-1.5 C
Córdoba
1 julio 2025- 11:27 am
INICIO Blog Página 2

¿Vale todo?: De Loredo publicó un video falso de Llaryora con IA

movilidad jubilatoria en Diputados - Rodrigo De Loredo

Un reciente posteo de Rodrigo de Loredo en redes sociales desató la polémica: un video creado con inteligencia artificial que simula un discurso falso del Gobernador Martín Llaryora.

En el video, el mandatario cordobés ‘sintetizado’ se ampara en las políticas del Gobierno Nacional para justificar el accionar de la Provincia en materia impositiva, y en un tono particularmente satírico. Tal posteo y su intencionalidad fueron objetos de discusión en las redes, dada no solo la novedad de la IA en sí sino también el nivel de verosimilitud visual respecto al verdadero Llaryora.

Poco después del posteo, De Loredo emitió un breve comunicado sobre el video donde aclaró que se trataba de una imagen y audio adulterados, también viendo esto como una forma «de construir el discurso político en un nuevo formato» bajo el objetivo de «poner al descubierto lo que realmente Llaryora piensa y hace».

Curiosamente, el video acusa al Gobernador de hacer uso político del conflicto por el presupuesto universitario, aunque el posteo surgió poco después de una reunión con diputados y senadores con autoridades y representantes gremiales de la Universidad Nacional de Córdoba, a la cual el radical no asistió.

Córdoba Tevé

Repudio de todo el arco político, incluida la misma UCR

Luego de que se viralizara el video, los intendentes y jefes comunales nucleados en la Mesa Provincia-Municipios expresaron su «más enérgico repudio al uso malintencionado» de la inteligencia artificial por parte del diputado.

En el documento, los intendentes consideraron al posteo como un acto de irresponsabilidad y falta de ética: «la desinformación, la mentira fabricada y la degradación del adversario por medios artificiales no pueden tener lugar en una democracia madura».

El texto cuenta con las firmas de intendentes de distintas vertientes políticas. Aparte de aquellos ubicados bajo el paraguas de Hacemos Unidos por Córdoba, también hay mandatarios municipales y comunales del Vecinalismo, La Libertad Avanza e incluso la misma Unión Cívica Radical.

Los legisladores del oficialismo también salieron a la carga tras el posteo. Tal fue el caso de Miguel Siciliano, quien repudió el uso de la IA «para mentir y engañar», y señaló que el uso de la imagen de Llaryora para publicar un video trucado «es vergonzoso, inaceptable e inmoral, pero además, constituye un delito».

Más directo fue el diputado Carlos Gutierrez, quien dijo lo siguiente: «Rodrigo!! A veces las imitaciones, si son males, ponen en evidencia a quien las realiza. De todos modos, gracias por avisarnos a tiempo a los cordobeses; porque si con la IA sos capaz de esta bajeza, mejor no pensar lo que podrías haber hecho como intendente de Cba. Qué pena».

Quiso tirar la cocaína en la cocina y la detuvieron

Fuerza Policial Antinarcotráfico

Un operativo de la Fuerza Policial Antinarcotráfico (FPA) en Barrio Residencial San Roque tuvo como saldo la detención de una familia involucrada en el fraccionamiento y venta de estupefacientes.

El dato curioso fue que durante el allanamiento, una de las involucradas fue interceptada mientras intentaba deshacerse de un número de envoltorios de cocaína en la cocina de la casa.

El procedimiento, que fue supervisado por el Ministerio Público Fiscal, se realizó en las inmediaciones del barrio gracias a una denuncia anónima. Al ingresar, el equipo táctico de la FPA se encontró con la situación anteriormente mencionada.

Durante el allanamiento se detuvo tanto a la mujer como a su pareja y a su hija, que era menor de edad. Asimismo, se secuestraron 165 envoltorios de cocaína, 26 comprimidos de Rohypnol, una balanza digital y la suma de 365.000 pesos en efectivo. Tanto los detenidos como lo incautado fueron puestos a disposición de la Justicia.

En el primer año de Milei cerraron más de 12.000 PyMEs

parques industriales

Un reciente estudio del observatorio de Industriales PyMEs Argentinos (IPA) reveló que entre enero de 2024 y el mismo mes de 2025 unas 12.259 empresas no pudieron sostener el funcionamiento y debieron cerrar sus puertas. Esto implica una reducción de 511.630 empresas registradas que había en 2023 a unas 499.371.

De acuerdo al informe, una de las principales causas fue la política económica del Gobierno Nacional, sumada a la recesión, la presión impositiva y el panorama de incertidumbre en general que atraviesan las empresas nacionales ante la apertura indiscriminada de importaciones.

Pese al crecimiento de la economía del 5,6% en marzo, en el documento se aclara que tal recuperación ocurre desde una base comparativa «relativamente baja», sumado a que el primer trimestre del año marcó una salida técnica de la recesión.

Ahondando en los números, y con esto último en mente, el informe expresa que «el rebote económico ha sido sectorialmente desigual, con la intermediación financiera liderando el crecimiento (+29,3%) y un rezago persistente en sectores intensivos en empleo».

La caída en el empleo durante el mes de marzo alcanzó un nivel del 0,8% interanual, totalizando una pérdida de 74.811 puestos de trabajo. Las pérdidas más grandes se vieron en los rubros de la administración pública (-31.792), la industria (-18.172) y la construcción (-14.413).

Córdoba Tevé

El informe avanza estableciendo que si bien la producción industrial tuvo una mejora del 8,5% interanual en abril y viniendo de cinco meses consecutivos de suba, tal recuperación también se origina sobre niveles bajos y una base de comparación deprimida.

En ese sentido, desde IPA se remarcó que también pese a la mejora hay rubros que continúan en contracción, siendo este el caso de los de químicos (-0,3%) y metales (-7%). Asimismo, las MiPyMEs manufactureras siguen todavía por debajo de los registros de crecimiento, dadas las restricciones de demanda y acceso al crédito.

En palabras del presidente de IPA, Daniel Rosato: «el cierre de unidades productivas se ve con claridad en la caída del empleo», y sobre esa línea remarcó que la situación puede devenir en «una catástrofe social generada por el desempleo, si es que se mantienen las condiciones que están obligando a los sectores productivos a achicar puestos de trabajo registrados ante la caída impactante del consumo».

Respecto a los planteos desde Nación sobre su plan económico, Rosato aseveró que «las condiciones macroeconómicas son importantes, pero demasiado insuficiente para que las fábricas argentinas puedan competir contra empresas extranjeras que importan sus productos a través de subsidios, financiamiento barato y un plan para generar trabajo en sus países».

Y en ese sentido, agregó que «el crecimiento económico que se está manifestando solo beneficia a sectores que no generan valor agregado, ni riquezas genuinas (…), es ahora en donde el Gobierno debe demostrar si tiene un plan para el sector productivo o piensa dejarlo morir, porque el ritmo de destrucción de empresas es alarmante».

Imputaron a un policía por disparar a una adolescente en el ojo

Policía

Durante la jornada del martes, la Justicia imputó a un efectivo de la Policía de Córdoba por disparar a una adolescente en el ojo durante un operativo en Barrio Zepa.

El incidente ocurrió el 8 de junio, en medio de una situación entre los vecinos y los uniformados donde estos últimos hicieron uso de la fuerza. Cabe destacar que las circunstancias bajo las cuales se dio tal hecho están bajo investigación, pero lo cierto es que la joven, de 17 años de edad, fue alcanzada por un balín de gas pimienta.

Córdoba Tevé

La herida generada por el proyectil le generó la pérdida de la visión en uno de sus ojos. De acuerdo al personal médico que la intervino, el daño resultó irreversible. Fue tras ese diagnóstico que el fiscal Andrés Godoy imputó al uniformado que efectuó el disparo.

Un detalle no menor es que el hecho se enmarca en el proceso de reubicación de los vecinos de las villas Miralta y El Platito hacia Barrio Zepa, donde se realizó un desalojo por parte de la fuerza policial.

No tiene con qué: el kirchnerismo perdería por 12 puntos frente a LLA

ajuste a los jubilados

A tan solo cuatro meses de las elecciones legislativas nacionales, distintas consultoras coinciden en que el Gobierno Nacional obtendría una amplia ventaja por sobre el kirchnerismo en las encuestas.

El dato proviene de un promedio realizado por el diario Clarín en base a 10 sondeos de distintas encuestadoras: Opina Argentina, Fixer, Jorge Giacobbe, Opinaia, Isasi-Burdman, Management & Fit, Pulso Research, Synopsis y la Universidad de San Andrés-

Al promediar todas las encuestas, La Libertad Avanza llega a las legislativas con 38,7 puntos contra 26, totalizando unos 12,7 puntos de diferencia. Cabe destacar que abril esa diferencia era de 5,5 puntos.

De esta forma, el oficialismo se acerca a los comicios mejorando en las encuestas por un 5,1%, mientras que el kirchnerismo empeora un 2,1%. El resto de las fuerzas políticas, en tanto, se ubican cómodamente por debajo: el PRO y el peronismo ‘no-K’ empatan con 6,2%, mientras que la izquierda cierra con 3,6%. La UCR llega con 2,8% y el resto de los puntos se dividen entre ‘otros’ y ‘no sabe/no contesta’.

Córdoba Tevé

Aún así, un detalle a tener en cuenta es que si bien las 10 encuestas ubicaron al oficialismo en una cómoda victoria, le ventaja oscila con gran margen entre los 5 y 19 puntos de diferencia con el kirchnerismo.

El mejor escenario para el gobierno se encuentra en la encuesta publicada por Isasi-Burdman (cuyos sondeos suelen ser bastante favorables hacia LLA) concluye con una ventaja de 19 puntos, mientras que el peor escenario lo dio la Universidad de San Andrés, con una ventaja de apenas 5 puntos.

En caso de que se cumplieran los pronósticos de las consultoras, para estas elecciones el Gobierno llega poniendo en juego apenas 8 de las 39 bancas que posee en Diputados y ninguna de las que tiene en el Senado.

Distinto caso es el del PRO, destronado del lugar de principal oposición al kirchnerismo, dado que en esta ocasión arriesga 22 de sus 37 bancas en Diputados, y 2 de 7 en el Senado.

Desactivaron una fiesta clandestina en Villa El Libertador

Policía

Durante la madrugada del domingo, efectivos de la Policía de Córdoba y del Área de Fiscalización y Control de la Municipalidad desarticularon una fiesta clandestina que se realizaba en Villa El Libertador.

El evento, que no tenía habilitación municipal y que tampoco cumplía con las medidas de seguridad correspondientes, se venía realizando en un salón de la calle Pilcomayo, en las inmediaciones del barrio. Un dato no menor es que en su interior había unas 500 personas.

El operativo se realizó sin incidentes y el lugar quedó clausurado.

Distinta situación se registró esa misma noche en un boliche en pleno centro de la ciudad, sobre la calle Rosario de Santa Fe, donde los uniformados y personal del servicio de emergencias intervinieron en una pelea entre dos hombres.

Ambos individuos habían sido observados por el personal policial mientras se peleaban adentro del local. Posterior a la intervención de los efectivos, los involucrados, de 24 y 27 años, fueron detenidos y trasladados al Hospital de Urgencias con politraumatismos.

La situación también motivó la asistencia a uno de los efectivos, dado que presentó un traumatismo leve en el rostro tras el operativo.

Podría haber un aumento de los combustibles en julio

naftas

De acuerdo a estimaciones de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (CECHA), el mes de julio llegaría con un aumento del 5% en el precio de los combustibles.

Así lo afirmó Guillermo Lego, gerente general de la entidad, quien dio algunas declaraciones sobre el panorama del sector. Puntualmente, el rubro viene atravesando una caída del 7% en las ventas, y en ese sentido el aumento -que llegaría al 5%- genera preocupación entre los expendedores.

Cabe destacar que hoy algunas petroleras ya aplicaron subas en sus precios, en el orden del 4 al 5%, y si bien todavía falta una definición de YPF y la Secretaría de Energía de la Nación, según Lego se podría ver un ajuste en ese mismo nivel.

La preocupación más grande está relacionada a una mayor caída del consumo: según el gerente general de CECHA, para el consumidor «todo aumento es sensible, nos aflige porque venimos con una caída del 7% en las ventas y eso es fuerte para nuestro movimiento».

Otro factor clave en esta situación es el aumento de los precios a nivel internacional. Sobre esa línea, Lego explicó que el valor del crudo Brent «pasó de 63 a 77 dólares, aunque hace un año estaba en 84, por lo tanto el aumento no es tan significativo si se mira a largo plazo».

Regresa el servicio de agua paulatinamente en 100 barrios

Aguas Cordobesas

Hoy finalizan las obras de reparación de un ramal de Aguas Cordobesas en la zona de El Tropezón, por lo cual el servicio de agua se va reestableciendo poco a poco en las zonas afectadas.

Así lo informó la empresa luego de los trabajos realizados durante el fin de semana. Fue precisamente en la jornada del sábado que se detectó una rotura en el ramal de 700mm de diámetro ubicado en la sección que une al Tropezón con uno de los puentes peatonales de Av. Circunvalación, lo cual motivó una serie de obras.

Durante ese periodo se vio afectado el servicio de agua en unos 100 barrios de la capital cordobesa, y hoy Aguas Cordobesas informó que la prestación se restituirá «en el transcurso del día», dado que la obra «se realiza en forma lenta y paulatina».

Sobre esa línea, desde la firma se agradeció «a nuestros clientes por la comprensión, a nuestros proveedores, a las distintas organizaciones que se hicieron presentes en el lugar y a nuestro equipo por el compromiso y nivel profesional para resolver esta situación imprevista».

La despidieron, se negó a irse y la encerraron en el local

Policía de Córdoba

Los vecinos y comerciantes del centro fueron testigos de una preocupante situación: una mujer había sido encerrada en un local de ropa en la peatonal.

Dicha situación se registró en horas de la mañana del jueves, en un local de ropa de la calle 25 de Mayo, cuando los transeúntes escucharon gritos provenientes del negocio cuya persiana estaba cerrada. Tras alertar al 911, efectivos de la Policía de Córdoba se encontraron con una joven de 26 años atrapada en su interior.

Córdoba Tevé

De acuerdo a lo informado por los uniformados, la mujer había sido despedida del negocio pero se negó a irse, entonces dos empleados cerraron las persianas y la dejaron adentro.

Un poco después, los agentes pudieron identificar a los dos empleados señalados por la joven: un contador de 33 años y una empleada de 40, ambos fueron detenidos e imputados por el delito de privación de la libertad.

APROSS: detuvieron a dos personas más por la megaestafa

APROSS

Durante la jornada del jueves, se llevaron a cabo una serie de operativos en la capital cordobesa tras los cuales se detuvo a dos personas más en el marco de la causa por la estafa a la Administración Provincial del Seguro de Salud (APROSS).

Con estas detenciones, se suma un total de 16 personas detenidas en el ámbito de la causa que investiga maniobras de estafa a la obra social provincial.

Según lo informado por la Justicia, la estafa consistía en la validación y facturación indebida de consultas médicas que nunca se realizaron. Tales acciones eran coordinadas desde una mutual vulnerando el sistema de validación y generándose así pagos ilegítimos.

Córdoba Tevé

Las detenciones fueron ordenadas por la Fiscalía de Instrucción del Distrito 1, Turno 6. Los aprehendidos ejercían funciones administrativas y de facturación en la mutual involucrada.

De esta forma, avanza la investigación sobre las maniobras fraudulentas que perjudican a la obra social. Estas detenciones fueron el resultado del trabajo realizado por la Comisión Especial de Investigación y Prevención de Fraudes.

Tal equipo está conformado por personal del Ministerio Público Fiscal, el Área de Prevención de Fraude de APROSS y efectivos de la Policía de Córdoba.