27 C
Córdoba
5 febrero 2025- 9:45 am
INICIO Blog Página 439

Imágenes impactantes del avance del fuego en Córdoba

Con dos focos activos y el incesante trabajo de los bomberos, el avance del fuego en las sierras de Córdoba deja imágenes que son impactantes.

El voraz incendio, que afectó el barrio Villa del Lago, Lago Azul y Santa Cruz del Lago en cercanías de Carlos Paz, provocó la evacuación y autoevacuación de varios vecinos.

En la noche de este miércoles se hacía imposible cuantificar los daños causados por el incendio de grandes dimensiones que sufrió la zona norte de la ciudad de Villa Carlos Paz y las localidades de Villa Santa Cruz del Lago y Parque Síquiman -barrio Lago Azul-, donde varias viviendas fueron afectadas por el fuego.

También se reportó el incendio de un quincho en el Complejo de Entretenimientos Peko´s y la plantación de un viñedo que estaba en esas cercanías.

Los videos y las imágenes dantescas se viralizaron en las redes sociales durante toda la tarde.

Fuente: lmdiario.com.ar

Incendio

España intima a Madrid a respetar la cuarentena

El gobierno español dio un ultimátum a Madrid para que cumpla con las disposiciones de la cuarentena en un plazo de 48 horas.

La orden que impone duras medidas anticovid-19 en Madrid pese a la oposición de las autoridades locales fue publicada este jueves en el boletín oficial del Estado, donde se afirma que es de «obligado cumplimiento» y da 48 horas para implementarla.

El gobierno anunció la noche del miércoles esta orden, aprobada por mayoría en una reunión con todas las regiones autónomas de España, que en la práctica amplía a la capital, de 3,2 millones de habitantes, y otros municipios restricciones ya vigentes desde la semana pasada en algunas zonas de la región de Madrid, epicentro de la epidemia en el país.

Pero el ejecutivo regional de Madrid, que dirigido por la derecha mantiene un pulso con el gobierno central de izquierda, estimó que el acuerdo «jurídicamente no es válido» por haber sido aprobado sin unanimidad y dijo estar estudiando opciones legales.

El consejo interterritorial del gobierno y las regiones «no te puede imponer nada y menos de esta manera y nosotros lo estamos estudiando con el abogado (…) y viendo de qué manera hacemos las cosas correctamente», dijo este jueves la presidenta regional madrileña, Isabel Díaz Ayuso, en la radio EsRadio.

Dilema legal

En España, las regiones autónomas son las únicas competentes en materia de salud, y el gobierno tiene pocas opciones para dictar medidas, entre ellas el estado de alarma, un régimen de excepción que le permitió entre marzo y junio confinar a todos los españoles y controlar la primera ola de la epidemia.

Díaz Ayuso afirmó que «no hay criterios para hacer esas restricciones de movllidad», aunque dijo estar dispuesta a seguir dialogando con el gobierno y estudiar «nuevas restricciones» en la región, que congrega un tercio de todos los casos y decesos registrados por la pandemia en el país, uno de los más golpeados por el covid-19.

La orden pide imponer las restricciones si se dan varios criterios epidemiológicos, entre ellos una incidencia de más de 500 casos por cada 100.000 habitantes en las dos últimas semanas, que se cumplen en la capital y otros nueve municipios madrileños.

Fuente: afp.com

Madrid

Coca Cola desmiente categóricamente que deje Argentina

La empresa Coca Cola salió al cruce contra los medios que difundieron la falsa noticia de que dejaba la Argentina para trasladarse a Brasil.

La empresa Coca-Cola ratificó la continuidad de sus operaciones en la Argentina, al salir a desmentir de manera categórica versiones que circularon los últimos días respecto a la posibilidad de que la firma internacional traslade sus operaciones a otro país de la región.

«Coca-Cola desmiente categóricamente que esté contemplando un traslado de sus operaciones en Argentina. La compañía y sus embotelladores seguirán operando en el país con el mismo compromiso con que vienen haciéndolo desde hace 78 años», indicó la empresa en un comunicado.

La empresa salió así a desmentir versiones periodísticas que afirman que la empresa planea trasladar las operaciones de Argentina a Brasil.

En ese sentido, detalló que «a nivel mundial, Coca-Cola está realizando una reorganización de su estructura» que tiene por objetivo «acelerar su estrategia de crecimiento para convertirse en una compañía total de bebidas que opere en una red global interconectada, combinando la capacidad de su escala global con las necesidades locales de los mercados».

Empresa en crecimiento

«En América Latina, la reorganización contempla la creación de tres nuevas zonas geográficas que trabajarán en estrecha colaboración con los equipos de liderazgo globales», con lo cual «Argentina se integrará en la nueva estructura para el sur de la región, que incluye también a Brasil, Paraguay, Uruguay, Chile y Bolivia».

Este martes, Coca Cola anunció un plan de inversión de $770 millones orientado a la reactivación económica de más de 25.000 pequeños comercios de todo el país, «lo que reafirma su compromiso con el desarrollo y crecimiento de su extensa y heterogénea cadena de valor

«Coca-Cola tiene una estrecha relación con Argentina, con compras anuales por US$500 millones en productos e insumos de economías regionales, cimentada en una sólida cadena de valor», remarcó la empresa.

El Sistema Coca-Cola en Argentina cuenta con 11 plantas productivas en el país, donde se producen y embotellan más de 80 opciones de bebidas que son transportadas desde 92 centros de distribución por los 1.200 vehículos que las hacen llegar a cada rincón del país.

La compañía genera a nivel local más de 12.000 empleos directos y externos en toda la cadena de valor y comercialización y 160.000 empleos indirectos en todo el país.

Fuente: telam.com.ar

Reunión

Convocatoria | Relatos de adultos mayores

Se encuentra abierta la convocatoria para que los adultos mayores participen en la conformación de un Registro Federal de Historias de Vida.

La Fundación Navarro Viola y El Club de la Porota invitan a los adultos mayores a participar contando sus experiencias.

Se trata de una iniciativa cuyo objetivo es visibilizar las voces de los mayores y eliminar la gerontofobia.

La propuesta es simple pero de una importancia enorme.

Se pide a los abuelos que relaten sus sueños, fantasías, experiencias, miedos y alegrías.

Todo sirve y nada estorba para empezar a escribir.

Los interesados en participar con un relato deben consultar las bases en las siguientes direccione electrónicas:

www.fnv.org.ar

www.porotavida.com

También pueden consultar vía Whatsapp al +54 9 11 63007397

Por mal: voces mayores@gmail.com

El relato debe estar escrito en primera persona y puede escribirse a mano o en computadora.

Los testimonios pueden contener hasta 50 líneas y no superar las 800 palabras.

Se deben adjuntar los siguientes datos:

  • Nombre
  • Apellido
  • DNI
  • Ciudad
  • Provincia
  • Teléfono
  • Edad
  • 2 Fotos

La fecha límite para entregar los relatos es el 15 de octubre de 2020.

Talleres música

Detienen a joven con casi 6 millones de pesos

Un joven de 27 años de edad que viajaba en una camioneta quedó detenido por transportar cerca de 6 millones de pesos sin justificar.

El conductor de una camioneta trasladaba hacia Córdoba fajos de dinero

Ante testigos Gendarmería contabilizó los billetes, arrojando un total de 5.838.000 pesos.

Personal del Escuadrón Núcleo “Córdoba” de la Gendarmería Nacional detectó a un conductor de 27 años que en su camioneta transportaba casi seis millones de pesos, sin documentación respaldatoria. Ocurrió sobre la ruta 19, en cercanías de Arroyito.

Al detener el vehículo e inspeccionarlo, los gendarmes divisaron una valija, solicitaron la apertura y encontraron múltiples fajos con dinero en efectivo, ante lo cual el conductor manifestó no poseer ningún tipo de remito ni constancia que avalara la procedencia.

Con la presencia de testigos, se procedió a contabilizar todos los billetes, dando como resultado 5.838.000 pesos.

El Juzgado Federal de San Francisco dispuso el secuestro de la totalidad de las divisas, que se labren las actuaciones pertinentes por el delito de encubrimiento y que el ciudadano involucrado continúe en libertad, supeditado a una causa judicial.

Fuente: lmdiario.com.ar

Justiniano Posse

Israel prohíbe manifestarse durante la cuarentena

El gobierno de Israel aprobó una ley que prohíbe y castiga las manifestaciones en las calles mientras dure la cuarentena.

El parlamento de Israel aprobó el miércoles una ley que permitiría al gobierno limitar las protestas públicas durante la cuarentena impuesta en todo el país por el coronavirus, una medida que enfrentó una feroz oposición en la víspera.

La nueva norma permite que el gobierno declare un estado de emergencia especial durante una semana si el coronavirus se propaga sin control. Si se activa este recurso, el ejecutivo podría limitar la participación en asambleas, incluyendo las protestas, a un kilómetro (0,6 millas) de la vivienda del participante, frenando de facto las grandes movilizaciones semanales ante la casa del primer ministro, Benjamin Netanyahu.

El Knesset aprobó el proyecto de ley por 46 votos a favor y 38 en contra en una sesión que se prolongó hasta la madrugada.

La medida está considerada ampliamente como un intento de sofocar las protestas contra el dirigente que, desde hace meses, reúnen a miles de personas cada fin de semana en el exterior de su residencia oficial.

Son las movilizaciones continuadas más largas contra Netanyahu en casi una década: reclaman su dimisión mientras se le juzga por corrupción y lo acusan de mala gestión en la crisis del coronavirus.

Netanyahu ha dicho que las protestas deben terminar por motivos de salud pública, pero los manifestantes alegan que está empleando la pandemia para callarlos.

Antes este mes, Israel declaró su segundo confinamiento nacional, y la semana pasada endureció aún más las restricciones mientras trata de frenar uno de los brotes más graves del mundo. Las escuelas, los centros comerciales, los restaurantes y cientos de negocios más están cerrados.

Fuente: apnews.com

Activista

Avanza el plan de reapertura gradual del turismo

El gobierno nacional dio un paso más en el plan para la reapertura progresiva de las actividades turísticas en la República Argentina.

Funcionarios participaron de una reunión encabezada por Santiago Cafiero. Se analizaron estrategias, medidas y recomendaciones para reactivar la actividad turística

El Gobierno anunció que se encuentra trabajando en “la reapertura progresiva y responsable del turismo”, y en este marco, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, encabezó una reunión del consejo interministerial para tratar el tema.

También participaron del encuentro los ministros:

  • Matías Lammens (Turismo y Deportes)
  • Ginés García González (Salud)
  • Gabriel Katopodis (Obras y Servicios)
  • Sabina Frederic (Seguridad)
  • Mario Meoni (Transporte)

Además, a la reunión asistieron los secretarios:

  • Carla Vizzotti (Acceso a la Salud)
  • Martín Gill (Obras Públicas)
  • Francisco Meritello (Medios y Comunicación Pública)
  • Micaela Sánchez Malcom (Innovación Pública)
  • Eduardo Villaba (Política Criminal(
  • Cecilia Nicolini (Asesora presidencial).

Nuevos protocolos

De acuerdo el comunicado difundido por la Jefatura de Gabinete, los funcionarios analizaron:

  • Estrategias, medidas y recomendaciones para reactivar la actividad en el territorio nacional.

Se podrán generar las condiciones que permitan desarrollar la actividad turística en el contexto de la pandemia del coronavirus, durante la temporada de verano y hasta que esté disponible la vacuna.

Durante la reunión, también se destacó la importancia de establecer los protocolos adecuados para garantizar el cuidado epidemiológico de los turistas, teniendo en cuenta la imposibilidad de trazar un vaticinio claro sobre la circulación comunitaria.

“Estamos con mucha expectativa, el turismo es una actividad que genera más de un millón de puestos de trabajo y, para muchas economías regionales, es determinante que tengamos temporada de verano”.

Matías Lammens

Así, otro de los puntos es el regreso gradual de transportes de media y larga distancia, como así también de los vuelos de cabotaje.

Fuente: derf.com.ar

Turismo

Nanas de la cebolla | Miguel Hernández

Desde la cárcel, el poeta español Miguel Hernández regaló, a su esposa primero y al mundo después, su obra «Nanas de la cebolla».

Esta poesía forma parte del contenido de una carta que Hernández le describió a su esposa Josefa.

En ella se observa el dolor que produce la ausencias de los actos cotidianos.

El poeta recurre también al uso de las metáforas para expresar la soledad que experimenta dentro de prisión.

Nanas de la cebolla

La cebolla es escarcha
cerrada y pobre:
escarcha de tus días
y de mis noches.
Hambre y cebolla:
hielo negro y escarcha
grande y redonda.

En la cuna del hambre
mi niño estaba.
Con sangre de cebolla
se amamantaba.
Pero tu sangre
escarchaba de azúcar,
cebolla y hambre.

Una mujer morena,
resuelta en luna,
se derrama hilo a hilo
sobre la cuna.
Ríete, niño,
que te tragas la luna
cuando es preciso.

Alondra de mi casa,
ríete mucho.
Es tu risa en los ojos
la luz del mundo.
Ríete tanto
que en el alma, al oírte,
bata el espacio.

Tu risa me hace libre,
me pone alas.
Soledades me quita,
cárcel me arranca.
Boca que vuela,
corazón que en tus labios
relampaguea.

Es tu risa la espada
más victoriosa.
Vencedor de las flores
y las alondras.
Rival del sol,
porvenir de mis huesos
y de mi amor.

La carne aleteante,
súbito el párpado,
y el niño como nunca
coloreado.
¡Cuánto jilguero
se remonta, aletea,
desde tu cuerpo!

Desperté de ser niño.
Nunca despiertes.
Triste llevo la boca.
Ríete siempre.
Siempre en la cuna,
defendiendo la risa
pluma por pluma.

Ser de vuelo tan alto,
tan extendido,
que tu carne parece
cielo cernido.
¡Si yo pudiera
remontarme al origen
de tu carrera!

Al octavo mes ríes
con cinco azahares.
Con cinco diminutas
ferocidades.
Con cinco dientes
como cinco jazmines
adolescentes.

Frontera de los besos
serán mañana,
cuando en la dentadura
sientas un arma.
Sientas un fuego
correr dientes abajo
buscando el centro.

Vuela niño en la doble
luna del pecho.
Él, triste de cebolla.
Tú, satisfecho.
No te derrumbes.
No sepas lo que pasa
ni lo que ocurre.

Imputan al cura que pedía no usar barbijo

El cura de la localidad de Justiniano Posse que pedía a los feligreses no usar barbijo resultó imputado con tres personas más.

En la misa por el Día de la Virgen Niña –el 8 de septiembre– instó a los fieles a no respetar las medidas de aislamiento.

El fiscal federal José María Uriarte resolvió imputar al cura de la iglesia de la localidad cordobesa de Justiniano Posse, quien instó a los feligreses a no usar barbijo en una celebración multitudianria por el Día de la Virgen Niña.

El encuentro religioso se llevó a cabo el pasado 8 de septiembre y en consecuencia se desató un brote de contagios de coronavirus con un total de 22 casos.

Testigos aseguraron que el sacerdote decía que «quienes usaban barbijo eran miedosos y que no había que tener miedo a la muerte, porque los que se mueren se van antes con Dios».

Por este caso, además del sacerdote se imputó a otras tres personas más por incumplimiento de las medidas sanitarias.

Fuente: cadena3.com

Policía

Analizan intervenir Madrid por descontrol de la pandemia

En medio de un fuego cruzado, el gobierno español amenazó con intervenir Madrid para frenar el descontrol de la pandemia por el Covid-19.

En medio de un agrio pulso, el gobierno de España amenazó este lunes con hacer «lo que haga falta» si el ejecutivo de Madrid no toma medidas contundentes para frenar el avance descontrolado del covid-19 en la capital, epicentro de la epidemia en el país.

Si la administración regional de Madrid, dirigida por los conservadores, no rectifica y endurece su estrategia ante el virus, «no tenga duda de que (el gobierno central) está preparado para afrontar lo que haga falta», advirtió en una entrevista con la radio pública RNE el ministro de Justicia, Juan Carlos Campo.

«Ya vamos tarde (…), no hay que tomárselo como un juego», insistió en rueda de prensa el ministro de Sanidad, Salvador Illa, tras una reunión con autoridades madrileñas de salud la tarde del lunes en la que no hubo avances. «Cuanto más tardemos, más duras serán las medidas que tendremos que tomar», agregó.

Desde finales de la semana pasada el gobierno del presidente socialista Pedro Sánchez aplica presión total para tratar de forzar la mano del ejecutivo madrileño, que como ocurre con todas las regiones autónomas de España, es el único competente en materia de salud.

Pandemia sin freno

Ante una incidencia del virus, que con 775 casos por cada 100.000 habitantes dobla la del conjunto de España, de por sí el país de la Unión Europea con el peor índice, el gobierno regional de Madrid impuso hace una semana limitaciones a la movilidad en las zonas más afectadas.

Este lunes, esas restricciones, que impiden a las personas salir de sus vecindarios salvo para ir a trabajar o al médico, se ampliaron a poco más de 1 millón de los 6,6 millones de habitantes de la región.

Algo insuficiente para el gobierno, que exige limitar los movimientos de la ciudad capital (más de 3 millones de habitantes) y otras áreas con alta incidencia del virus de la región madrileña, que concentra un tercio de los casos confirmados y decesos de toda España en la pandemia (748.266 contagios y 31.411 decesos), y reducir aún más aforos de bares y restaurantes.

«Madrid no se puede cerrar», zanjó la noche del domingo Isabel Díaz Ayuso, militante del Partido Popular (PP) que dirige la coalición de derecha que gobierna la región, advirtiendo del impacto económico de volver a confinar Madrid, tal y como ocurrió entre marzo y junio cuando todos los españoles fueron puestos bajo un encierro domiciliario que permitió controlar la primera ola de la epidemia.

El enfrentamiento estalló el viernes, cuatro días después de que se reunieran Pedro Sánchez e Isabel Díaz Ayuso para coordinar la respuesta a la escalada del virus, cuando el ministro Illa convocó una rueda de prensa paralela a otra que ofrecían responsables de salud de Madrid para denunciar que el ejecutivo regional hacía caso omiso a sus recomendaciones.

Fuente: afp.com

Vladimir Putin