Tras la definición de las paritarias de UTA, se espera una recomposición en las tarifas de transporte urbano en la ciudad de Córdoba.
Dos elementos claves definen la suba del boleto de transporte urbano en la ciudad.
Por un lado tenemos las negociaciones que el gremio de UTA realiza con el gobierno nacional.
Mientras que por el otro se encuentra el tema de los subsidios que la Nación enviará a las provincias para el transporte.
Una vez definidas ambas cuestiones, la llegada de la suba del boleto es casi inminente para diciembre de este año.
Si a todo ese combo le sumamos la cuestión de la pandemia, el panorama se antoja complejo para todas las partes.
Lograr la anhelada rentabilidad del servicio de transporte es el primero de los desafíos.
Las restricciones en la movilidad y el nuevo esquema de distanciamiento social se traducen en menos cortes de boletos.
Al complicado esquema hay que agregarle el hecho de que el transporte, al igual que otros servicios, dependen de los subsidios.
Pero en tiempos de pandemia, los pedidos de subsidios llueven y no hay presupuesto estatal que pueda satisfacer la demanda.
Así las cosas, el único desenlace obvio que se vislumbra es aumentar el precio del boleto.
Se espera que el aumento se acerque a los 100 pesos para poder cubrir los costos del servicio.
En la misma línea, los chóferes agremiados pelean un aumento de sueldo que arranca en el 30%.
Al respecto, la Municipalidad de Córdoba asegura que el problema del transporte se analiza con el correr de los días.