-0.4 C
Córdoba
1 julio 2025- 4:31 am
INICIO Blog Página 88

¿Te convencerá Apple Intelligence de actualizar tu iPhone? Mira cómo funciona

Controles de cámara, herramientas de inteligencia artificial y emojis personalizados: vea las funciones más novedosas del iPhone 16.

The post ¿Te convencerá Apple Intelligence de actualizar tu iPhone? Mira cómo funciona appeared first on CNN.

Milei presenta el Presupuesto 2025 este domingo

Cadena nacional de Javier Milei

El Presidente de la Nación, Javier Milei, presentará este domingo el Presupuesto 2025 en el Congreso.

Así lo anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien remarcó que la presentación se llevará adelante a las 21hs del domingo.

Córdoba Tevé

Según lo informado, la ‘Ley de Leyes’ se diagramará de acuerdo a la metodología del «déficit cero», con una serie de objetivos:

  • Dejar de tomar más deuda
  • Bajar el riesgo país
  • Elevar el superávit primario para cubrir los intereses de la deuda existente

Cabe destacar que esta será la primera vez en la historia del país que un presidente expondrá la propuesta presupuestaria del Gobierno ante el Congreso. Dicha tarea siempre recayó en el ministro de Economía de turno.

Tarjeta Social: La Provincia informó la fecha de acreditación

Tarjeta Social

El Ministerio de Desarrollo Social y Promoción del Empleo de la Provincia informó cuál será la fecha de acreditación de la Tarjeta Social para el mes de septiembre.

De acuerdo al cronograma establecido por el Ejecutivo Provincial, los beneficiarios de la tarjeta recibirán este jueves 12 el pago del haber correspondiente al mes en curso.

Córdoba Tevé

El monto será de 35.000 pesos y dicho saldo puede ser utilizado hasta el lunes 30 de septiembre.

En tanto, desde la Provincia también se informó que el viernes 13 se acreditará el pago de la Tarjeta Social para Celiacos, también de $35.000 pero destinado a la compra de alimentos sin gluten.

Ratifican el juicio oral y público por la causa Neonatal

Hospital Materno Neonatal

La Cámara de Acusación ratificó la puesta en marcha del proceso oral y público contra la enfermera Brenda Agüero y otros nueve imputados en el marco de la causa del Hospital Neonatal.

Agüero se encuentra bajo investigación por la muerte de cinco bebés recién nacidos en marzo de 2022. La imputación contra la enfermera es por homicidio agravado, mientras que Diego Cardozo, ex ministro de Salud de la Provincia, lo está por omisión de los deberes de funcionario público y encubrimiento.

Córdoba Tevé

Los otros imputados en la causa son Liliana Asís, ex directora del hospital; Claudia Ringelhein, ex vicedirectora; Alejandro Escudero Salama, ex vicedirector de Gestión Hospitalaria; Marta Gómez, ex jefa de Neonatología; Blanca Alicia Ariza, ex jefa de Enfermería; Adriana Morales, médica del nosocomio; María Alejandra Luján, funcionaria del Neonatal; Alejandro Gauto, ex secretario de Legales del Ministerio de Salud; y Pablo Carvajal, ex secretario de Salud.

Cabe destacar que por ahora el juicio no tiene una fecha, pero la Justicia ya ratificó la modalidad del proceso: el mismo contará con tres jueces técnicos y ocho jurados populares, una vez sustanciado el sorteo público por parte de la Cámara del Crimen.

La Municipalidad lanzó una línea de contención de salud mental

Daniel Passerini

La Municipalidad de Córdoba puso en marcha dos nuevos dispositivos para el abordaje de casos de adicciones y otras cuestiones de salud mental en la capital cordobesa.

Se trata del Observatorio Local para el Estudio y la Prevención del Suicidio, y la línea de escucha y orientación en salud mental y adicciones.

El primero es un centro que nuclea diversas áreas del mismo Municipio y sectores de la salud pública con el objetivo de generar datos fiables sobre el suicidio en la ciudad. Es por medio de esta plataforma que se desarrollarán estrategias de prevención.

Asimismo, el Observatorio trabajará en conjunto con instituciones de salud, educación y organizaciones sociales para abordar la problemática de manera integral.

Así lo informó el Intendente Daniel Passerini, quien manifestó que «acá hay voluntad de construir consensos y de ir al territorio».

Córdoba Tevé

Sobre esa línea también remarcó que «los indicadores de suicidio son menores cuando hay un abordaje comunitario, cercanía, una red de contención, presencia del Estado y organización de la comunidad».

A su turno, el ministro de Salud de la Provincia, Ricardo Pieckestainer, destacó que «la iniciativa de la Municipalidad viene de la mano de las acciones que llevamos adelante en la Provincia hace 15 años, en un esfuerzo de atender, visualizar y ayudar a los pacientes que están en estas circunstancias».

Ya respecto a la línea de escucha, esta funcionará como un dispositivo gratuito para brindar orientación y acompañamiento. La misma formará parte de la Red de Servicios de Salud Mental, que está bajo la órbita del Municipio.

Dicha línea telefónica se puede consultar las 24 horas del día a través del número 0800-888-5555, los siete días de la semana y con carácter confidencial.

Unifican la programación de Radio Universidad y la FM 102.3

SRT UNC

El directorio de los Servicios de Radio y Televisión de la Universidad Nacional de Córdoba anunciaron la unificación de la programación de Radio Universidad y la FM 102.3 Más Que Música.

La medida se tomó en medio de la crisis que atraviesa el multimedio universitario a raíz de los recortes al presupuesto de la casa de altos estudios.

Según se informó desde los SRT, a partir de ahora la programación semanal será la siguiente:

  • De 7 a 10: Ponete al Día
  • De 10 a 13: Mirá Quién Habla
  • De 13 a 16: Otra Vuelta de Tuerca
  • De 16 a 18: El Daño Ya Está Hecho
  • De 18 a 20: Atardecer de un Día Informado
  • De 20 a 22: Sintonía Fina
  • De 22 a 00: Costumbres

Si bien la programación resulta variada de acuerdo al estándar de calidad establecido por el multimedio de la Casa de Trejo, esta medida también generó la pérdida de varios programas históricos, tal es el caso de El Diario del Día, Tanta Trampa, Subversiones, Nadie Sale Vivo, Córdoba Deportiva y Alta Mañana.

Juan Cruz Taborda Varela, periodista y conductor de Tanta Trampa, hizo un descargo por redes sociales:

«Pedí explicaciones. Las autoridades se limitaron a decir que se debía a un problema en la grilla. Propuse alternativas para que en esa grilla el programa pudiera seguir, manteniendo el espíritu que las autoridades pretenden para la nueva programación. Me dijeron que bueno, pero que no.

Sigo esperando las explicaciones.»

Otra periodista, Virginia Digón, calificó la acción como «una gran censura a la libertad de expresión».

Mismas opiniones se vieron en las redes sociales, tanto en los comentarios de la publicación hecha por Taborda Varela como en el portal de Cba24N.

SpaceX prepara el lanzamiento de la tripulación de Polaris Dawn en una arriesgada excursión a los cinturones de radiación de la Tierra

(CNN) — La cuenta regresiva ya está en marcha para la última misión de SpaceX: un arriesgado y audaz viaje a los cinturones de radiación Van Allen de la Tierra con una tripulación de cuatro civiles que pretenden realizar el primer paseo espacial comercial.

La misión, bautizada como Polaris Dawn, está programada para despegar a las 3:38 a.m. ET de este martes. Habrá lanzamientos de reserva a las 5:23 y a las 7:09 de la mañana, hora del este, y habrá más oportunidades de despegue en los próximos días si se producen retrasos por problemas técnicos o meteorológicos.

SpaceX retransmitirá en directo el evento a través de X, la plataforma de redes sociales antes conocida como Twitter que el consejero delegado de SpaceX, Elon Musk, adquirió en 2022.

Este intento de lanzamiento se produce después de que varios problemas obstaculizaran los esfuerzos de la tripulación de Polaris Dawn por despegar a finales de agosto. En primer lugar, un problema con el equipo de tierra en el lugar de lanzamiento retrasó 24 horas la fecha prevista, y después las previsiones meteorológicas obligaron a SpaceX a renunciar a dos intentos más.

Casi al mismo tiempo, un Falcon 9 -el tipo de cohete que propulsará el viaje de Polaris Dawn al espacio- funcionó mal durante una misión rutinaria con un satélite, lo que llevó a los reguladores federales a impedir brevemente que todos los cohetes Falcon 9 volaran. SpaceX recibió permiso el 30 de agosto para volver a poner en vuelo el Falcon 9.

  • Conoce a la tripulación de cuatro personas que encabeza la audaz misión Polaris Dawn de SpaceX

Ahora, la empresa vuelve a intentar poner en marcha una de sus misiones más arriesgadas hasta la fecha, aunque la meteorología aún podría frustrar el próximo intento de lanzamiento.

Las últimas previsiones sitúan las probabilidades de condiciones desfavorables para un lanzamiento este martes en un 60%, según un post de SpaceX en X.

Para complicar aún más las perspectivas de lanzamiento, SpaceX no solo necesita que el tiempo esté despejado para que la misión despegue, sino que debe asegurarse de que las aguas y los vientos estén en calma cuando la tripulación regrese del espacio tras su excursión de cinco días. El momento de su regreso podría ser crítico. Dado que la realización de una caminata espacial agotará las reservas de oxígeno, la misión Polaris Dawn solo tendrá suficiente soporte vital para cinco o seis días en el espacio.

El viaje a la órbita

Si el tiempo y las previsiones se mantienen, y la cuenta regresiva llega a cero, el cohete Falcon 9 de SpaceX rugirá a la vida, enviando un resplandor cegador y una explosión ensordecedora a través del sitio de lanzamiento en el Centro Espacial Kennedy de la NASA en Florida.

La tripulación viajará encima del cohete, atada dentro de una cápsula SpaceX Crew Dragon con forma de iglú, que mide unos 4 metros en su base, mientras el cohete se aleja de las garras de la gravedad terrestre.

Tras disparar durante 2 minutos y medio, la parte inferior del cohete Falcon 9, denominada primera etapa, habrá gastado la mayor parte de su combustible. En ese momento, la primera etapa se separará de la segunda etapa del cohete mientras la parte superior enciende su motor y continúa impulsando la nave espacial Crew Dragon a velocidades más rápidas.

  • Cuarto lanzamiento del Starship de SpaceX: cómo fue el despegue y qué busca

Mientras tanto, la primera etapa del Falcon 9 será guiada de vuelta a la Tierra para aterrizar en una plataforma marítima y poder ser reacondicionada y utilizada de nuevo en futuras misiones. Se trata de una medida característica de SpaceX que, según la empresa, ayuda a reducir el coste de los lanzamientos de cohetes.

Para entrar en la órbita de la Tierra, el cohete Falcon 9 tendrá que alcanzar más de 27.358 kilómetros por hora, o “velocidad orbital”. Cuando alcance la velocidad deseada, la nave Crew Dragon se separará y deberá navegar por el vacío del espacio utilizando únicamente sus propulsores a bordo durante el resto de la misión.

Primer intento de paseo espacial comercial

Polaris Dawn es una creación de SpaceX y Jared Isaacman, el multimillonario fundador de la empresa de tecnología financiera Shift4 Payments, que hizo su primera incursión en los vuelos espaciales con la misión Inspiration4 en septiembre de 2021.

Este vuelo, sin embargo, no es un paseo.

Isaacman y sus compañeros de tripulación -entre los que se encuentran su amigo íntimo y antiguo piloto de las Fuerzas Aéreas estadounidenses Scott “Kidd” Poteet, así como las ingenieras de SpaceX Anna Menon y Sarah Gillis- esperan lograr varios récords en esta misión.

En primer lugar, la cápsula de SpaceX pretende llevar a la tripulación a una altura récord para una órbita alrededor de la Tierra, superando el hito establecido por la misión Gemini 11 de la NASA en 1966, que alcanzó 1.373 kilómetros. Si tiene éxito, Polaris Dawn batirá ese récord en unas 32 kilómetros.

El vuelo espacial de Polaris Dawn también sería el más alto realizado por un ser humano desde el programa Apolo de la NASA, que finalizó en 1972 y que llevó a 24 astronautas a recorrer un cuarto de millón de millas hasta la Luna en lugar de detenerse en la órbita terrestre.

Polaris Dawn podría ser también la misión espacial más lejana realizada por una mujer.

Para dar comienzo al tercer día de esta misión, la tripulación civil, mientras orbita a una altitud inferior de unos 700 kilómetros sobre la Tierra, intentará realizar un paseo espacial histórico.

El esfuerzo será peligroso, ya que expondrá a los cuatro miembros de la tripulación y al interior de la Crew Dragon al vacío del espacio. Esta situación puede dificultar el cierre de la escotilla del vehículo debido a las diferencias de presión. Además, la exposición al vacío puede provocar la liberación de toxinas de los equipos cuando se represurice la cabina, aunque SpaceX afirma haber tomado medidas para evitarlo.

The post SpaceX prepara el lanzamiento de la tripulación de Polaris Dawn en una arriesgada excursión a los cinturones de radiación de la Tierra appeared first on CNN.

Europa Clipper será lanzado en breve para explorar una luna potencialmente habitable de nuestro sistema solar

(CNN) — La nave espacial Europa Clipper superó este lunes un hito clave y está en camino de despegar el mes que viene para explorar y buscar indicios de habitabilidad en una de las lunas de Júpiter, según la NASA. La ventana de lanzamiento para su viaje se abre el 10 de octubre.

La misión superó el Punto de Decisión Clave E, una etapa crítica de planificación de la que depende que la misión siga adelante con el lanzamiento. La aprobación supuso un alivio para el equipo de Europa Clipper tras el descubrimiento en mayo de un posible problema con los transistores de la nave.

Los transistores ayudan a controlar el flujo de electricidad del vehículo, y los ingenieros estaban preocupados por la supervivencia de los componentes en el duro entorno de radiación de Júpiter.

Fueron sometidos a pruebas exhaustivas durante cuatro meses en el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA en Pasadena, California, el Laboratorio de Física Aplicada de la Universidad Johns Hopkins en Laurel, Maryland, y el Centro Goddard de Vuelos Espaciales de la NASA en Greenbelt, Maryland.

  • Un antiguo asteroide 20 veces mayor que el que acabó con los dinosaurios probablemente chocó contra la luna Ganímedes de Júpiter

El equipo pudo completar a tiempo las pruebas necesarias, lo que evitó un retraso de 13 meses en el lanzamiento para explorar Europa, un mundo cubierto de hielo que podría albergar vida en su océano salado subterráneo. Europa Clipper transporta 10 instrumentos científicos que podrían determinar si es posible la vida en otro lugar de nuestro sistema solar además de la Tierra.

El lanzamiento de Europa Clipper fue aprobado sin cambios en el plan de misión, los objetivos o la trayectoria.

«Es la última gran revisión antes de que entremos en el fervor de los lanzamientos, y estamos muy contentos de decir que hoy se ha superado esa revisión de forma inequívoca», declaró Nicola Fox, administradora asociada de la Dirección de Misiones Científicas de la NASA, durante una rueda de prensa celebrada este lunes.

Resolver el problema de la radiación

En mayo, el fabricante de los transistores alertó al equipo de la misión de que las piezas podrían no ser tan resistentes a la radiación como se creía. Los transistores están repartidos por toda la nave.

Júpiter es el planeta más grande de nuestro sistema solar y tiene un campo magnético 20.000 veces más potente que el de la Tierra. Este campo magnético atrapa partículas cargadas y las acelera a gran velocidad. Las partículas en rápido movimiento liberan energía en forma de radiación intensa que bombardea Europa y las otras lunas más cercanas de Júpiter.

Cualquier nave espacial que se dirija a Júpiter necesita componentes electrónicos resistentes a la radiación.

«Júpiter está envuelto en más radiación que cualquier otro planeta de nuestro sistema solar, y esa es una de las razones por las que explorar el sistema de Júpiter es tan difícil», explica Jordan Evans, director del proyecto Europa Clipper en el JPL.

«Europa se encuentra cerca del borde exterior de la peor parte de ese cinturón de radiación», añadió. «Volar cerca de Europa nos expone a este alto flujo de partículas dañinas, por lo que los ingenieros de la misión y Europa Clipper necesitan estar seguros de que los componentes de la nave espacial pueden sobrevivir a ese entorno de radiación durante la duración de nuestra misión de cuatro años».

  • Una nave espacial se desplazará alrededor de la Tierra y la Luna en su camino hacia Júpiter

Los datos de anteriores misiones de la NASA a Júpiter, incluida la sonda Juno que actualmente estudia el planeta y algunas de sus lunas, se utilizaron para validar el proceso de prueba de los transistores, explicó Evans.

Las pruebas se llevaron a cabo las 24 horas del día desde mayo, y en ellas se simularon las condiciones de un vuelo espacial para ver cómo se comportarían la nave y sus componentes cuando el vehículo realice 49 sobrevuelos de Europa y, en última instancia, 80 órbitas alrededor de Júpiter en un periodo de cuatro años.

El equipo determinó que los transistores pueden autorrepararse entre un sobrevuelo y otro.

«Hemos llegado a la conclusión, después de todas estas pruebas, que durante nuestras órbitas alrededor de Júpiter, aunque Europa Clipper se sumerja en el entorno de radiación, una vez que salga, sale el tiempo suficiente para dar a esos transistores la oportunidad de repararse y recuperarse parcialmente entre los sobrevuelos», dijo Evans.

Un monitor de radiación instalado en la nave permitirá al equipo comprobar la evolución de los transistores.

«Personalmente, tengo mucha confianza en que podamos completar la misión original de exploración de Europa según lo previsto», declaró Evans.

Exploración de un mundo oceánico

Cuando Curt Niebur, científico del programa Europa Clipper, empezó a trabajar en la NASA en 2003, se enfrentó a la tarea de impulsar una misión a Europa. Cada año, el esfuerzo para diseñar y construir Europa Clipper parecía más difícil, dijo.

«No ha habido un año más difícil que este y, sobre todo, el verano pasado», dijo Niebur. «Pero a pesar de todo, nunca dudamos de que iba a merecer la pena. Es una oportunidad para explorar, no un mundo que podría haber sido habitable hace miles de millones de años, sino un mundo que podría ser habitable hoy – una oportunidad para hacer la primera exploración de este nuevo tipo de mundo que hemos descubierto muy recientemente llamado un mundo oceánico que está totalmente inmerso y cubierto en un océano de agua líquida completamente diferente a todo lo que hemos visto antes. Eso es lo que nos espera en Europa».

Europa Clipper no es una misión de detección de vida, añadió Niebur.

El telescopio Hubble capta imágenes de tormentas en Júpiter 1:11

Los objetivos clave de la misión se centran en averiguar si en Europa se dan los ingredientes adecuados para albergar vida tal y como la conocemos: agua, energía y química. Y sin ningún instrumento científico que pueda determinar directamente la existencia de vida, Clipper no puede encontrar pruebas concluyentes de ello, dijo.

«Puedes apostar tu último dólar a que si Europa Clipper nos dice que sí, que esos ingredientes están ahí, vamos a estar llamando a la puerta, luchando por una segunda misión para ir en busca de vida», dijo Niebur.

Europa Clipper será clave para ayudar a la NASA a determinar dónde enviar misiones de seguimiento, como por ejemplo a partes de la corteza de hielo que puedan ser delgadas y donde el agua del océano subterráneo podría brotar, dijo Laurie Leshin, directora del JPL.

«Si llegamos allí y hacemos esta investigación, y la buena noticia es que tiene todos los ingredientes y es habitable, lo que significa es que hay dos lugares en un sistema solar que tienen todos los ingredientes para la vida que son habitables ahora mismo, al mismo tiempo», dijo Niebur.

«Piensa en lo que eso significa cuando extiendes ese resultado a los miles de millones y miles de millones de otros sistemas solares de esta galaxia», añadió. «Dejando a un lado la cuestión de si hay vida en Europa, solo la cuestión de la habitabilidad en sí misma abre un nuevo y enorme paradigma para la búsqueda de vida en la galaxia».

The post Europa Clipper será lanzado en breve para explorar una luna potencialmente habitable de nuestro sistema solar appeared first on CNN.

Así es el nuevo iPhone 16: fecha de lanzamiento, precios, colores, características y más

(CNN) –– Apple presentó este lunes una serie de nuevas tecnologías, como el iPhone 16, que incluye algunas actualizaciones impresionantes que la compañía espera que convenzan a los clientes, muchos de los cuales se han aferrado a sus dispositivos más antiguos.

Desde el lanzamiento en 2020 del iPhone 12, que fue el primer smartphone de Apple con conectividad 5G, la compañía ha dado pocos motivos a los clientes para comprar la última generación. Las cámaras de los teléfonos han avanzado en gran medida hasta el punto de que son suficientes para las necesidades cotidianas de la mayoría de las personas sin grandes cambios de hardware, y llega un momento en que el ojo humano ni siquiera es capaz de percibir resoluciones de pantalla más altas.

  • Así fue la presentación del nuevo iPhone 16 y las novedades de Apple

Es por eso que aproximadamente 300 millones de iPhone en todo el mundo no se han actualizado en más de cuatro años, según una nota de investigación del analista Dan Ives de la firma de inversión Wedbush el mes pasado. Como resultado, las ventas de iPhone, que representan la mitad de los ingresos de la compañía, han sido lentas.

Este lunes, Apple hizo varios anuncios que cree que podrían promover un nuevo ciclo de ventas importante.

iPhone 16

El iPhone 16 de Apple, presentado el 9 de septiembre. Crédito: Apple.

Apple anunció que el iPhone 16 será el primer modelo diseñado específicamente para la inteligencia artificial generativa, que les permitirá a los usuarios crear texto e imágenes solo con una indicación en lenguaje cotidiano. Tanto el iPhone 16 como el iPhone 16 Pro estarán disponibles para pedidos anticipados desde este viernes y en las tiendas a partir del 20 de septiembre, anunció Apple.

Botón de control de la cámara: una nueva función de control de la cámara, a la que se accede con un botón en el lateral del teléfono, dará a los usuarios acceso a «inteligencia visual», dijo este lunes Craig Federighi, vicepresidente sénior de ingeniería de software. Por ejemplo, después de hacer clic en el control de la cámara, un usuario puede apuntar la cámara a un restaurante y el iPhone 16 mostrará información como reseñas, el menú y cómo hacer una reserva. También se puede utilizar para identificar cosas como razas de perros o lugares de interés y para agregar cosas a su calendario.

Mejoras de Siri: Siri ahora podrá extraer información de los mensajes de texto de los usuarios, lo que significa que puede recordarle recomendaciones de TV y música enviadas por amigos, dijo Federighi. Por ejemplo, el usuario puede decir: «Envíale a Erica las fotos de la barbacoa del sábado» y Siri entenderá qué fotos enviar y las enviará automáticamente a la persona correcta.

Nuevos colores: los teléfonos vienen en blanco, negro, verde azulado, “ultramarino” y rosa. También están disponibles en dos tamaños: 6,1 pulgadas para el iPhone 16 y 6,7 pulgadas para el iPhone 16 Plus. La línea 16 también viene repleta de botones, incluido el Botón de Acción personalizable de la generación anterior. Además, agrega un nuevo control deslizante de la cámara, que es una pequeña área al ras en el costado del teléfono que funciona mediante un toque, al igual que la pantalla del teléfono que responde a un dedo. Los usuarios pueden deslizar un dedo a lo largo de él para acceder y usar diferentes funciones de la cámara, como la profundidad de campo.

Procesador más rápido: el iPhone 16 viene con un 17% más de ancho de banda de memoria del sistema para soportar mejor Apple Intelligence, una pantalla de vitrocerámica que promete ser un 50% más resistente y una GPU un 40% más rápida que el modelo anterior.

Si bien «Apple Intelligence» es inteligencia artificial, en la presentación no se mencionaron las palabras «artificial» o «IA».

En lugar de «impulsado por IA», el CEO de Apple, Tim Cook, y otros se refieren a las características «inteligentes» de Apple. Eso se debe a que Apple es una de las compañías más conscientes de su marca en el planeta, y sabe algo que a menudo se pierde en la burbuja de Silicon Valley llena de bots: a la gente común no le gusta la IA.

Mismo precio: el nuevo iPhone 16 tendrá un precio inicial de US$ 799, según informó la compañía. El iPhone 16 Plus tendrá un precio inicial de US$ 899.

iPhone 16 Pro

El nuevo iPhone 16 Pro. Crédito: Apple.

El iPhone 16 Pro, el teléfono de gama alta de Apple, presenta aún más funciones de IA que el iPhone 16.

Pantallas más grandes: la línea iPhone 16 Pro es 0,2 pulgadas más grande que los modelos del año pasado: el Pro inicial mide 6,3 pulgadas y el Pro Max mide 6,9 pulgadas, lo que permite a los usuarios ver y hacer más en la pantalla. Apple dijo que los dispositivos incluyen los bordes más delgados hasta ahora.

Mejor batería, nuevos colores: el iPhone 16 Pro también cuenta con la batería de mayor duración en cualquiera de sus iPhone, y viene en cuatro colores: titanio blanco, titanio oscuro, titanio natural y un titanio color marrón desierto.

  • Consecuencias para Apple tras la demanda antimonopolio contra Google

Video 4K: El iPhone 16 de gama alta también te permite grabar en resolución 4K a 120 fotogramas por segundo, con la capacidad de hacer el video en cámara lenta después de grabar un clip, en lugar de intentar obtener la configuración correcta mientras la acción está sucediendo. La línea Pro también recibirá una mejora en la grabación de audio, incluyendo audio espacial con reducción de ruido de fondo, lo que permite que los videos capten conversaciones de las personas centradas en el video, separándolas del ruido ambiental a su alrededor.

Precio: El Apple iPhone 16 Pro costará desde US$ 999 y el iPhone 16 Pro Max empezará en US$ 1.199, anunció la compañía este lunes.

The post Así es el nuevo iPhone 16: fecha de lanzamiento, precios, colores, características y más appeared first on CNN.

Un nuevo programa identifica y previene 8 riesgos del uso de internet entre adolescentes

riesgos internet adolescentes

Los 8 riesgos de internet para los menores

Un proyecto de investigación de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) ha identificado y nombrado los ocho riesgos asociados al uso de Internet entre adolescentes, que son los siguientes:

  • Ciberacoso (acoso o intimidación por medio de las tecnologías digitales).
  • Sexteo (envío de mensajes sexuales, eróticos o pornográficos).
  • Ciberembaucamiento (proceso de seducción por el que un adulto se acerca a un menor por internet para conseguir que se implique en actividades sexuales).
  • Abuso online en la pareja.
  • Uso problemático de Internet.
  • Nomofobia (miedo intenso a no poder utilizar el teléfono móvil).
  • Trastorno por juegos en Internet.
  • Apuestas online.

Como resultado de esta investigación, la UNIR, en colaboración con el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, ha lanzado un programa diseñado para prevenir estos riesgos llamado Safety.net.

“Safety.net es una herramienta con vocación de servicio y transferencia a la sociedad. Nació para dar respuesta al conjunto de evidencias que señalan que era frecuente que los menores presentaran más de un riesgo o problema al mismo tiempo. Quisimos en estos años dar una respuesta holística y diferente, que estuviera en la vanguardia de la prevención. La sociedad merece y necesita estas respuestas, no solo que les digamos cuánto de prevalentes son los riesgos y cuánto afectan a nuestros adolescentes”, explica Joaquín González-Cabrera, investigador del Instituto de Transferencia e Investigación (ITEI) de UNIR, coordinador de la investigación.

enfermera colegio asma día  riesgos internet adolescentes
EFE/Juanjo Martín

Los riesgos de Internet se dividen en dos categorías según el estudio: relacionales y disfuncionales.

Riesgos relacionales

Los riesgos relacionales incluyen el ciberacoso, el sexteo, el ciberembaucamiento y el abuso online en la pareja.

Por ejemplo, el ciberacoso afecta al 22,5 % de los adolescentes, mientras que el 7,9 % ha sido víctima de ciberagresión entre iguales, según datos citados por el estudio.

Riesgos disfuncionales

El uso problemático de Internet, el trastorno por juego en internet, el juego de azar online y la nomofobia constituyen los riesgos que se denominan disfuncionales.

Estos se relacionan con un uso excesivo o descontrolado de la tecnología, afectando hasta un 54,9 % de los jóvenes​, según el estudio de la UNIR.

vuelta cole covid  riesgos internet adolescentes
EFE/ Ismael Herrero

El programa

El programa Safety.net, dirigido a adolescentes de 11 a 14 años, fue testeado en 12 centros escolares de cinco comunidades autónomas donde participaron 726 adolescentes.

Estos manifestaron haber aprendido a identificar y actuar ante situaciones peligrosas, como los contactos sexuales de adultos a través de la red o las derivadas de una conexión excesiva.

A través de 16 sesiones de una hora, los participantes adolescentes del grupo de intervención mostraron mejoras significativas en el conocimiento sobre los riesgos y una reducción de comportamientos asociados en internet.

Las evaluaciones pre y post-intervención revelaron disminuciones en la cibervictimización, el abuso online en la pareja y la nomofobia.

¿Cómo funciona?

El programa consta de 16 sesiones de una hora, divididas en cuatro módulos:

  1. Competencias digitales
  2. Riesgos relacionales
  3. Riesgos disfuncionales
  4. Cambio de actitudes y pensamientos

Cada sesión contiene una actividad para interiorizar los conceptos y promover la modificación de conductas en los adolescentes. También cuenta con algunas sesiones grabadas por alumnado de la misma edad que actúan como ciberconsejos.

Los docentes reciben una formación previa para implementar el programa en el centro. Su estructura y duración permiten aplicarlo en un cuatrimestre, por lo que se trata de una herramienta psicoeducativa para integrar en los planes de acción tutorial.

dolor de cuello riesgos internet adolescentes
Un escolar observa su teléfono móvil. EFE/Felipe Guerra

Reducción de los comportamientos de riesgo

El estudio destaca que, tras la intervención con Safety.net, el grupo de adolescentes mostró una menor prevalencia en conductas de riesgo.

De hecho, el 43,8 % de los adolescentes afirmó haber tomado conciencia sobre “las conductas que pueden causar problemas cuando nos conectamos demasiado a internet, y he aprendido algunas recomendaciones para evitar estar tan enganchado”, tal y como indicaba una de las opciones del cuestionario.

Entre los resultados también se observó una reducción notable en la nomofobia y en el uso problemático de internet, cuyos riesgos afectan hasta un 26,7 % de los adolescentes. También registraron disminuciones moderadas​ el sexteo y el ciberembaucamiento.

Por otra parte, el 54,7 % de los menores manifestó haber “aprendido qué es el sexting y por qué es peligroso enviar fotos comprometidas y sexuales a otras personas”.

El 47,21 % indicó “entender mejor qué es grooming y qué puedo hacer si un adulto me chantajea”, según el estudio de la UNIR.

El grooming, según el instituto nacional de ciberseguridad (INCIBE) es una práctica en la que un adulto se hace pasar por un menor en Internet o intenta establecer contacto con niños y adolescentes que de pie a una relación de confianza, pasando después al control emocional y, finalmente al chantaje con fines sexuales.

Conclusión y futuro del programa

Los resultados del estudio sugieren que Safety.net es una herramienta que muestra mayor eficiencia cuando las instituciones educativas lo integran en sus programas tutoriales.

Aunque la investigación presenta algunas limitaciones, como la falta de aleatorización y el uso de autoinformes, se plantea la necesidad de futuras investigaciones para optimizar su implementación y evaluar su eficacia a largo plazo.

“Safety.net es un proyecto vivo y en permanente actualización para que, en unos años, abarque más riesgos, como el uso problemático de la pornografía y las redes sociales o el uso inadecuado de la inteligencia artificial. Son retos de futuro que se construyen en el presente”, explica Jessica Ortega-Barón, investigadora del grupo Ciberpsicología de UNIR y autora principal del estudio.