podía hacer».

Y aunque no es inusual que los nuevos iPhones reciban un chip de procesador actualizado, ese cambio puede ser especialmente importante este año para garantizar que el iPhone 16 pueda manejar las mayores necesidades de procesamiento de datos que vendrán con las nuevas funciones de IA sin comprometer la duración de la batería.

Luria agregó que cree que también podría haber un cambio sutil en la apariencia del iPhone, como una pantalla más ancha o bordes actualizados, «para conseguir el punto de un ciclo de actualización».

Un hombre sostiene una bolsa con un nuevo iPhone el 22 de septiembre de 2023 cuando el iPhone 15 de Apple salió a la venta en Shanghai, China. (Aly Song/Reuters)

Un hombre sostiene una bolsa con un nuevo iPhone el 22 de septiembre de 2023 cuando el iPhone 15 de Apple salió a la venta en Shanghai, China. (Aly Song/Reuters)

«Algo distinto en los nuevos iPhones que comunique a los consumidores que ‘yo tengo el nuevo iPhone y tú no’, lo que no ha sido el caso en los últimos cuatro años», dijo.

El iPhone 16 también contará con un botón dedicado a la cámara, según un informe de Mark Gurman, de Bloomberg.

La gran pregunta: ¿el precio?

Una de las grandes incógnitas de cara al evento del lunes es cómo fijará Apple el precio de la gama iPhone 16. En los últimos cuatro años, el precio de lanzamiento de los nuevos iPhone ha sido de 799 dólares.

Los entusiastas de Apple llevan años debatiendo si los modelos de iPhone deberían ser más baratos, mientras que los inversores preferirían obtener el máximo beneficio.

Muchos analistas, entre ellos Angelo Zino, de CFRA Research, afirman que Apple podría subir modestamente los precios «en general» de la gama iPhone debido a las nuevas funciones de IA y al costo que supone para la empresa ofrecerlas.

  • Este es el tono de llamada del iPhone que hace que muchos sientan vergüenza ajena

Sin embargo, es casi seguro que no se tratará de una subida importante porque «no quieren perder el entusiasmo (de los clientes) por el shock de los precios», dijo Luria.

Otros dispositivos

Se rumorea que Apple también podría anunciar actualizaciones del Apple Watch y los AirPods.

Se espera que el Apple Watch Series 10 sea más delgado que sus predecesores, pero con una pantalla más grande, y la compañía también está lista para lanzar nuevas ofertas de AirPods de gama baja y media, informó Gurman, citando a personas no identificadas familiarizadas con la situación.

Estas actualizaciones seguirían a las nuevas ofertas de software para ambos dispositivos que Apple anunció en su conferencia anual de desarrolladores en junio.

Los usuarios de los AirPods podrán responder o rechazar una llamada con un simple movimiento de cabeza. Y el nuevo sistema de seguimiento de constantes vitales del Apple Watch podrá avisar a los usuarios cuando estén enfermos, basándose en señales como la temperatura corporal y la frecuencia cardiaca.

-Samantha Kelly y Ramishah Maruf colaboraron con este reporte.

The post Qué esperar del nuevo iPhone que se presentará en un evento de Apple del lunes appeared first on CNN.

El lado positivo de la vuelta a la rutina

vuelta rutina positivo

Los beneficios de la rutina

El psicólogo Tomás Santa Cecilia nos explica el lado positivo de la vuelta de las vacaciones, especialmente cuando se incorporan hábitos saludables a la rutina.

Tanto el cuerpo como el cerebro necesitan desarrollo físico e intelectual. Las sociedades, nos explica el experto, han avanzado por enfrentarse a situaciones complejas y adaptarse a ellas.

Por lo tanto, es bueno tener ciertas actividades que impliquen un cierto desarrollo intelectual.

El ser humano necesita un equilibrio y una conciliación entre el ocio y la rutina, pues de esta manera puede satisfacer la demanda de objetivos, metas y retos. Así, el trabajo permite al ser humano desarrollarse intelectualmente, lo que es una fuente de satisfacción.

“Venimos de una rutina de ocio, de descanso y de disfrute. Cuando cambiamos una rutina mantenida en el tiempo el cuerpo se revela y pregunta ¿Qué está pasando? A pesar de que el cuerpo tiene una gran capacidad de adaptación, la mejor manera de volver a la rutina diaria es de forma progresiva”, indica el psicólogo.

vuelta rutina positivo
La vuelta de las vacaciones tiene beneficios como recuperar buenos hábitos. EFE/EPA/JUSTIN LANE

El estrés no siempre es malo

La vuelta de las vacaciones puede generar ansiedad ante situaciones relacionadas con el trabajo, la familia, la interacción social o cualquier otra situación de la cotidianeidad.

Muchos de estos contextos pueden generar estrés en el cuerpo. Sin embargo, no tiene por qué ser algo dañino, sino que se trata de una demanda corporal. Por eso, es importante diferenciar cuándo es negativo y cuándo es positivo.

El nivel de estrés ideal

El estrés se cuantifica en una escala del 0 a 10 cuyo umbral ideal es entre el cinco y el siete. Cuando el cuerpo se encuentra bajo cierta tensión, esta le permite llevar a cabo tareas complejas o manuales que implican concentración y actividad, además de conversaciones.

El nivel de estrés nocivo

Sin embargo, cuando los niveles se sitúan por debajo de 3, significa que el cuerpo no está en pleno rendimiento y se encuentra en distrés. Esto puede puede llegar a ser arriesgado porque una excesiva relajación podría provocar, por ejemplo, un accidente.

Por el contrario, un estrés entre 7 y 10 puntos significa un nivel de actividad donde el cuerpo está más enfocado a la tensión que a la competencia que se necesita desarrollar en el momento, por lo que se recomienda evitar las situaciones en las que nos exponemos a demasiada tensión, especialmente antes de dormir.

vuelta rutina positivo
El estrés se mide mediante una escala de 10 puntos. EFE/Sáshenka Gutiérrez.

Equilibrio y conciliación

Tomás Santa Cecilia recuerda que es importante mantener un equilibrio y conciliación entre los diferentes aspectos de la vida.

Ante el aumento de la exigencia de la rutina, enfocarse en retomar el ritmo de manera progresiva ya que el trabajo supone otro tipo de actividad que consume un gasto energético diferente.

El cuerpo necesita exponerse al estrés, pero la clave es que no sea de manera brusca e intensiva, pues eso puede llevar al síndrome del trabajador quemado o burnout.

“El ser humano necesita objetivos, necesita metas y retos. El trabajo nos permite muchas veces desarrollarnos intelectualmente y esto es una fuente de satisfacción”, explica el psicólogo.

No olvides descansar

Otro aspecto positivo de la vuelta a la rutina es el orden del sueño; el cuerpo humano necesita descansar, desconectar y estar relajado, necesidades para las cuales el mejor remedio es dormir.

“El 40 % de la población reconoce que no duerme bien y la falta de conciliación de sueño puede dar paso a problemas fisiológicos, gastrointestinales… es decir, trastornos musculoesqueléticos. En definitiva, nuestro cuerpo se va a revelar porque va a percibir este enfrentamiento día a día de una forma estresante y eso va a generar ansiedad y estrés nocivo”, apunta Tomás Santa Cecilia.

Calcula tu sueño

La mejor manera de implementar un buen descanso en la rutina es calcular el horario a partir de las horas de sueño, que van en función del biorritmo y la edad.

vuelta rutina positivo
Un buen mantenimiento de la cama y del dormitorio facilitan el buen descanso. EFE/Ismael Herrero

Para ello, el psicólogo recomienda establecer las horas de sueño que se necesitan (siete, por ejemplo) y hacer el cálculo hacia atrás desde la hora a la que te tienes que levantar (si te levantas a las ocho, tendrás que acostarte a la una).

Ritmos circadianos

De esta manera, el cuerpo poco a poco irá regulando sus ritmos circadianos, que son los que marcan los relojes biológicos como el sueño y la vigilia, los horarios de ir al baño, de la comida o del ciclo menstrual.

Para no romper estos ritmos, es vital no sacrificar las horas de descanso por la jornada laboral, compromisos sociales, familiares o las obligaciones deportivas autoimpuestas. El sueño es uno de los mecanismos de regeneración celular, y como tal, debe ser una prioridad en la vuelta a la rutina.

Pavel Durov, CEO de Telegram, afirma que le «sorprendió» su detención e interrogatorio

Nueva York (CNN) — El CEO de Telegram, Pavel Durov, regresó a la plataforma de mensajería este jueves, diciendo en una extensa publicación que estaba sorprendido de haber sido arrestado e interrogado por las autoridades francesas hace menos de dos semanas en una investigación que ha desatado el debate sobre la libertad de expresión y la actividad criminal en línea.


Durov fue detenido en un aeropuerto de París en el marco de una investigación por presuntos delitos relacionados con actividades delictivas en Telegram, según la fiscalía francesa. Posteriormente fue puesto en libertad bajo custodia policial bajo fianza fijada en US$ 5,56 millones mientras se desarrolla la investigación.

  • El fundador de Telegram, Pavel Durov, está bajo investigación formal y se le fijó una fianza de US$ 5,56 millones, dice el fiscal

Telegram, que según Durov tiene 950 millones de usuarios, se utiliza como herramienta de mensajería cotidiana y como forma de burlar a los gobiernos autoritarios, pero los grupos supremacistas blancos e ISIS también lo utilizan.

Los fiscales también están investigando a Durov por supuestos «actos de violencia» contra su hijo en Suiza.

En la publicación de Telegram del jueves, el primer mensaje desde su detención, Durov reconoció que el «abrupto aumento» de usuarios de la aplicación provocó problemas de crecimiento que facilitaron a los delincuentes abusar de la plataforma.

«Por eso me propuse como objetivo personal asegurarme de que mejoramos significativamente las cosas en este sentido. Ya hemos iniciado ese proceso internamente, y muy pronto compartiré con ustedes más detalles sobre nuestros progresos», afirmó Durov.

  • ¿Quién es Pavel Durov, el CEO de Telegram? Un Elon Musk ruso con 100 hijos biológicos

Durov dijo que el propósito de la aplicación es proteger a los usuarios en regímenes autoritarios. Durov señaló que la aplicación se negó a entregar las «claves de cifrado» a Rusia, lo que provocó su prohibición en ese país. La aplicación también fue prohibida en Irán después de que la aplicación se negara a bloquear los canales utilizados por los manifestantes, dijo.

«Estamos preparados para abandonar los mercados que no son compatibles con nuestros principios, porque no hacemos esto por dinero», dijo Durov, afirmando que la app se ha marchado en casos en los que «no puede ponerse de acuerdo con el regulador de un país sobre el equilibrio adecuado entre privacidad y seguridad».

Durov también rebatió la maniobra de las autoridades francesas de exigirle responsabilidades personales.

«Si un país no está satisfecho con un servicio de Internet, la práctica establecida es iniciar una acción legal contra el propio servicio», dijo. «Utilizar leyes de la era anterior a los teléfonos inteligentes para acusar a un CEO de delitos cometidos por terceros en la plataforma que gestiona es un enfoque equivocado».

— Antonella Francini, Emmanuel Miculita, Anna Chernova y Zahid Mahmood de CNN contribuyeron con este reportaje.

The post Pavel Durov, CEO de Telegram, afirma que le «sorprendió» su detención e interrogatorio appeared first on CNN.

Conoce a iRonCub, el robot humanoide que está aprendiendo a volar

Investigadores del Instituto Italiano de Tecnología decidieron enseñar a volar a su robot humanoide usando una mochila propulsora, para realizar operaciones de búsqueda y rescate en lugares demasiado peligrosos.

The post Conoce a iRonCub, el robot humanoide que está aprendiendo a volar appeared first on CNN.

Los impactos positivos y los peligros potenciales de las criptomonedas

Ganar dinero moldea casi todos los aspectos de la vida diaria. ¿Qué sucede cuando nuestros sistemas monetarios se renuevan como en el siglo XXI?

Te puede interesar: Decodificado: ¿Qué es el metaverso?

The post Los impactos positivos y los peligros potenciales de las criptomonedas appeared first on CNN.

Los avances en tratamientos quirúrgicos permiten vivir con cáncer de próstata

avances cáncer próstata

El sistema reproductor masculino

El sistema reproductor masculino está formado por el pene, el escroto, los testículos, el epidídimo, el conducto deferente, las vesículas seminales y la próstata. El pene y la uretra también forman parte del sistema urinario en el hombre.

La próstata ayuda a producir el semen, un líquido blanquecino que lleva a los espermatozoides desde los testículos hasta el pene cuando hay una eyaculación. Está situada justo debajo de la vejiga, rodea la uretra, el tubo que conduce la orina fuera de la vejiga a través del pene. En los hombres jóvenes tiene el tamaño de una nuez, pero con la edad, crece y puede oprimir la uretra obstruyendo el flujo de la orina y causando problemas urinarios molestos.

Hiperplasia prostática

Cuando la próstata aumenta de tamaño, aparecen síntomas como necesidad de orinar más veces al día de lo normal, no poder aguantar las ganas y levantarse muchas veces por la noche para ir al baño, sentir ardor al miccionar o bien orinar poca cantidad y con poca fuerza en el flujo de la orina.

Ante alguno de estos síntomas es importante acudir al médico, porque puede existir el riesgo de padecer hiperplasia prostática benigna (HPB), cuando la próstata se agranda, o prostatitis, inflamación de la próstata, e incluso cáncer de próstata.

“Aproximadamente uno de cada ocho hombres será diagnosticado con cáncer de próstata a lo largo de su vida. Es más propenso a desarrollarse en hombres de edad avanzada y en hombres de raza negra, pero la mayoría de los casos se diagnostica en mayores de 65 años. El diagnóstico y tratamiento temprano de la enfermedad garantizan un mayor índice de curaciones” señala el doctor Venancio Chantada, especialista en Urología del Hospital Quirónsalud A Coruña.

avances cáncer de próstata
Doctor Venancio Chantada, especialista en Urología del Hospital Quirónsalud A Coruña. Foto cedida

El cáncer de próstata y los avances

El cáncer de próstata sucede cuando en el ADN de sus células se producen cambios. El ADN contiene las instrucciones necesarias para que las células funcionen correctamente.

Estos cambios hacen que las células cancerígenas crezcan y se dividan más rápido que las células normales, y se mantienen vivas cuando las otras van muriendo.

Esto provoca que se acumulen formando un tumor que puede ir creciendo, ocupar el tejido cercano o invadir otras partes del cuerpo provocando metástasis.

Por eso es importante realizar revisiones urológicas regulares a partir de los 50 años, especialmente si se observa algún síntoma preocupante al orinar. Si existen antecedentes familiares de este tipo de cáncer, las revisiones se deben adelantar a los 40 o 45 años.

“El perfil del paciente es cada vez más joven con tumores poco agresivos fácilmente curables. Una excepción son los tumores hereditarios que suponen el 15 por ciento de los cánceres de próstata. A veces, cuando un padre tiene este tumor y lo hereda el hijo, se suele desarrollar en edad más temprana y con mayor agresividad”, añade el doctor Chantada.

El cáncer de próstata ocupa el primer lugar en enfermedades malignas más frecuentes en hombres y es la quinta causa de muerte por cáncer en el mundo. Cada año, en España, se diagnostican más de 25.000 nuevos casos y van aumentando en los últimos años, según datos de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM).

Este aumento se debe, principalmente, al envejecimiento de la población y al aumento de la esperanza de vida. Por eso es fundamental la detección temprana, para conseguir reducir la mortalidad y mejorar la calidad de vida de los pacientes.

En la década de los 70, un factor que revolucionó el diagnóstico precoz de cáncer de próstata fue el descubrimiento del Antígeno Específico de Próstata (PSA), que ha conseguido reducir hasta un 21 por ciento las muertes causadas por este tumor.

El PSA es una proteína producida por las células de la glándula prostática, normales y malignas. Cuando se realiza un análisis de sangre para comprobar si hay tumor en la próstata, se mira el nivel de concentración de esta proteína en la sangre, si es elevado es porque el paciente sufre cáncer de próstata.

“Actualmente podemos hacer un primer diagnóstico más preciso gracias a las pruebas de imagen como la resonancia magnética y la biopsia de fusión y disponemos de estudios específicos para localizar la enfermedad fuera de la próstata como el PET”, explica el doctor Darío Vázquez-Martul, especialista en Urología del Hospital Quirónsalud A Coruña.

avances cáncer próstata
Doctor Darío Vázquez-Martul, especialista en Urología del Hospital Quirónsalud A Coruña. Foto cedida

El tratamiento para el cáncer de próstata depende del estado del tumor, si se ha propagado a otras partes del cuerpo, de la salud del paciente y de los posibles efectos secundarios que puede tener el tratamiento.

Si el cáncer ha desarrollado metástasis, es difícil de curar, sin embargo, en muchos casos, con el tratamiento adecuado, se puede convertir en una enfermedad crónica y sobrevivir a la enfermedad.

“En la actualidad el cáncer de próstata dispone de un amplio abanico de tratamientos tanto médicos como quirúrgicos, incluso con radioterapia, que proporcionan una medicina personalizada a cada perfil de paciente, pudiendo adoptar la fortaleza del tratamiento a la agresividad individual de cada tumor”, afirma el doctor Vázquez-Martul respecto a los avances contra este tumor.

También se están introduciendo tratamientos menos invasivos como la cirugía robótica o la terapia focal, un tratamiento quirúrgico que consiste en tratar solo la parte de la próstata donde está localizado el tumor.

El diagnóstico de cáncer es un suceso estresante en la vida de cualquier persona, provocando miedo, ansiedad, depresión, así como el temor que los efectos secundarios puedan producir físicamente al paciente.

En el caso del cáncer de próstata, existen bastantes posibilidades de que el tratamiento provoque incontinencia urinaria, disfunción eréctil o pérdida de la libido. Actualmente estas complicaciones no se dan a menudo gracias a los avances quirúrgicos menos agresivos, como la laparoscopia convencional o la asistencia robótica.

La dieta perfecta para un envejecimiento saludable

Dieta, envejecimiento

En España cada vez se destinan más recursos a investigar cuál es la dieta saludable ideal para que una persona viva los años de envejecimiento con la mejor calidad posible.

Según los últimos datos de la agencia estadística Eurostat, España es el país de la Unión Europea (UE) que registra una mayor esperanza de vida, con 84 años de edad, una cifra que se encuentra 2,5 puntos por encima de la media europea.

Es uno de los países más longevos del mundo y, de entre varias hipótesis de las causas, el estilo de vida juega un papel importante.

De hecho, la dieta se ha postulado como uno de los mecanismos más importantes.

Gracias a los múltiples avances en ciencia y tecnología, nuestra esperanza de vida aumenta cada año. Por ello, la población mayor cada vez es más numerosa.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ya predijo que, entre 2015 y 2050, la proporción de la población mundial mayor de 60 años casi se duplicará del 12 % al 22 %.

Diana Díaz-Rizzolo, investigadora y profesora de los Estudios de Ciencias de la Salud de la UOC, experta en nutrición y longevidad, investiga en este ámbito y explica las características que debe tener una dieta perfecta para el envejecimiento

1. Evitar una alimentación restrictiva

La experta advierte de que es necesario poner atención en que las dietas sean completas, pues numerosos estudios han puesto de manifiesto que los déficits nutricionales pueden ser comunes en personas de edad avanzada.

En caso de exceso de peso, Díaz-Rizzolo, experta del máster universitario de alimentación saludable y sostenible de la UOC, explica que hace falta enfocarse en la calidad de la dieta.

“Es común que haya personas con exceso de peso porque siguen con una dieta parecida a la época de adultos jóvenes. El gasto energético ha disminuido bien porque hacemos menos actividad física o dejamos el ejercicio por diversos motivos y porque nuestro gasto calórico basal se ve disminuido por la propia edad”, apunta la especialista.

Vida sedentaria deporte. dieta, envejecimiento
El gasto energético ha disminuido con la edad, bien porque hacemos menos actividad física y porque nuestro gasto calórico basal se ve disminuido por la propia edad. EFE/ Nacho Gallego

2. Enfocarse en calidad (y no en cantidad) de la dieta

La experta indica que la calidad de la dieta debe ser el objetivo.

Más variedad de alimentos de mejores fuentes nos proporcionarán los nutrientes que necesitamos, nos saciarán más y nos aportarán más energía que alimentos menos saludables.

“Por ejemplo, un plato grande de verduras asadas (más de 300 g de zanahoria, pimiento, calabacín y berenjena) acompañado de un buen trozo de tortilla de patatas parece mucha cantidad, pero un bocadillo tipo sandwich mixto o bikini, el cual puede parecer a simple vista una cena ligera, puede aportarnos más calorías, menos saciedad por su bajo contenido en fibra y mucho menor aporte de nutrientes”, señala la investigadora.

3. Rehuir de los alimentos ultraprocesados, envejecen

Los alimentos ultraprocesados no solo afectan directamente a nuestra salud y nos acercan a desarrollar patologías crónicas evitables, sino que además envejecen.

“Nos vuelven más frágiles y aumentan nuestro riesgo de fallecer (incluso cuando no nos aportan más calorías). Pero es que, además, promueven el envejecimiento de nuestras células. Vamos, un cóctel para vivir menos y peor”, alerta Díaz-Rizzolo.

dieta-envejecimiento
Los alimentos ultraprocesados envejecen. EFE/ Alberto Valdés.

4. Consumir proteína

A pesar de que estudios previos parecían indicar que las cantidades de proteína que consumían los adultos mayores era suficiente, se ha visto que no es así.

Las necesidades de proteína ingerida se ven afectadas durante el envejecimiento y difícilmente se incorporan las cantidades necesarias en la dieta.

Pero, anecdóticamente, se ha observado que, a más proteína animal consumida, más fragilidad en el adulto mayor.

Por este motivo, la experta recomienda priorizar la proteína vegetal a la animal.

“Lo recomendable es consumir alimentos proteicos de origen vegetal. De hecho, la sustitución de solo un 3 % de la proteína animal por vegetal supone un descenso en el riesgo de mortalidad del 10 %”, explica la profesora.

5. Moderar los cereales y tubérculos

Las poblaciones más longevas siguen patrones de dieta moderadamente ligera en alimento ricos en carbohidratos, como el arroz, la pasta y la patata.

No obstante, consumir esas grasas de origen vegetal puede suponer una prevención de desarrollar patologías durante la vejez y protegen frente al envejecimiento celular.

La investigadora de la UOC aconseja moderar los cereales y tubérculos y aumentar los frutos secos, el aceite de oliva y los aguacates.

“Por eso, una alimentación sin restricciones y con una amplia variedad de alimentos de origen vegetal puede ser nuestro mejor aliado para vivir más y mejor”, concluye Díaz-Rizzolo.

envejecimiento, dieta
Se deben moderar los cereales y tubérculos en la dieta. /EFE/Khaled Elfiqi