13.2 C
Córdoba
2 junio 2024- 3:37 pm
INICIO Blog Página 437

Habilitan contenidos educativos por WhatsApp

Los estudiantes de primaria y secundaria podrán acceder a contenidos educativos a través de una aplicación por WhatsApp habilitada.

En el marco de la educación a distancia a raíz de la pandemia del coronavirus, los alumnos de primaria y secundaria podrán estudiar a través de WhatsApp.

Los estudiantes podrán aprender nuevos contenidos a través de una plataforma del Ministerio de Educación denominada «Seguimos Educando», por la cual los chicos podrán tener contacto con un «asistente virtual o «chatbot».

Esto consiste en los alumnos podrán hacer preguntas y este bot se las responderá de forma automática. Asimismo, este «asistente virtual» también le realizará preguntas y en caso de que el estudiante responda mal, se la dará pistas para que pueda contestar bien.

Dentro de la plataforma, los formatos se encontrarán estructurados con una serie de guías para que los escolares puedan adquirir «los saberes más relevantes» durante el transcurso de la pandemia.

Para poder unirse a la aplicación es necesario que se envíe un mensaje con la palabra «hola» al número de la lína directa +54 9 11 327-52139.

Proyecto

Este proyecto se hizo para llegar a los chicos que no tengan buena conectividad a Internet y fue un trabajo en conjunto con Facebook, cuya compañía pertenece a WhatsApp.

Desde el Ministerio de Educación aseguraron que con estos medios «se posibilita que los y las estudiantes interactúen con los contenidos curriculares de manera activa para facilitar y potenciar los aprendizajes».

Los contenidos a aprender estarán dividiso en seis grupos, que son Primer Grado, Segundo y Tercer grado, Cuarto y Quinto grado, Sexto y Séptimo grado, Secundario básico y Secundario orientado.

Cada grupo deberá contestar 10 preguntas por día, cuyos contenidos contarán con el acompañamiento de emojis, «que son parte del lenguaje de WhatsApp y hacen al bot más amigable para las y los estudiantes», afirmaron desde la cartera educativa.

El ministro de Educación, Nicolás Trotta, señaló que la plataforma se implementó «rápidamente desde el Ministerio el programa Seguimos Educando que articula programas de TV Educativa, Radio Escuela y la plataforma web.

Este nuevo servicio complementa las distintas líneas de llegada, sobre todo, en aquellos lugares donde la conectividad es limitada».

Para más información: Nicolás Trotta dijo que el actual ciclo lectivo de los alumnos de quinto podría terminar el 2021

Fuente: derf.com.ar

Anuncio

Trump y Melania dieron positivos en Covid

Donald Trump confirmó a través de las redes sociales que junto a su esposa Melania harán cuarentena tras dar positivo a la prueba de covid-19.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó a través de sus redes sociales que dio positivo en coronavirus, al igual que su esposa Melania.

«Esta noche, Melania y yo dimos positivo por Covid-19. Comenzaremos nuestro proceso de cuarentena y recuperación de inmediato. ¡Lo superaremos JUNTOS!», escribió el presidente de Estados Unidos en sus redes sociales.

El contagio por «el virus chino», como suele nombrar al coronavirus, lo toma a Trump en medio de la campaña presidencial.

Trump, de 74 años, forma parte de los grupos de riesgos de la enfermedad que afecta al mundo y pese a esto nunca se mostró a favor del uso de barbijos ni del distanciamiento social.

En tanto, el médico de la Casa Blanca, Sean Conley, emitió un comunicado en el que confirmó el positivo en coronavirus del presidente y la primera dama.

Conley contó que tanto Trump como la primera dama se encuentran bien y que permanecerán en la Casa Blanca durante la cuarentena.

«El equipo médico mantendrá la vigilancia, apreciamos el apoyo que nos han ofrecido grandes profesionales de la medicina e instituciones del país. Estén tranquilos que el presidente continuará haciendo sus funciones sin interrupción mientras se recupera», se destaca en el comunicado oficial.

Fuente: noticiasargentinas.com.ar

Madrid

Incendios: Schiaretti agradeció el apoyo del Gobierno Nacional

Por medio de su cuenta de Twitter, el Gobernador Juan Schiaretti agradeció al Presidente de la Nación, Alberto Fernández, y al ministro de Interior, Wado de Pedro, por brindar asistencia a la provincia en el combate al fuego.

El Gobernador, a su vez, remarcó que el Ejecutivo nacional se comprometió a «seguir apoyando a la provincia en todo lo que sea necesario.»

Córdoba vive momentos de incertidumbre ante la expansión de los incendios en la provincia. Si bien los Bomberos lograron contener varios focos, la lucha contra el fuego continúa, incluso a más de diez días de haberse iniciado. Cabe destacar que, según datos de la Administración Provincial de Recursos Hídricos, este es el año más seco desde 1955 (año en que se empezó a mantener registro sobre las precipitaciones en territorio provincial).

Hasta ahora, los focos contenidos son los de Alta Gracia, Falda del Carmen, Carlos Paz, Tanti y Villa Berna.

Los incendios tuvieron una gran extensión, llegando incluso hasta el área limítrofe con San Luis, lo cual complica la logística detrás del combate al fuego entre provincias por disposiciones de las autoridades sanitarias frente a la pandemia del Covid-19.

Autopsia: Facundo Astudillo Castro murió por ahogamiento

Las fuentes judiciales revelaron los resultados de la autopsia que se realizó sobre los restos de Facundo Astudillo Castro, la cual concluyó que el joven falleció producto de «asfixia por sumersión».

En el informe, el Juzgado Federal 2 de Bahía Blanca mencionó que la muerte fue violenta. Aún así, el estado del cadáver no permitió que el equipo forense pudiese ahondar sobre las causas detrás de la muerte.

El Equipo Argentino de Antropología Forense determinó que los restos óseos no presentaban «lesiones vitales de origen traumático» y que no mostraban signos de intervención de terceros.

Cordoba TeVe

La autopsia se realizó en uno de los edificios pertenecientes a la ex ESMA. La secretaria María Paula Riganti participó del procedimiento, junto a los fiscales Santiago Ulpiano Martínez, Andrés Heim y Horacio Azzolín.

El equipo forense informó que el cuerpo se encontró unos 30 días después de haberse producido la muerte, aunque este dato no se pudo determinar de forma científica.

El Gobierno Nacional busca fortalecer las reservas

En un anuncio, el ministro de Economía de la Nación, Martín Guzmán, presentó una serie de medidas en materia económica.

La rueda de prensa, que se empezó a emitir en la tarde del jueves, vio al ministro anunciando -entre otras medidas- la baja de retenciones a los productores de soja y derivados. Esto supone una reducción del 33% hasta el 30%.

La alícuota de Derechos de Exportación luego irá subiendo de forma paulatina: 31,5% en noviembre, 32% en diciembre, y de vuelta al 33% en enero. El piso de reintegros a la exportación de bienes finales industriales fue subido a un 7%, y a un 5% para los insumos elaborados industriales.

Tras anunciar las medidas relacionadas al sector agroexportador, Guzmán convocó al Concejo Agroindustrial a dialogar sobre una ley de desarrollo agroindustrial «que apunte a generar aumento en la producción, mayor valor agregado y mayor diversificación»

Cordoba TeVe

Luego, el ministro habló sobre el sector de la construcción, mencionando que el Gobierno Nacional envió dos proyectos de ley al Congreso para fomentar la construcción de viviendas y «mejorar la sustentabilidad del sistema de crédito hipotecario». En esa misma línea, Guzmán comentó que se exceptuar de Bienes Personales a aquellos activos financieros que se apliquen a las nuevas construcciones.

¿Qué pasa con la tensión cambiaria?

Con respecto a la incertidumbre generada luego de las restricciones a la compra de dólares, Guzmán mencionó que el Poder Ejecutivo creará nuevos instrumentos de ahorro, entre los cuales se encuentra una mejora en las tasas de plazos fijos y la implementación de bonos «dollar linked» para cadenas agroindustriales.

A su vez, se está trabajando sobre la implementación de bonos «dollar linked», YPF, ARSAT y «metro cuadrado».

El ministro recalcó que en el transcurso de la pandemia se tuvo que recurrir a financiación del Banco Central «para sostener a los distintos sectores de la economía». Continuando sobre esos términos, Guzmán expresó que el próximo martes la secretaría de Finanzas licitará un instrumento en pesos, cuyo monto esté atado al precio del dólar.

Por su parte, otra de las medidas anunciadas por Guzmán fue la restricción a la compra de dólares para funcionarios jerárquicos, entre los que se encuentran:

  • Ministros de gobierno
  • Secretarios y subsecretarios del Poder Ejecutivo
  • Diputados y Senadores

Esta restricción estará vigente por el tiempo que esté activo el programa de ATP. Cabe destacar que aún así, no se sabe si estas medidas alcanzarán a funcionarios del Poder Judicial.

Hoteles híbridos, opción laboral en pandemia

Para sortear los embates de la pandemia, las cadenas hoteleras del mundo optan por el modo híbrido como una nueva opción laboral.

Todos sabemos los estragos que la pandemia ocasiona en la economía mundial.

Sin importar el rubro del que se trate, los indicadores están a la baja.

Si a eso le sumamos los pronósticos desalentadores que vaticinan los economistas para el mundo, el panorama es preocupante.

Sin embargo, existen intentos por salvar los negocios de larga data.

Tal es el caso de los hoteles, uno de los rubros más castigados por el aislamiento social y obligatorio.

Una de las opciones de reconversión que repunta en algunos países es el de los hoteles híbridos.

Dichos hoteles ofrecen las habitaciones para otros fines como el teletrabajo.

La opción es interesante ya que muchos trabajadores deben realizar sus tareas desde casa.

Cuando el hogar no es el lugar adecuado para el teletrabajo, un hotel sirve de alternativa.

La tendencia de este tipo de hoteles crece en toda Europa por lo que el continente americano es el paso lógico de esta nueva corriente.

Cabe destacar que las habitaciones en alquiler son reacondicionadas para realizar el teletrabajo.

Así, el empleado puede disfrutar tanto de las comodidades de una oficina equipada como del servicio de un hotel.

Numerología de la casa

Duelo nacional por la muerte de Quino

El Gobierno Nacional decretó un día de duelo nacional por la sentida muerte del dibujante Quino, creador de la historieta Mafalda.

El Gobierno decretó un día de duelo nacional por el fallecimiento de Joaquín Lavado, más conocido como Quino, el creador de Mafalda, quien murió ayer a los 88 años de edad.

Mediante el Decreto 784/2020, publicado este jueves en el Boletín Oficial con la firmas del presidente Alberto Fernández, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y el ministro de Cultura, Tristán Bauer, se informó el día de duelo nacional por la muerte del padre de Mafalda.

«Declárase Duelo Nacional en todo el territorio de la República Argentina por el término de un día a partir del día de la fecha, con motivo del fallecimiento de Dn. Joaquín Salvador Lavado Tejón, conocido con el seudónimo de «Quino»», establece el decreto publicado en el Boletín Oficial.

«Quino es una figura de destacada trayectoria en nuestro país y en el mundo por su labor social, humanista y cultural, y que a lo largo de los años trabajó como historietista, guionista, dibujante y humorista gráfico, transformándose en un artista integral», se apunta en el texto oficial.

«Que Mafalda, su creación principal, es un personaje icónico de la cultura argentina, en tanto que desde su mirada de niña estimula la reflexión sobre problemas que atraviesan a toda la humanidad y al planeta entero, sin perder de vista su pertenencia local», agrega.

En el texto oficial se destacan muchas cualidades de Quino y se marca que su obra ha sido publicada en diversos países y traducida a 27 idiomas y lenguas.

Fuente: noticiasaregentinas.com.ar

Convocatoria

Imágenes impactantes del avance del fuego en Córdoba

Con dos focos activos y el incesante trabajo de los bomberos, el avance del fuego en las sierras de Córdoba deja imágenes que son impactantes.

El voraz incendio, que afectó el barrio Villa del Lago, Lago Azul y Santa Cruz del Lago en cercanías de Carlos Paz, provocó la evacuación y autoevacuación de varios vecinos.

En la noche de este miércoles se hacía imposible cuantificar los daños causados por el incendio de grandes dimensiones que sufrió la zona norte de la ciudad de Villa Carlos Paz y las localidades de Villa Santa Cruz del Lago y Parque Síquiman -barrio Lago Azul-, donde varias viviendas fueron afectadas por el fuego.

También se reportó el incendio de un quincho en el Complejo de Entretenimientos Peko´s y la plantación de un viñedo que estaba en esas cercanías.

Los videos y las imágenes dantescas se viralizaron en las redes sociales durante toda la tarde.

Fuente: lmdiario.com.ar

Incendio

España intima a Madrid a respetar la cuarentena

El gobierno español dio un ultimátum a Madrid para que cumpla con las disposiciones de la cuarentena en un plazo de 48 horas.

La orden que impone duras medidas anticovid-19 en Madrid pese a la oposición de las autoridades locales fue publicada este jueves en el boletín oficial del Estado, donde se afirma que es de «obligado cumplimiento» y da 48 horas para implementarla.

El gobierno anunció la noche del miércoles esta orden, aprobada por mayoría en una reunión con todas las regiones autónomas de España, que en la práctica amplía a la capital, de 3,2 millones de habitantes, y otros municipios restricciones ya vigentes desde la semana pasada en algunas zonas de la región de Madrid, epicentro de la epidemia en el país.

Pero el ejecutivo regional de Madrid, que dirigido por la derecha mantiene un pulso con el gobierno central de izquierda, estimó que el acuerdo «jurídicamente no es válido» por haber sido aprobado sin unanimidad y dijo estar estudiando opciones legales.

El consejo interterritorial del gobierno y las regiones «no te puede imponer nada y menos de esta manera y nosotros lo estamos estudiando con el abogado (…) y viendo de qué manera hacemos las cosas correctamente», dijo este jueves la presidenta regional madrileña, Isabel Díaz Ayuso, en la radio EsRadio.

Dilema legal

En España, las regiones autónomas son las únicas competentes en materia de salud, y el gobierno tiene pocas opciones para dictar medidas, entre ellas el estado de alarma, un régimen de excepción que le permitió entre marzo y junio confinar a todos los españoles y controlar la primera ola de la epidemia.

Díaz Ayuso afirmó que «no hay criterios para hacer esas restricciones de movllidad», aunque dijo estar dispuesta a seguir dialogando con el gobierno y estudiar «nuevas restricciones» en la región, que congrega un tercio de todos los casos y decesos registrados por la pandemia en el país, uno de los más golpeados por el covid-19.

La orden pide imponer las restricciones si se dan varios criterios epidemiológicos, entre ellos una incidencia de más de 500 casos por cada 100.000 habitantes en las dos últimas semanas, que se cumplen en la capital y otros nueve municipios madrileños.

Fuente: afp.com

Madrid

Coca Cola desmiente categóricamente que deje Argentina

La empresa Coca Cola salió al cruce contra los medios que difundieron la falsa noticia de que dejaba la Argentina para trasladarse a Brasil.

La empresa Coca-Cola ratificó la continuidad de sus operaciones en la Argentina, al salir a desmentir de manera categórica versiones que circularon los últimos días respecto a la posibilidad de que la firma internacional traslade sus operaciones a otro país de la región.

«Coca-Cola desmiente categóricamente que esté contemplando un traslado de sus operaciones en Argentina. La compañía y sus embotelladores seguirán operando en el país con el mismo compromiso con que vienen haciéndolo desde hace 78 años», indicó la empresa en un comunicado.

La empresa salió así a desmentir versiones periodísticas que afirman que la empresa planea trasladar las operaciones de Argentina a Brasil.

En ese sentido, detalló que «a nivel mundial, Coca-Cola está realizando una reorganización de su estructura» que tiene por objetivo «acelerar su estrategia de crecimiento para convertirse en una compañía total de bebidas que opere en una red global interconectada, combinando la capacidad de su escala global con las necesidades locales de los mercados».

Empresa en crecimiento

«En América Latina, la reorganización contempla la creación de tres nuevas zonas geográficas que trabajarán en estrecha colaboración con los equipos de liderazgo globales», con lo cual «Argentina se integrará en la nueva estructura para el sur de la región, que incluye también a Brasil, Paraguay, Uruguay, Chile y Bolivia».

Este martes, Coca Cola anunció un plan de inversión de $770 millones orientado a la reactivación económica de más de 25.000 pequeños comercios de todo el país, «lo que reafirma su compromiso con el desarrollo y crecimiento de su extensa y heterogénea cadena de valor

«Coca-Cola tiene una estrecha relación con Argentina, con compras anuales por US$500 millones en productos e insumos de economías regionales, cimentada en una sólida cadena de valor», remarcó la empresa.

El Sistema Coca-Cola en Argentina cuenta con 11 plantas productivas en el país, donde se producen y embotellan más de 80 opciones de bebidas que son transportadas desde 92 centros de distribución por los 1.200 vehículos que las hacen llegar a cada rincón del país.

La compañía genera a nivel local más de 12.000 empleos directos y externos en toda la cadena de valor y comercialización y 160.000 empleos indirectos en todo el país.

Fuente: telam.com.ar

Reunión