6 C
Córdoba
2 julio 2025- 2:31 am
INICIO Blog Página 93

Dieron marcha atrás con el aumento salarial de los senadores

Senado de la Nación

Luego de la polémica desatada en torno a la resolución, el Senado de la Nación dio marcha atrás con el aumento de dieta de los senadores.

Esta nueva resolución quedó aprobada de forma unánime por los legisladores nacionales durante el cierre de la sesión ordinaria donde también se trató el proyecto de movilidad jubilatoria.

Córdoba Tevé

Los jefes de bloque habían presentado un pedido a la Vicepresidenta Victoria Villarruel para dar de baja el aumento, que originalmente elevaba las dietas de 7 a 9 millones de pesos.

El proyecto presentado suspende «toda actualización que se realice en el valor del módulo a partir del 1 de agosto y hasta el 31 de diciembre».

De esta forma, finaliza un nuevo episodio de polémica en el Senado, luego de otros similares respecto a los sueldos de los senadores.

Denuncian deuda millonaria de la Guardia Urbana de Córdoba

Guardia Urbana

Un grupo de concejales opositores presentó un pedido de informe ante la Municipalidad, citando presuntas irregularidades en la Guardia Urbana.

El pedido, presentado este viernes, solicita al Ejecutivo que esclarezca bajo qué situación se encuentran los móviles del servicio. Recientemente se supo que una importante cantidad de móviles de la flota registran deudas por diversas infracciones de tránsito.

Córdoba Tevé

Según consignaron los ediles, 48 de los 53 vehículos inspeccionados tienen deudas por acciones irregulares como cruzar semáforos en rojo, doblar en U y estacionar en lugares prohibidos, entre otras.

Asimismo, denunciaron que la deuda total asciende a $8.600.000 pesos, a tan solo 5 meses de haber sido inaugurado el servicio.

Elecciones: Argentina rechazó el anuncio del TSJ de Venezuela

Nicolás Maduro

El Gobierno Nacional emitió un comunicado en conjunto con otros países rechazando la auditoría realizada por el Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela, donde quedó ratificada la victoria de Nicolás Maduro en las elecciones de dicho país.

Aparte de Argentina, el comunicado cuenta con la firma de los gobiernos de Costa Rica, Chile, Ecuador, Estados Unidos, Guatemala, Paraná, Paraguay y Perú.

Córdoba Tevé

De acuerdo al texto, los gobiernos consideraron que los resultados de los comicios celebrados el 28 de julio pasado no tienen sustento.

Entre las razones citadas para rechazar el resultado, se hizo mención de la no publicación de las actas electorales, la negativa a realizar una auditoría imparcial del proceso, y el impedimento a la oposición de acceder al conteo oficial.

Supermercados del Grupo Dinosaurio aceptarán pago en dólares

Dólares

El Grupo Dinosaurio recientemente anunció que empezará a aceptar el pago con dólares en su cadena de supermercados Super Mami.

La medida permitirá que los usuarios puedan realizar pagos en caja con dólares de cualquier denominación, a una cotización de 1.375 pesos.

Según informó la empresa, el objetivo de esta medida es beneficiar a aquellos usuarios que cuentan con billetes ‘cara chica’, un tipo de dólar ya descontinuado por el Tesoro de Estados Unidos y que ya no es recibido en varios negocios del país.

Cabe destacar que los Super Mami no son los primeros supermercados en aceptar el pago con moneda estadounidense. La cadena mayorista Diarco ya lo había hecho anteriormente, ofreciendo una cotización a 1.400 pesos.

Córdoba Tevé

Euclides Bugliotti, dueño del Grupo Dinosaurio, se refirió a la iniciativa en Cadena 3, mencionando que la cotización ofrecida en los supermercados irá variando «en función de la oferta y la demanda».

Asimismo, remarcó que esta medida representaría inicialmente un 1 a 2% de las ventas, anticipándose hacia una economía en la cual convivirán ambas monedas.

Un detalle a tener en cuenta es que esta medida fue posible luego de que se derogara una disposición ejercida desde la Secretaría de Comercio, dirigida en aquel entonces por Guillermo Moreno, la cual prohibía el pago con dólares en supermercados, a modo de evitar una salida masiva de dólares del país.

Nación habilitó una plataforma para consultar precios

inflación de agosto

El Gobierno Nacional oficializó esta mañana la puesta en funcionamiento de una plataforma para consultar 12 millones de precios de artículos de consumo masivo.

Así lo anunció la Subsecretaría de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial, por medio de una disposición publicada en el Boletín Oficial.

Según detalló la Disposición 494/2024, la plataforma digital del Sistema Electrónico de Publicidad de Precios Argentinos (SEPA) permitirá a los usuarios consultar diariamente los precios de 3.600 comercios adheridos que realizan venta minorista de productos de consumo masivo en todo el país.

Córdoba Tevé

Cabe destacar que el SEPA fue implementado durante la presidencia de Mauricio Macri, y esta iniciativa del Ejecutivo supone una modernización del sistema.

De acuerdo a lo informado en el Boletín Oficial, el SEPA reúne diariamente información de más de 70.000 productos básicos, dejándolos a disposición del público, los medios de comunicación, emprendedores, empresas y entidades académicas.

La plataforma ya se puede consultar por medio del sitio web de Defensa del Consumidor.

Esta iniciativa «busca promover la participación ciudadana, fomentar un comercio más transparente y fortalecer el federalismo real», y se remarcó que la medida responde a los principios de gobierno abierto «que apuntan a dotar de más transparencia, innovación y participación ciudadana a la gestión pública».

Piden la renuncia de Martín Gill por violencia de género

Martín Gill

Un grupo de legisladores del Frente Cívico presentaron un proyecto para que el Gobernador Martín Llaryora le solicite la renuncia al ministro de Cooperativas y Mutuales de la Provincia, Martín Gill.

El funcionario actualmente está imputado por lesiones leves calificadas por vínculo, y por mediar violencia de género contra su ex pareja. La causa -iniciada en marzo de 2023- cuenta con un pedido de elevación a juicio por parte de la fiscal Juliana Companys.

De acuerdo a la legisladora Nancy Almada, pese a la existencia de la imputación contra Gill, el Ejecutivo Provincial continúa trabajando con él.

Sobre esa línea, en el proyecto se remarcó que «la Legislatura de Córdoba tiene la responsabilidad esencial de garantizar que todos los funcionarios se adhieran a los más altos estándares éticos y de conducta».

Y en ese sentido, recordaron una serie de escándalos de similar índole con otros ex funcionarios provinciales, caso puntual de Alfonso Mosquera, Diego Concha y Juan Ledesma.

Se hizo pasar por policía y terminó detenido

Policía

Durante la tarde del martes, un hombre fue detenido tras hacerse pasar por un uniformado de la Policía de Córdoba.

El suceso ocurrió en un edificio de la calle Obispo Oro, en Nueva Córdoba. Según pudieron constatar fuentes policiales, los vecinos del piso 12 denunciaron que un individuo había ingresado al edificio bajo la premisa de allanar distintos departamentos, alegando ser policía.

Córdoba Tevé

Pese a las pretensiones del falso oficial, desde la fuerza «no se constataron daños ni faltantes en los departamentos».

El detenido fue trasladado a sede policial, luego quedando bajo disposición de la Justicia. En tanto, se secuestraron varios elementos: una placa policial, formularios de órdenes de allanamiento (sin sello alguno) y una mochila con distintas herramientas.

Otro aumento: los senadores cobrarán 9 millones de pesos

Senado de la Nación

Durante la jornada del lunes, el Senado aprobó un nuevo aumento en las dietas de los legisladores nacionales.

Según se informó, el incremento será del 6,5% a otorgarse en dos etapas, y con esta suba los senadores pasarán a recibir un salario mensual de 9 millones de pesos.

Córdoba Tevé

La primera cuota del aumento será del 3,5% (retroactivo al 1 de julio), y la segunda del 3%.

El documento que oficializa esta suba cuenta con las firmas de María Laura Izzo, Agustín Giustinian, Laura Oriolo, Diego Molina Gómez, Norberto Di Próspero, Fabián Zacardi, Claudio Britos y Martín Roig.

Piden aumentar los peajes sin audiencia previa y con recargo en efectivo

Peajes

La empresa Caminos de las Sierras recientemente elevó un pedido de aumento al Ente Regulador de Servicios Públicos (ERSEP).

Dicha suba, en caso de autorizarse, sería del 25% para quienes abonen de forma manual. De esta forma, el peaje llegaría a los 1.000 pesos en el caso de los vehículos particulares.

Con este aumento, se llegaría a una suba del 150% en lo que va del año. Sobre esa misma línea, la propuesta elevada por la empresa contempla forzar un pase masivo hacia el sistema Telepase, por medio de un recargo de hasta el 200% para aquellos usuarios que abonen en efectivo o con billeteras virtuales.

Córdoba Tevé

Finalmente, Caminos de las Sierras solicitó la habilitación de un nuevo mecanismo de aumento según el Coeficiente de Variación de Costos (CVC), el cual consiste en una fórmula polinómica basada en las publicaciones que realice la Dirección de Estadística y Censos de la Provincia.

De esta forma, las tarifas de los peajes podrían tener ajustes mensuales, posiblemente sin una audiencia previa.

Al respecto, la firma remarcó que la implementación de esta nueva fórmula permitiría «dar previsibilidad al usuario, agilizar el proceso de aplicación de variaciones tarifarias y garantizar un servicio de calidad».

La UPC desembarcará en Cruz del Eje

El Gobierno Provincial avanza sobre su plan de regionalización de la Universidad Provincial de Córdoba (UPC), la cual desembarcará en el norte.

Así lo anunció el Gobernador Martín Llaryora, quien durante una visita a Cruz del Eje adelantó la creación de una nueva sede regional de la UPC en dicha localidad.

Según se informó desde la Provincia, el desembarco de la Universidad Provincial en la capital del olivo «fomentará el desarrollo productivo, educativo y cultural del departamento Cruz del Eje y la región del noroeste provincial».

Córdoba Tevé

Cabe destacar que la puesta en marcha de la sede se realizará en conjunto con las otras instituciones educativas públicas de la ciudad: La Escuela PROA, la Escuela Normal Superior República del Perú, la Escuela Especial Arturo Illia, y los IPET 104 y 253.

Como parte de las obras, se incorporará el Instituto de Enseñanza Superior Arturo Capdevilla a la sede regional de la UPC, y la misma contará con un edificio propio y con equipamientos de última generación.