9.2 C
Córdoba
1 julio 2025- 6:51 pm
INICIO Blog Página 92

La UNC se prepara para la Muestra de Carreras 2025

Pabellón Argentina

La Universidad Nacional de Córdoba se prepara para una nueva edición de la Muestra de Carreras, a realizarse del 3 al 5 de septiembre.

Bajo el lema ‘La UNC nos transforma‘, la casa de altos estudios recibirá a miles de estudiantes de colegios secundarios para informarles sobre la oferta académica de la universidad pública.

Aparte de los tradicionales puestos informativos de las 15 facultades, también habrá visitas guiadas por los pabellones, nodos interactivos con prácticas profesionales, charlas con egresados y asesoramiento sobre becas y acompañamiento estudiantil.

La Muestra de Carreras se realizará sobre el Bulevar de la Reforma, mientras que las instancias de diálogo con egresados se realizarán en el Pabellón Argentina. Los nodos interactivos, en tanto, se llevarán a cabo en cada facultad.

La Casa de Trejo informó que la Muestra se realizará de 9 a 20hs el martes 3, mientras que el miércoles 4 y jueves 5 tendrán un horario de 9 a 18hs.

Caputo estima una baja de precios en septiembre

Luis Caputo

En el marco de una entrevista radial, el ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, aseguró que a partir de septiembre se empezará a ver una baja en los precios.

De acuerdo al titular del Palacio de Hacienda, a partir de dicho mes la inflación debería seguir bajando, aunque también aseveró que los efectos de la política económica del Gobierno todavía no se verán reflejados «en la calle».

«Se está poniendo todo muy verde y muy fuerte, eso es cierto, pero para que se sienta en la calle van a pasar muchos meses».

Sobre esa línea, Caputo remarcó que si bien «el rebote arrancó», no se pueden cambiar «100 años de historia y 16 de populismos en seis meses».

Respecto a la tendencia inflacionaria, el funcionario adelantó que en el transcurso del próximo mes anunciará nuevas medidas para mantener la tendencia a la baja.

Francisco recibirá a la CGT en septiembre

Papa Francisco

El Papa Francisco recibirá, este 16 de septiembre, a representantes de la Confederación General del Trabajo en el Vaticano.

En dicha instancia, los sindicalistas presentarán un documento expresando su preocupación por las políticas económicas que lleva adelante el gobierno de Javier Milei en la Argentina.

Asimismo, plantearán otras problemáticas, como las reformas laborales y otros puntos que generaron tensiones entre el Gobierno y la CGT.

Córdoba Tevé

Finalmente, se discutirá también sobre la posible visita del sumo pontífice al país.

Según informó la central obrera, la delegación estará compuesta por los secretarios generales Héctor Daer y Pablo Moyano, sumados a otros referentes como Gerardo Martínez, Andrés Rodríguez, José Luis Lingeri y Maia Volcovinsky.

Cabe destacar que si bien varios de los referentes sindicales ya habían tenido audiencias previas con Francisco, esta será la primera vez que una delegación de la CGT se acerca al Papa.

Condenaron a Diego Concha a prisión perpetua

Diego Concha

El ex director de Defensa Civil de la Provincia, Diego Concha, fue condenado a prisión perpetua por el asesinato de Luana Ludueña.

La sentencia se dio durante la tarde del martes, luego de un importante juicio contra el ex funcionario. Si bien la fiscalía había solicitado una pena de 20 años, el jurado popular se inclinó hacia el pedido de la querella, estableciendo una relación causal entre el abuso sexual y la decisión de Ludueña de quitarse la vida.

Según lo establecido por el fallo judicial, el caso se trató de «un crimen enmarcado en violencia institucional», donde Concha «abusó de su poder como jefe de un área clave» del Gobierno Provincial.

Córdoba Tevé

La condena es a cadena perpetua tenue, por lo cual el juez deberá dictaminar el tiempo de la condena definitiva en los próximos quince días.

En tanto, la sentencia determinó que la Provincia deberá resarcir a la familia de Luana por una suma de más de 50 millones de pesos, sumado a la inhabilitación de Concha a ejercer cargos públicos.

Si sos víctima de violencia de género o conocés a alguien que necesite ayuda, comunicate a la línea nacional y gratuita 144, que funciona todos los días del año, las 24 horas. También podés dirigirte al Polo Integral de la Mujer (teléfono 0800 888 9898, Entre Ríos 680, Córdoba Capital).

Villarruel pidió la reapertura de causas contra ex guerrilleros

Victoria Villarruel

La Vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, encabezó un acto en el Senado donde reafirmó su postura respecto a las políticas de Memoria en la Argentina.

Durante el acto, Villarruel anunció que solicitará la reapertura de todas las causas judiciales que involucren a miembros de grupos guerrilleros, particularmente Montoneros.

El evento en cuestión fue realizado en conmemoración del Día Internacional de las Víctimas del Terrorismo, y en dicha ocasión la titular del Senado aseveró que «Argentina merece dejar el pasado atrás, pero debe hacerlo con justicia».

Córdoba Tevé

Sobre esa línea, lanzó una fuerte crítica hacia el Poder Judicial: «reabriremos todas las causas de víctimas del terrorismo para que sea la Justicia que haga lo que debió hacer hace más de 20 años».

Asimismo, remarcó que «todos los montoneros tienen que estar presos por ensangrentar nuestra nación».

Otro detalle de importancia respecto al evento (que tuvo una reducida convocatoria institucional) es que fue organizado por Claudia Rucci, actual directora del Observatorio de Derechos Humanos del Senado de la Nación, e hija del dirigente sindical peronista José Rucci, asesinado por montoneros en 1973.

Lourdes Arrieta abandonó LLA y forma su propio bloque

Lourdes Arrieta

La polémica desatada hacia dentro de La Libertad Avanza tras la visita a genocidas abrió un nuevo capítulo, luego de que la diputada Lourdes Arrieta abandonara el bloque.

La salida de la legisladora mendocina surge tras la publicación de una serie de capturas de pantalla de grupos de diputados libertarios organizando la visita a los represores.

En dichos grupos, según relató la diputada en sus redes sociales, circuló el borrador del proyecto que busca liberar o morigerar las penas de los militares condenados por delitos de lesa humanidad.

Si bien Arrieta había participado activamente del encuentro, ella posteriormente se excusó alegando que no conocía el propósito de la actividad.

Después de publicarse las capturas de pantalla, y la filtración de audios con discusiones entre ella y Martín Menem, el oficialismo había decidido expulsarla del bloque. Previo a que ocurriera eso, la diputada anunció su desvinculación y el armado de un monobloque que se titulará ‘Fuerzas del Cielo – Espacio Liberal’.

Nación reducirá el impuesto país en un 10%

Luis Caputo

El Ministerio de Economía de la Nación anunció que llevará a cabo una reducción del impuesto País en un 10%.

La medida será puesta en marcha a partir del 1° de septiembre, según lo informado por el Palacio de Hacienda.

El gravamen había sido establecido durante el gobierno de Alberto Fernández a raíz de la caída de ingresos tributarios durante la pandemia, momento en el cual la actividad económica había caído.

Córdoba Tevé

Con esta reducción planteada desde el Ejecutivo, el impuesto pasaría del 17,5% al 7,5%, lo cual implicará una caída del 40% de recaudación. Poniendo este dato en perspectiva, entre enero y julio este tributo acumuló 4.2 billones de pesos.

A contraparte de esto, desde el Ministerio se estimó que con la rebaja del gravamen quede compensada con un aumento en las importaciones, que en lo que va de 2024 retrocedieron un 26% interanual.

Cabe destacar que con esta medida, la cotización del dólar comercial, utilizado por los importadores, se abarataría de $1.116 a 1.004 pesos.

Elevan el monto máximo de extracción en cajeros automáticos

Banco Central

El Banco Central dispuso la elevación del monto máximo de extracción de efectivo en cajeros automáticos a un 50%.

De esta forma, los usuarios podrán retirar hasta 60.000 pesos en una sola operación, a diferencia del límite de $15.000 que había antes.

Esta medida, según informó el BCRA, tiene como objetivo facilitar el acceso al efectivo para el público en general, independientemente del banco y red de cajeros que utilicen.

Con esta disposición, el retiro de hasta 60.000 diarios seguirá siendo gratuito para empleados en relación de dependencia, jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales.

En tanto, aquellos usuarios que no se encuentren en estas categorías deberán pagar un cargo adicional por la extracción.

Viruela del mono: Presentan protocolo de acción en Córdoba

Viruela del mono

El Ministerio de Salud de la Provincia presentó recientemente un protocolo de acción por contagio de Mpox, coloquialmente conocida como viruela del mono.

Dicho protocolo surge luego de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declarara el pasado 14 de agosto la emergencia de salud pública internacional por el brote de esta enfermedad, originada en países africanos.

Córdoba Tevé

Cabe destacar, a su vez, que un ciudadano cordobés se encuentra actualmente internado en México por infección con esta enfermedad.

Es por ello que el Ministerio, a través de la Red de Infectología Provincial, presentó el protocolo de acción ante posibles casos de viruela símica que pudieran llegar a registrarse de forma local. La vigilancia provincial está activa y hasta ahora no se registraron casos en Córdoba.

Dieron marcha atrás con el aumento salarial de los senadores

Senado de la Nación

Luego de la polémica desatada en torno a la resolución, el Senado de la Nación dio marcha atrás con el aumento de dieta de los senadores.

Esta nueva resolución quedó aprobada de forma unánime por los legisladores nacionales durante el cierre de la sesión ordinaria donde también se trató el proyecto de movilidad jubilatoria.

Córdoba Tevé

Los jefes de bloque habían presentado un pedido a la Vicepresidenta Victoria Villarruel para dar de baja el aumento, que originalmente elevaba las dietas de 7 a 9 millones de pesos.

El proyecto presentado suspende «toda actualización que se realice en el valor del módulo a partir del 1 de agosto y hasta el 31 de diciembre».

De esta forma, finaliza un nuevo episodio de polémica en el Senado, luego de otros similares respecto a los sueldos de los senadores.