-1.5 C
Córdoba
1 julio 2025- 11:28 am
INICIO Blog Página 3

Neonatal: Condenaron a Brenda Agüero a prisión perpetua

Brenda Agüero

Durante la noche del miércoles, la Cámara en lo Criminal y Correccional de 7° Nominación dictó sentencia en la causa por el asesinato y ataque a bebés recién nacidos en el Hospital Materno Neonatal, y condenó por mayoría a la enfermera Brenda Agüero a prisión perpetua.

En el marco de una maratónica jornada que duró más de diez horas, tanto los jueces como jurados populares resolvieron condenar a Agüero, la principal acusada, a prisión perpetua al ser encontrada responsable del delito de homicidio calificado por procedimiento insidioso reiterado en cinco hechos, y en grado de tentativa en otros ocho.

Ya respecto a los otros imputados, las penas fueron más leves, caso puntual de la ex directora del hospital, Liliana Asís, quien recibió una condena a cinco años de prisión más cuatro de inhabilitación para ejercer cargos públicos.

En su caso, se la encuentra culpable del delito de encubrimiento por favorecimiento doblemente calificado, en calidad de coautora.

Córdoba Tevé

La sorpresa durante la lectura de la sentencia vino en forma de la absolución para Diego Cardozo, ministro de Salud de la Provincia al momento de producirse los hechos.

Las otras penas dispuestas por el tribunal fueron las siguientes:

  • Pablo Miguel Carvajal, ex secretario de Salud: cuatro años de prisión.
  • Julio Escudero Salama, ex subdirector de Gestión Administrativa: cinco años de prisión y cuatro de inhabilitación.
  • Marta Elena Gómez Flores, ex jefa de Neonatología: cinco años de prisión y cuatro de inhabilitación.
  • Adriana Luisa Moralez, médica: cinco años de prisión y cuatro de inhabilitación.

El resto de los imputados, Alejandro Gabriel Gauto, Claudia Rilgenheim, María Alejandra Lujan y Alicia Beatriz Ariza; fueron absueltos.

CFK a la Justicia: «¿Puedo salir o no al balcón?»

Cristina Fernández de Kirchner

La ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner presentó esta mañana, por medio de sus abogados, un pedido formal de aclaratoria ante el Tribunal Oral Federal 2, para que se explique si ella puede salir o no al balcón de su casa.

Cabe destacar que la ex mandataria nacional se encuentra bajo prisión domiciliaria, en el marco de la causa Vialidad.

Fernández de Kirchner hizo público su pedido tras difundir el documento en su cuenta de X, y fiel a su estilo, lo hizo con una ironía: «¿Puedo salir o no al balcón de mi casa? Parece joda, pero no…».

El planteo expedido por la titular del Partido Justicialista hace hincapié en el punto III.b de la resolución judicial, donde se exhorta a CFK a «abstenerse de adoptar comportamientos que puedan perturbar la tranquilidad del vecindario y/o alterar la convivencia pacífica de sus habitantes».

Dado el debate público generado a partir de sus apariciones en el balcón, los abogados Carlos Beraldi y Ary Llernovoy solicitaron al tribunal que indique si tales presentaciones públicas caen bajo la figura expresada en la resolución.

Nación disolvió dos fondos destinados a obras y subsidios

Luis Caputo

El Gobierno Nacional dispuso hoy la disolución del Fondo Fiduciario para Subsidios de Consumos Residenciales de GLP y el Fideicomiso Individual PPP Red de Autopistas y Rutas Seguras.

Así lo establece el Decreto 415/2025, publicado este miércoles en el Boletín Oficial. La disposición responde a una «serie de inconsistencias» detectadas por la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) durante su auditoría de ambos fondos.

En el caso del Fideicomiso, la SIGEN registró la inexistencia de información vinculada a los beneficiarios de los Títulos de Pago por Inversión, lo cual podría resultar en incumplimiento a la ley de prevención de lavado de activos.

Dichos títulos eran utilizados para abonar a los contratistas las obras adjudicadas en distintos corredores viales licitados. Cabe destacar que en 2020 los contratos se extinguieron, quedando el fideicomiso activo únicamente para pagar los títulos.

Córdoba Tevé

Es por ello que el Gobierno aseveró que el fideicomiso «se encuentra fácticamente impedido de dar cumplimiento a su objetivo».

Por su parte, en su auditoría al Fondo Fiduciario de Gas Licuado de Petróleo, la SIGEN hizo hincapié en «la carencia de indicadores de gestión, de documentación sobre las transferencias de fondos y de estados contables auditados», entre otros aspectos.

El instrumento había sido creado para atender el consumo de gas en hogares de bajos recursos y para propiciar la expansión de la red de gas natural. Asimismo, este fondo financiaba el Programa Hogares con Garrafa (HOGAR).

Si bien con el Decreto se suprime el fondo, desde el Gobierno se dispuso la continuidad del programa HOGAR, aunque ahora bajo la orbita del Ministerio de Economía, el cual deberá determinar la forma por la cual efectiviza la transferencia de recursos a la ANSES.

Investigan la muerte de un hombre en un operativo policial

Policía

La Justicia investiga por estos días la muerte de un hombre en el marco de un operativo policial realizado en las inmediaciones de San Agustín.

En esta primera instancia, el fiscal Alejandro Carballo catalogó al caso como una muerte de etiología dudosa, es decir, cuyas circunstancias no han sido esclarecidas.

Leonel Isaías Zárate, el hombre de 37 años cuyo fallecimiento se investiga, habría robado un vehículo perteneciente al dueño de la estación de servicio de la localidad, y presuntamente se quitó la vida de un disparo.

De acuerdo al Ministerio Público Fiscal (MPF), al comienzo de la persecución el hombre fue detenido por los agentes policiales pero después de un forcejeo, este le quitó el arma a uno de los uniformados y huyó a pie.

En el operativo intervino personal del Departamento de Unidades de Alto Riesgo (DUAR), la Patrulla Rural y de la Comisaría de Los Cóndores.

El procedimiento habría finalizado cuando Zárate fue rodeado por los agentes y se quitó la vida. Desde la Fiscalía se ordenaron las pericias y una autopsia para esclarecer el caso.

Día de la Bandera: ¿Cómo funcionarán los servicios en Córdoba?

Palacio 6 de Julio © Frank Cornell

La Municipalidad dio a conocer cómo operará el esquema de servicios públicos para la jornada del viernes 20 de junio, fecha en la que se conmemora el Día de la Bandera.

Según lo informado por el Municipio, el transporte urbano de pasajeros operará con frecuencia de día domingo, aunque con refuerzos adicionales para garantizar la cobertura.

Ya respecto a la recolección domiciliaria de residuos, durante la jornada del viernes no habrá servicio. Desde el Ejecutivo Municipal se solicitó a los vecinos que no saquen la basura hasta el día siguiente.

El sistema de Estacionamiento Medido Municipal y el Estacionamiento Controlado, en tanto, serán gratuitos en los lugares habilitados.

Por su parte, la Municipalidad informó que las plantas de Inspección Técnica Vehicular (ITV) permanecerán cerradas tanto el viernes como el sábado.

Distinto caso es el de los cementerios San Jerónimo y San Vicente, que estarán abiertos de 8 a 18hs.

Finalmente, se informó que tanto el Palacio 6 de Julio como los Centros de Participación Comunal (CPC) y el resto de las dependencias municipales permanecerán cerradas.

Llaryora anunció obras de pavimentación en la Ruta E-64

El Gobernador Martín Llaryora presidió esta mañana el acto de presentación del plan de obras para la Ruta Provincial E-64.

De acuerdo a lo informado por el Ejecutivo Provincial, quedó confirmado el llamado a licitación para una obra de pavimentación de la mencionada ruta, que une la colectora de la Autopista Córdoba-Carlos Paz con La Calera.

Córdoba Tevé

Por medio de una inversión estimada de 18.000 millones de pesos, se llevará a cabo la pavimentación de un tramo de más de nueve kilómetros, atravesando zonas clave como Malagueño.

Esta obra forma parte de un plan de infraestructura metropolitana que impulsa la Provincia para mejorar la conectividad del Gran Córdoba.

Un hombre y su hijo fueron baleados tras una discusión vecinal

femicida

A pocos minutos de la medianoche del lunes, un hombre de 33 años y su hijo de 14 fueron heridos tras una discusión con vecinos en Villa El Libertador, debiendo luego ser hospitalizados.

De acuerdo al relato de testigos, el conflicto se dio en el contexto de una discusión que mantuvo el chico con otros dos jóvenes en la puerta de su casa. Al poco tiempo llegaron otras personas para increpar al adolescente, y dos de ellos empezaron a disparar contra el inmueble.

Durante la balacera, el joven resultó herido con un disparo en el hombro izquierdo, mientras que su padre, que había salido para intervenir en la discusión, sufrió un disparo en el fémur izquierdo.

Ambos debieron ser trasladados al Hospital Príncipe de Asturias. Posterior a la intervención médica, el padre fue derivado al Hospital de Urgencias y su hijo al Hospital de Niños. Afortunadamente ambos evolucionaron favorablemente y se encuentran fuera de peligro.

El ataque, en tanto, sigue bajo investigación de parte de la Justicia, aunque todavía no se pudo identificar a los atacantes, quienes se dieron a la fuga. También se investiga bajo qué circunstancias ocurrió el hecho de violencia urbana.

Nación lanza un plan de modernización de la Policía Federal

Policía Federal

El Gobierno Nacional lanzó este martes un programa integral de modernización de la Policía Federal Argentina (PFA), tras la firma del nuevo estatuto de la fuerza.

Con la publicación del Decreto 383/2025 en el Boletín Oficial, queda oficializado el nuevo marco legal de la PFA, el cual permitirá a sus agentes a concentrarse en la investigación de delitos federales y complejos, tales como el crimen organizado, el narcotráfico y el ciberdelito.

Cabe destacar que el estatuto anterior -que data de 1958- estaba mayormente enfocado en tareas de seguridad urbana, especialmente en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, lo cual restringía seriamente su rango de acción en otras zonas del país.

Córdoba Tevé

Dentro de los ejes del documento se destaca la modernización de la estructura orgánica, la incorporación de tecnología forense y sistemas informáticos, un programa de formación para profesionales universitarios y la implementación de nuevos protocolos para la investigación criminal.

Asimismo, Nación dispuso la creación de un programa presupuestario para acompañar el plan de modernización, el cual funcionará bajo la órbita del Ministerio de Seguridad Nacional y se financiará parcialmente con la reducción progresiva del ingreso de nuevos suboficiales.

El Gobierno, en tanto, habilitó también a la cartera de Seguridad a exceptuar del retiro obligatorio a oficiales superiores, y a convocar personal retirado en caso de considerarlo necesario. A su vez, se habilita al Ministerio a reorganizar los escalafones internos de la fuerza.

Cayó el empleo privado y aumenta el monotributo en la Argentina

teletrabajo

Un informe del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) dio cuenta de un alarmante detalle: Desde fines de 2023 se viene registrando una baja de empleos en el sector privado, mientras que sube exponencialmente la cantidad de personas registradas en el monotributo.

De acuerdo al relevamiento hecho por la Secretaría de Trabajo de la Nación, la cantidad de asalariados del sector privado pasó de 6.369.119 personas en noviembre de 2023 a 6.253.766 en marzo del 2025, es decir, que hubo una reducción de 115.353 empleos.

Por su parte, los empleos registrados del sector público también registraron una baja, aunque no al mismo nivel que en el sector privado: de 3.466.731 puestos que había en 2023, para marzo de 2025 ese número bajó a 3.408.521, una caída de 58.210 puestos.

En tanto, la gran suba registrada durante ese periodo fue el trabajo independiente por monotributo, que pasó de 2.037.762 personas a 2.112.759. Tras la publicación del informe, Luis Campos, investigador de la CTA-A, expresó: «El retroceso del empleo formal posiblemente haya estado condicionado por la caída de la actividad en marzo, aunque la relación entre ambas variables no viene siendo lineal en los últimos meses. El empleo no se enteró del rebote».

Sobre esa línea, agregó: «El empleo formal está estancado en mínimos desde hace varios meses y la recuperación salarial del segundo semestre ya se agotó. Crédito, dólares del colchón, lo que sea. El mercado laboral está necesitando alguien que lo empuje».

Detuvieron a cuatro jóvenes por subirse a techos

Policía de Córdoba

Durante las primeras horas del martes, cuatro jóvenes fueron detenidos por efectivos de la Policía de Córdoba en Alto Alberdi, luego de haberse subido a los techos de una casa y una escuela.

Los jóvenes, de entre 17 y 18 años, fueron vistos por las cámaras del 911 mientras se subían a los techos, lo cual motivó el despacho de uniformados hasta la zona.

Córdoba Tevé

Cabe destacar que durante el operativo, hubo que asistir a uno de los detenidos para que pudiera descender de la terraza del establecimiento educativo.

Los cuatro aprehendidos luego quedaron a disposición de la Justicia, por ahora no se logró determinar bajo qué intenciones se subieron o si pudieron ingresar a los inmuebles.