13.5 C
Córdoba
4 julio 2025- 2:58 pm
INICIO Blog Página 82

Las provincias podrán importar medicamentos sin autorización previa

Medicamentos

El Gobierno Nacional, como parte de su programa de políticas de desregulación, permitirá a las provincias la importación de medicamentos sin pedir autorización previa por parte del Gobierno Nacional.

Así lo confirmó el ministro de Desregulación de la Nación, Federico Sturzenegger, por medio de sus redes sociales.

Cabe destacar que la decisión se tomó en base a un pedido del Gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, quien había solicitado autorización para importar medicamentos desde la India para abaratar costos.

Sin ahondar mucho en fechas para la implementación de la normativa, Sturzenegger anunció que Cornejo recibiría una carta del Ministerio de Salud «que revolucionará el mercado de los medicamentos en Argentina».

De acuerdo al funcionario, en la misiva se confirmará que la Ley 16.463 establecerá la jurisdicción para la importación y comercialización de medicamentos en las provincias.

Restringen la presión del agua en Carlos Paz

Carlos Paz

La Municipalidad de Villa Carlos Paz resolvió, a raíz de las altas temperaturas y la escasez de lluvias, restringir la presión del agua.

Esta medida, que vino acompañada de la declaración de la altera roja en el servicio de agua potable, implica que los vecinos solamente podrán utilizar el agua para consumo humano.

Córdoba Tevé

De esta forma, queda prohibido su uso para regar jardines, lavar autos y llenar piletas. Desde la Municipalidad se advirtió que el incumplimiento de la normativa resultará en la aplicación de multas.

Los barrios afectados por la reducción en la presión del agua son Sol y Río, Playas de Oro, El Canal, Miguel Muñóz «A» y «B», Los Manantiales, Sarmiento, Centro, El Cucú, Villa Domínguez, Sol y Lago, Los Eucaliptos y Santa Rita.

Vecinos de La Calera seguirán pagando peaje

Peajes

Durante la madrugada del lunes, quedó rechazado en la Legislatura el proyecto de ley que proponía la eliminación de la casilla de peaje de la Av. Ejército Argentino, ruta más directa entre Córdoba y La Calera.

En el transcurso de la sesión, el oficialismo logró los votos necesarios y de esa forma los vecinos de La Calera y los barrios colindantes de la capital cordobesa continuarán abonando las pasadas.

Córdoba Tevé

Pese al resultado en la Unicameral, ediles de la oposición propusieron realizar una consulta popular con los vecinos. Dicha propuesta vino de parte de legisladores de la UCR, Encuentro Vecinal, el Frente Cívico, Juntos por el Cambio y la Izquierda, entre otros.

En caso de reunir los votos, la consulta se realizaría el 2 de marzo de 2025.

Por sexta vez, aprobaron otro aumento al transporte interurbano

boleto

El Ente Regulador de Servicios Públicos (ERSEP) autorizó un nuevo aumento al servicio del transporte interurbano de pasajeros, el cual sube la tarifa un 18,23% en el último trimestre del año.

La medida se origina en el marco del último acuerdo paritario suscrito por AOITA, gremio que nuclea a los choferes de interurbanos. A esto se le suma el pedido hecho por las cámaras empresariales, FETAP y ASETAC, las cuales lo fundamentaron en los costos operativos del periodo abril-agosto.

Este incremento tarifario se aplicará, según lo informado, en tres tramos consecutivos entre octubre (6%), noviembre (6%) y diciembre (5,22%).

Con la oficialización del aumento (el sexto en lo que va de 2024), el costo del pasaje de Córdoba a Carlos Paz se eleva a 3.710 pesos, mientras que el pasaje a Río Cuarto llega a los $25.440.

Trocanteritis, ese intenso y complejo dolor en la cadera

trocanteritis

“La trocanteritis es una afección muy frecuente, probablemente sea, junto a la artrosis, la primera o segunda causa de consulta por dolor de cadera. Aparece a partir de la tercera década de vida”, explica a EFEsalud el cirujano y traumatólogo Miguel Almaraz, especialista de la Unidad de Cadera de la Clínica Cemtro de Madrid.

El traumatólogo estima que 9 de cada 10 pacientes son mujeres y la principal causa, entre otras, es la propia constitución de la estructura de la cadera femenina, más ancha que la de los hombres, por lo que la fascia lata (tejido conectivo en la parte superior y lateral de la pierna) produce más presión en la cadera e inflamación.

El trocánter y otras estructuras que pueden generar dolor

El trocánter es una parte del fémur superior, una zona del hueso donde se inserta musculatura, la más importante es la del glúteo medio. Y en esa zona es donde se concentran una serie de estructuras que pueden generar dolor y constituyen el síndrome del trocánter mayor doloroso o trocanteritis.

Una de ellas es la bursa o bolsa de líquido sinovial que actúa como amortiguador ante el impacto del movimiento y “reduce el deslizamiento entre los planos musculares”, especifica el doctor.

Cuando se inflama la bursa es lo que se denomina bursitis del trocánter y también es una lesión dolorosa y frecuente.

Otra patología es la que se denomina “cadera en resorte” o coxa saltans que, ante determinados movimientos de la cadera, provoca una especie de chasquido y puede generar inflamación.

Pero también hay otros músculos, los rotadores externos de la cadera y entre ellos, muy pegado al trocánter, pasa el nervio ciático y su afectación es más infrecuente.

Uno de esos rotadores externos de la cadera es el piramidal que produce el llamado síndrome piramidal: cuando el músculo está contracturado o existen bandas fibróticas puede haber compresión del nervio ciático y produce lo que se llama la “falsa ciática”, que no procede de la columna lumbar, sino que su origen está en la zona de cadera. El dolor se extiende también por la pierna. Esta afección no se considera una trocanteritis como tal, pero sí se engloba en el síndrome del trocánter mayor doloroso.

“Hay muchas causas que pueden producir dolor trocantéreo, dolores que genéricamente llamamos trocanteritis, aunque el término correcto es síndrome del trocánter mayor doloroso porque hay distintas causas”, precisa el doctor.

Considera que si bien el glúteo es una parte del problema en muchos casos de trocanteritis, no todos tienen su origen en este músculo, también el dolor puede provenir de la fascia lata o de los cuádriceps (músculo en la parte anterior del muslo).

trocanteritis
Infografía de cadera cedida por la Clínica Cemtro de Madrid.

Parece trocanteritis pero no lo es

También existen otras patologías que pueden confundirse con la trocanteritis pero no lo son. Es el caso de una lesión lumbar que irradia dolor a la cadera sin que haya problema en esa zona de cuerpo.

También la artrosis o problemas articulares, que lo más frecuente es que duela la zona de la ingle, puede reflejar el dolor en el trocánter y crear una falsa idea de trocanteritis cuando el origen está en una articulación.

Movimientos repetitivos o sedentarismo, dos caras de la trocanteritis

La trocanteritis se da en dos espectros muy diferentes de personas, la gran mayoría mujeres.

Por un lado, aquellas muy activas en el ejercicio, sobre todo en carrera donde el impacto puede producir este tipo de dolor, pero también la bicicleta, con el movimiento repetitivo en la flexoextensión en la pedalada, o los ejercicios de sentadillas generan dolor.

“Son pacientes con un exceso de actividad que les provoca una sobrecarga en la musculatura glútea y que se relaciona con la tendinitis”, explica el traumatólogo Miguel Almaraz.

En el otro lado esta la persona sedentaria, “con poca musculatura”. En estos casos es posible que se produzca una rotura tendinosa del glúteo medio a nivel del trocánter y esto puede confundirse con trocanteritis.

Qué hacer y qué no hacer

La trocanteritis suele remitir con fisioterapia y ejercicios de rehabilitación, como estiramientos especialmente en la fascia lata; con infiltraciones; con frío y con antiinflamatorios y analgésicos.

Pero también cambiando determinados hábitos ya que la zona de la cadera se sobrecarga subiendo escaleras, ascendiendo y descendiendo pendientes (como en la práctica del senderismo) y haciendo ejercicios tipo sentadilla.

Cirugía para los casos difíciles

El cirujano de la Clínica Cemtro, especializada en traumatología, explica que la intervención quirúrgica está recomendada para aquellos pacientes con trocanteritis que no han respondido a las medidas más conservadoras, es decir, fisioterapia e infiltraciones.

La cirugía puede ser tanto abierta como por vía artroscópica, con incisiones mínimas, y persigue desde alargar la contractura de la fascia lata, eliminar el tejido inflamado como la bursa o quitar la inflamación del glúteo medio, entre otras acciones.

La Voyager 2 apaga experimento científico mientras disminuyen sus reservas de energía

(CNN) — El equipo de la NASA que supervisa la icónica nave espacial Voyager 2 decidió apagar uno de sus instrumentos científicos para conservar energía. La sonda se encuentra actualmente a unos 20.900 millones de kilómetros de la Tierra.

Los ingenieros de la misión enviaron un comando para cerrar el experimento de Ciencia del Plasma, o PLS, de la Voyager 2 — utilizado para observar los vientos solares — el 26 de septiembre, utilizando la Red de Espacio Profundo, una serie de enormes antenas de radio que pueden transmitir información a miles de millones de kilómetros a través del espacio.

El mensaje tardó 19 horas en llegar a la Voyager 2, y se recibió una señal de retorno 19 horas después, dijo la NASA este martes.

  • La NASA escucha el «latido» del Voyager 2 tras perder la comunicación

A pesar de que las reservas de energía de la envejecida sonda se están agotando, la NASA espera que la Voyager 2 siga operando con al menos un instrumento científico hasta la década de 2030.

La agencia espacial de Estados Unidos ha tenido que llevar a cabo rutinariamente comandos para apagar varios instrumentos científicos a lo largo de los años, ya que la nave espacial de 47 años agota su suministro de plutonio. La Voyager 2 tiene tres generadores termoeléctricos de radioisótopos que alimentan la nave espacial convirtiendo el calor emitido por el plutonio en descomposición en electricidad.

Pero apagar un equipo en la Voyager 2 o la Voyager 1 — una nave espacial idéntica lanzada 16 días después de su gemela — no es lo ideal, señaló la NASA.

«Los ingenieros de la misión tomaron medidas para evitar apagar un instrumento científico durante el mayor tiempo posible porque los datos científicos recopilados por las sondas gemelas Voyager son únicos», dijo la agencia espacial en un comunicado. «Ninguna otra nave espacial hecha por el hombre ha operado en el espacio interestelar, la región fuera de la heliosfera».

  • La sonda espacial Voyager 1, de 47 años de antigüedad, enciende propulsores que no había utilizado en décadas

El experimento de plasma consistía en un conjunto de cuatro «copas», o detectores de plasma, que pueden recopilar información sobre el flujo de iones y electrones expulsados por el Sol a través del sistema solar, conocidos como vientos solares. El viento solar fluye desde la corona, o la atmósfera exterior caliente del Sol, interactuando con los planetas y el medio interestelar.

Estas lecturas ayudaron a la NASA a determinar que la Voyager 2 salió de la heliosfera — o el área alrededor de nuestro Sol llena de viento solar y que contiene el campo magnético del Sol — en 2018, según la agencia espacial.

Después de alcanzar más allá de la heliosfera, o el espacio interestelar, la Voyager 2 ha «recopilado datos limitados en los últimos años debido a su orientación relativa a la dirección en que fluye el plasma», explicó la NASA.

The post La Voyager 2 apaga experimento científico mientras disminuyen sus reservas de energía appeared first on CNN.

Marcha Federal Universitaria: 100 mil personas en las calles de Córdoba

Marcha Federal Universitaria en Córdoba

El 2 de octubre de 2024, Córdoba fue testigo de una movilización masiva en apoyo a la educación pública, con más de 100,000 personas participando. La Marcha Federal Universitaria reunió a estudiantes, docentes y trabajadores para defender las universidades públicas. La concentración comenzó en la Ciudad Universitaria y culminó con un acto central en la Plaza Vélez Sarsfield, en el barrio Nueva Córdoba, donde los manifestantes exigieron un mayor financiamiento para la educación superior.

La marcha, parte de una movilización nacional, fue impulsada por el reclamo de mejores condiciones de infraestructura, salarios dignos para docentes y mayor financiamiento. La Universidad Nacional de Córdoba (UNC) se convirtió en el epicentro de esta protesta, al ser una de las casas de estudios más emblemáticas del país. Desde allí partieron diversas columnas de manifestantes, con pancartas que exigían la protección de la educación pública y rechazaban los recortes presupuestarios.

Marcha Federal Universitaria: El Futuro de la Educación Pública

El detonante de esta masiva Marcha Federal Universitaria, se encuentra en las dificultades que atraviesa el sistema educativo universitario. A lo largo de los últimos años, el financiamiento universitario ha sufrido recortes importantes que afectan tanto a las infraestructuras como al cuerpo docente y administrativo. Estos recortes generan una presión constante en la capacidad de las universidades para mantener sus estándares de calidad, lo que pone en riesgo el acceso equitativo a la educación superior.

La marcha también buscó visibilizar el descontento generalizado con las políticas actuales. Los manifestantes exigen no solo un incremento en el presupuesto, sino también políticas que garanticen una educación inclusiva, con énfasis en el acceso para estudiantes de bajos recursos. El futuro de la educación pública se ve amenazado, y los estudiantes y docentes se convirtieron en la voz de este reclamo colectivo.

Marcha Federal Universitaria: 100,000 Personas en las Calles de Córdoba

Desde la mañana del 2 de octubre, las columnas de manifestantes comenzaron a reunirse en los alrededores de la Ciudad Universitaria. Con banderas, pancartas y cánticos en apoyo a la educación pública, la multitud inició su recorrido hacia la zona de la ex plaza Vélez Sarsfield. A medida que avanzaban por las principales avenidas, más personas se sumaban, hasta alcanzar la cifra oficial de 100,000 participantes.

El recorrido culminó en un acto central frente a la Plaza Vélez Sarsfield, donde líderes estudiantiles y representantes de las federaciones universitarias dieron discursos que resonaron entre los presentes. Las consignas fueron claras: la educación no es un gasto, es una inversión en el futuro del país.

Impacto Político y Social de la Marcha Federal Universitaria

La marcha no solo fue un acto de protesta, sino también un fuerte mensaje al gobierno de Javier Milei y la sociedad sobre la importancia de la universidad pública. Este tipo de movilizaciones tienen un impacto profundo en el ámbito político, ya que posicionan las demandas educativas en el centro del debate público.

A nivel social, la marcha también generó una ola de solidaridad con el sistema universitario. Muchas familias, egresados y ciudadanos en general acompañaron el reclamo, conscientes de que las universidades públicas no solo forman a los profesionales del futuro, sino que son motor de movilidad social y desarrollo. En un contexto de ajuste económico, el reclamo por una educación pública y de calidad se convirtió en una bandera que une a distintos sectores de la sociedad.

Estudiantes y Docentes en Defensa de la Universidad Pública

La participación de los estudiantes fue masiva y organizada. Las federaciones estudiantiles tuvieron un rol clave en la convocatoria, y su presencia en la marcha fue el reflejo de la juventud defendiendo su derecho a una educación digna. Los docentes, por su parte, hicieron hincapié en la precarización laboral que enfrentan y la necesidad de salarios acordes a la responsabilidad que implica formar a los futuros profesionales.

Durante la marcha, se destacaron testimonios de jóvenes que, para muchos, representan la primera generación en sus familias en acceder a estudios universitarios. Este fue uno de los ejes discursivos más potentes de la movilización: la universidad como garantía de inclusión y progreso.

¿Qué Sigue Después de la Marcha Federal Universitaria? Las Demandas y el Futuro de la Educación Superior

Tras el éxito de la Marcha Federal Universitaria, las expectativas ahora se centran en la respuesta del gobierno a las demandas. Los gremios docentes y las federaciones estudiantiles han anunciado que seguirán luchando por un mayor presupuesto universitario, con el objetivo de garantizar condiciones dignas de estudio y trabajo en todas las universidades del país.

El desafío es grande: mejorar la infraestructura, garantizar becas para estudiantes en situación de vulnerabilidad, y asegurar un salario justo para los docentes. Sin embargo, lo logrado en Córdoba sienta un precedente importante. Los 100,000 manifestantes enviaron un mensaje claro: la universidad pública no se negocia.

Videos de Córdoba

Por qué Microsoft intenta convertir su chatbot de inteligencia artificial en un amigo digital

Nueva York (CNN) — Los chatbots de inteligencia artificial se han presentado como herramientas de productividad para los consumidores: pueden ayudarte a planificar un viaje, por ejemplo, o aconsejarte sobre cómo escribir un correo electrónico difícil a tu casero. Pero a menudo suenan rebuscados, extrañamente testarudos o simplemente raros.

Y a pesar de la proliferación de chatbots y otras herramientas de inteligencia artificial (IA), a mucha gente le sigue costando confiar en ellos y no necesariamente quiere utilizarlos de manera cotidiana.

Ahora, Microsoft está intentando arreglar eso, centrándose en la «personalidad» de su chatbot y en cómo hace sentir a los usuarios, no sólo en lo que puede hacer por ellos.

  • Reabrirá Three Mile Island, el sitio del peor desastre nuclear en EE.UU., y venderá energía a Microsoft

Microsoft anunció el martes una importante actualización de Copilot, su sistema de IA, que, según dice, marca el primer paso hacia la creación de un «compañero de IA» para los usuarios.

El Copilot actualizado tiene nuevas capacidades, como las interacciones de voz en tiempo real y la capacidad de interpretar imágenes y texto en las pantallas de los usuarios. Microsoft también dice que es uno de los modelos de IA más rápidos del mercado. Pero la innovación más importante, según la empresa, es que el chatbot interactuará ahora con los usuarios con un «tono cálido y un estilo distintivo, proporcionando no sólo información, sino también ánimo, comentarios y consejos mientras te enfrentas a los retos cotidianos de la vida».

Los cambios podrían ayudar al Copilot de Microsoft a destacar en un mar creciente de chatbots de IA de propósito general. Cuando Microsoft lanzó Copilot, que entonces se llamaba Bing, a principios del año pasado, era considerada líder entre sus pares de las grandes tecnológicas en la carrera armamentística de la IA. Pero en los 18 meses transcurridos desde entonces, sus competidores lo han dejado atrás con nuevas funciones, como bots que pueden mantener conversaciones de voz, e integraciones de IA de fácil acceso (aunque imperfectas) con herramientas que la gente ya utiliza habitualmente, como la Búsqueda de Google. Con la actualización, Copilot se está poniendo al día con algunas de esas capacidades.

Cuando probé la nueva función Copilot Voice en el evento de lanzamiento de Microsoft el martes, pedí consejo sobre cómo ayudar a una amiga que está a punto de tener su primer bebé. El robot respondió con consejos prácticos, como proporcionar comidas y hacer recados, pero también dio consejos más delicados.

«¡Qué buena noticia!», dijo la herramienta con una voz masculina optimista –Copilot está diseñado para reflejar sutilmente el tono de los usuarios– que la empresa denomina Canyon. «Estar ahí para ella emocionalmente es algo importante. Escúchala, tranquilízala y sé su animador… No olvides celebrar este momento con ella».

  • La inteligencia artificial tiene nombre de mujer. Entrevista con la doctora Nayat Sánchez-Pi, experta en IA

Un compañero con IA

La actualización de Copilot refleja la visión de Microsoft sobre cómo la gente común utilizará la IA a medida que se desarrolle la tecnología. El CEO de IA de Microsoft, Mustafa Suleyman, sostiene que la gente necesita que la inteligencia artificial sea algo más que una herramienta de productividad, necesita que sea una especie de amigo digital.

Creo que en el futuro, lo primero que pensarás será: «Oye, Copilot», dijo Suleyman a CNN en una entrevista previa al anuncio del martes.

«Le vas a pedir a tu compañero de IA que lo recuerde, o que lo compre, o que lo reserve, o que me ayude a planificarlo, o que me lo enseñe… Va a ser una inyección de confianza, va a estar ahí para respaldarte, va a ser tu ‘hype man’, ¿sabes? Va a estar presente en muchas, muchas plataformas, como todos tus dispositivos, en tu coche, en tu casa, y realmente empezará a vivir la vida a tu lado».

La primera versión del chatbot de inteligencia artificial de Microsoft recibió algunas críticas por sus inesperados cambios de tono y, en ocasiones, por sus respuestas francamente preocupantes. El bot empezaba una interacción sonando empático, pero podía volverse insolente o grosero durante largos intercambios. En una ocasión, el bot dijo a un reportero de The New York Times que debía dejar a su mujer porque «sólo quiero quererte y que me quieras». (Microsoft limitó posteriormente el número de mensajes que los usuarios pueden intercambiar con el chatbot en una sesión, para evitar este tipo de respuestas).

Algunos expertos también han planteado preocupaciones más amplias sobre la posibilidad de que la gente forme vínculos emocionales con bots que parezcan demasiado humanos a expensas de sus relaciones en el mundo real.

  • Conoce a Copilot el nuevo asistente con IA que presenta Microsoft

Para abordar estas preocupaciones sin dejar de desarrollar la personalidad de Copilot, Microsoft cuenta con un equipo de docenas de directores creativos, especialistas en lenguaje, psicólogos y otros trabajadores no técnicos que interactúan con el modelo y le proporcionan información sobre las formas ideales de responder.

«En realidad, hemos creado un modelo de IA diseñado para la conversación, por lo que resulta más fluido y amigable», dijo Suleyman a CNN. «Tiene, ya sabes, energía real… Tiene carácter. De vez en cuando se retracta, puede ser un poco gracioso, y está realmente optimizado para este intercambio conversacional a largo plazo, en lugar de una cosa de pregunta-respuesta».

Suleyman añadió que si le dices al nuevo Copilot que te encanta y que te gustaría casarte, «sabrá que eso no es algo de lo que deba hablar contigo. Te recordará, educada y respetuosamente, que no está aquí para eso».

Y para evitar el tipo de críticas que persiguieron a OpenAI por una voz de chatbot que se parecía a la de la actriz Scarlett Johansson, Microsoft pagó a actores de doblaje para que proporcionaran datos de entrenamiento para cuatro opciones de voz diseñadas intencionadamente para no imitar a personajes conocidos.

«La imitación es confusa. Estas cosas no son humanas y no deberían intentar serlo», dijo Suleyman. «Deberían darnos la suficiente sensación de que es cómodo y divertido y familiar hablar con ellos, sin dejar de estar separados y distantes… ese límite es cómo formamos la confianza».

  • El creador de ChatGPT suspende la voz que «escandalizó y enfureció» a Scarlett Johansson por lo parecida que suena a su personaje en «Her»

Más funciones nuevas de Copilot

Basándose en la función de voz, el nuevo Copilot tendrá una función «diaria» que leerá a los usuarios el tiempo y un resumen de las noticias actualizadas cada día, gracias a asociaciones con medios de noticias como Reuters, Financial Times y otros.

Microsoft también integró Copilot en su navegador Microsoft Edge: cuando los usuarios necesiten respuesta a una pregunta o traducir un texto, pueden escribir @copilot en la barra de direcciones para chatear con la herramienta.

Los usuarios avanzados que quieran experimentar con funciones aún en desarrollo tendrán acceso a lo que Microsoft llama «Copilot Labs». Podrán probar nuevas funciones como «Think Deeper», que según la empresa puede razonar preguntas más complejas, y «Copilot Vision», que puede ver lo que hay en la pantalla de tu computadora y responder preguntas o sugerir los pasos siguientes.

Tras algunas reacciones negativas sobre los riesgos para la privacidad de una herramienta de IA similar que lanzó para Windows a principios de este año, llamada Recall, Microsoft afirma que las sesiones de Copilot Vision son totalmente voluntarias y que ninguno de los contenidos que ve la herramienta se almacena ni se utiliza para el entrenamiento.

The post Por qué Microsoft intenta convertir su chatbot de inteligencia artificial en un amigo digital appeared first on CNN.

Analistas estiman que el iPhone 16 no ha tenido un buen comienzo, pero algunos todavía prevén un «superciclo»

(CNN) — Apple contaba con las nuevas funciones de inteligencia artificial para convertir al iPhone 16 en un gran éxito. Pero las estimaciones previas a la salida a la venta apuntan a una respuesta temprana más moderada de lo que la compañía esperaba.

Apple necesitaba que el iPhone 16 fuera un gran éxito comercial, después de años de ventas lentas. Atrás quedaron los años en que los leales fanáticos de Apple hacían cola para cambiar su dispositivo casi todos los años, y la empresa no ha dado a los consumidores una gran razón para que se actualicen desde que agregó la conectividad 5G con el iPhone 12. Ahora se esperaba que un conjunto de nuevas funciones de software que entrelazaran la IA en todo el dispositivo fuera un éxito.

Pero, a pesar de varios eventos de lanzamiento llamativos, no está claro si Apple ha logrado convencer a los consumidores todavía.

  • Apple tiene que volver a poner de moda el iPhone; esta es su oportunidad

Según una publicación en el blog de Ming-Chi Kuo, analista de Apple en TF International Securities, Apple vendió solo unas 37 millones de unidades en el primer fin de semana de preventa del iPhone 16, una caída de más del 12 % en comparación con el mismo período del año pasado. En particular, la demanda de los dispositivos iPhone 16 Pro de mayor precio se redujo drásticamente año tras año en comparación con el lanzamiento del iPhone 15.

Una semana después de que comenzaran las preventas, el analista de Wedbush, Dan Ives, estimó que las preventas fueron solo ligeramente superiores a la estimación de Kuo, aproximadamente 40 millones de unidades. El analista de tecnología de CFRA Research, Angelo Zino, también dijo que los datos de ventas del primer fin de semana de pedidos anticipados apuntaban a una disminución año tras año.

Quizás más que por la cantidad de dispositivos que los clientes compraron durante la temporada de preventa, Apple tendría que preocuparse por cuáles teléfonos de la línea iPhone 16 son los que están eligiendo los consumidores, dado que las actualizaciones de los dispositivos estándar los hacen comparables en muchos aspectos a los modelos Pro. Los analistas dicen que parece haber habido una mayor demanda de los dispositivos iPhone 16 y iPhone 16 Plus, de menor precio, que de los Pro y Pro Max, lo que podría afectar el precio de venta promedio y los ingresos totales por ventas del iPhone.

En el primer fin de semana de preventa, Apple vendió 9,8 millones de iPhone 16 Pro y 17,1 millones de dispositivos iPhone 16 Pro Max, un 27 % y un 16 % menos que en el mismo período del año anterior, respectivamente, según Kuo. En comparación, las ventas del iPhone 16 estándar y del Plus aumentaron ligeramente en comparación con el iPhone 15.

El problema, dijo Zino, es que los modelos básicos de iPhone podrían ser simplemente demasiado buenos.

“Dado que se trata en gran medida de un ciclo de actualización de software, mi preocupación es que hubo una mayor combinación de ventas en el iPhone 16 de menor precio que en los dispositivos de mayor precio”, dijo Zino. “Si nos fijamos en los dispositivos estándar, obtuvieron una gran actualización en términos de sus cámaras y procesadores internos”.

Kuo también informó de plazos de entrega más cortos para los modelos iPhone 16 Pro (una o dos semanas para el iPhone 16 Pro durante las preventas del primer fin de semana) en comparación con el iPhone 15, que hizo esperar a los clientes entre 3 y 4 semanas por sus dispositivos. Señaló el hecho de que las funciones de inteligencia artificial «Apple Intelligence», tan promocionadas del fabricante del iPhone, ni siquiera están disponibles en los dispositivos todavía (se prevé que empiecen a implementarse en versión beta el mes que viene junto con iOS 18.1), así como la lucha continua de la empresa con la creciente competencia en China.

“Hay que esperar a que la publicidad voz a voz se propague entre la base de consumidores durante los próximos dos trimestres”, antes de que los usuarios vean el valor de la nueva tecnología, dijo Zino.

  • Huawei de China se dispone a lanzar su respuesta al iPhone 16 de Apple

La respuesta en la preventa puede indicar que la promesa de funciones de inteligencia artificial integradas por sí sola no es suficiente para sacar a Apple de su estancamiento con el iPhone. Apple solo puede hacer lo que sea necesario para mejorar la cámara del iPhone o ajustar el tamaño de la pantalla, y las actualizaciones de software sobre las que muchos consumidores tienen dudas son probablemente más difíciles de vender. Y para todos, excepto los fanáticos más devotos de Apple, los analistas dicen que la mayoría de los clientes probablemente aún no comprenden por qué las funciones de inteligencia artificial merecerían una actualización.

Sin duda, todavía es pronto para el iPhone 16, y se han vendido más desde que estuvieron disponibles en las tiendas el 20 de septiembre.

Es más, las mediciones que los analistas usan para estimar las preventas no necesariamente cuentan toda la historia. Muchos consideran que el tiempo de entrega, el retraso entre el momento en que los consumidores piden sus dispositivos y el momento en que se entregan, es un indicador clave de la demanda. La lógica es la siguiente: cuanto más gente pida iPhones, más larga será la espera.

Los plazos de entrega son más cortos para el iPhone 16 que el año pasado, pero eso puede ser en realidad una señal positiva de que Apple ha mejorado su cadena de suministro, lo que le permite producir más teléfonos, más rápidamente, según el analista de Canalys, Lex Chiew. Zino, de CFRA, agregó que Apple también puede haber aumentado la oferta antes del lanzamiento, dada la presión que enfrentó para impulsar un gran ciclo de actualización con el iPhone 16.

Otra señal positiva: el director ejecutivo de T-Mobile, Mike Sievert, dijo a CNBC tras la primera semana de preventas que la operadora había vendido más iPhone 16 que el iPhone 15 el año pasado.

Apple no compartirá ningún detalle sobre las cifras de ventas del iPhone hasta que informe las ganancias el próximo mes, e incluso entonces los datos solo incluirán siete días de preventas y 10 días de ventas regulares. Pero la mayoría de los analistas aún esperan que el iPhone 16 demuestre ser un ganador en los próximos meses a pesar de un posible comienzo lento, especialmente de cara a los importantes últimos tres meses del año.

«Se trata de un trimestre festivo muy grande y el superciclo para el iPhone 16 comienza allí, en nuestra opinión», dijo Ives a CNN, en un correo electrónico.

The post Analistas estiman que el iPhone 16 no ha tenido un buen comienzo, pero algunos todavía prevén un «superciclo» appeared first on CNN.

Nación acusó a las universidades de inventar alumnos

Pabellón Argentina

A tan solo dos días de la Marcha Federal Universitaria, el Gobierno Nacional criticó nuevamente a las Universidades Nacionales, acusándolas de ‘dibujar’ la cantidad de estudiantes que tienen.

Así lo afirmó el secretario de Educación de la Nación, Carlos Torrendell, quien aseguró -sin dato alguno- que del total aproximado de 600.000 estudiantes que hay en las Universidades Nacionales, no se sabe si están todos inscriptos a materias o no.

«Es el efecto de una larga tradición de desinformación y opacidad. (…) Inventar alumnos es un tema que tiene más o menos 200 años, porque la multiplicación de cargos docentes tiene que ver con eso.»

Sobre esa línea, cargó contra la Marcha Federal Universitaria al descalificarla como una «marcha política». Aún así, no se expidió al respecto del dato de la ‘tradición’ de 200 años de ‘dibujar’ las nóminas de inscriptos.

Tras conocerse las declaraciones del funcionario, las distintas comunidades universitarias dieron respuesta. Tal fue el caso del vicerrector de la UBA, Emiliano Yacobitti, quien desmintió la acusación al mencionar que «se intenta desvirtuar la discusión con datos falsos».

En ese sentido, también aseveró que el Gobierno, en su plan de «arreglar el Estado que funciona mal, quiere aprovechar para llevarse puesto partes del Estado que funcionan bien», como la educación superior pública.