27.5 C
Córdoba
5 febrero 2025- 6:41 pm
INICIO Blog Página 436

Alerta máxima en Francia por aumento de contagios

Algunas ciudades de Francia se suman al estado de alerta máxima por el avance del covid que incrementa el número de contagios.

Dos ciudades francesas se han unido a París y Marsella y a otras cuatro en el estado de máxima alerta por la pandemia de coronavirus, con medidas estrictas para impedir que los contagios se sigan extendiendo.

La prefectura de Montpellier, en el sur, anunció un estatus de máxima alerta para la ciudad y los poblados circundantes a partir del martes.

Bajo ese nivel de alerta, los bares y cafés cierran y se ordenan otras medidas severas.

La ciudad suroccidental de Tolosa estaba haciendo lo mismo tras un día de reuniones entre alcaldes de las localidades de los alrededores y el prefecto, la autoridad estatal local, reportó el periódico La Depeche.

El incremento en las infecciones y las hospitalizaciones puso a otras cuatro ciudades en la lista de máxima alerta el sábado: Lyon, Grenoble y Saint-Etienne en el sureste, y Lille en el norte.

Las autoridades nacionales de sanidad informaron de casi 26.900 nuevas infecciones en las últimas 24 horas. La cifra disminuyó a 16.100 el domingo, pero la tasa de pruebas positivas se elevó a 11,5%. Hubo casi 5.100 nuevas hospitalizaciones durante la semana pasada, con 910 personas en unidades de terapia intensiva.

Cifras alarmantes

Hasta el domingo había 32.730 fallecimientos por COVID-19, pero la cifra real probablemente es mayor debido a las muertes en casa y a los reportes incompletos de hospitales y de asilos de ancianos.

Mientras Francia se preparaba para un aumento en las estadísticas, una consulta de la Orden Nacional de Enfermeros publicada el domingo indicaba que un número significativo se siente cansado y harto por la pandemia, y 37% de los participantes dijeron que pensaban en cambiar de trabajo.

Cerca de 59.400 enfermeros respondieron al sondeo interno realizado del 2 al 7 de octubre sobre el impacto de la crisis sanitaria en sus condiciones de trabajo, de los 350.000 que están afiliados a la Orden de Enfermeros. Un portavoz de la orden, Adrien de Casabianca, describió el sondeo como una “consulta”, sin la metodología típica de una encuesta.

Las cifras indican que las instalaciones médicas francesas tal vez no están a la altura de las necesidades actuales, a pesar de las lecciones que deberían haberse aprendido de la crisis causada por el virus a principios de año.

La Orden Nacional de Enfermeros señaló también que 34.000 puestos de enfermería en Francia están vacantes actualmente.

Los enfermeros y otros profesionales de salud en Francia y en otras partes se han manifestado esporádicamente para exigir mayores salarios, mejores condiciones de trabajo y más personal. Al comenzar el otoño se les otorgaron pequeños incrementos de sueldo.

Fuente: apnews.com.ar

París

Vuelven las clases presenciales en 24 municipios bonaerenses

El gobernador Axel Kicillof ratificó el regreso a las clases presenciales en 24 municipios bonaerenses bajo protocolos y como una prueba piloto.

Axel Kicillof confirmó que habrá clases presenciales en 24 municipios de su distrito con cuidados y controladas como «experiencia piloto»; destacó la buena relación y la coordinación entre los gobiernos nacional, provincial y porteño en el trabajo contra el coronavirus y criticó la actitud de «un sector de la oposición rabiosa».

El mandatario dijo que de la masa de más de tres millones de alumnos primarios y secundarios en la provincia unos «300 mil han tenido una merma, caída o pérdida de la continuidad» educacional de manera virtual durante lo que va de la pandemia y el aislamiento social.

Pero reiteró que «vamos a mandar profesores a las casas allí donde es muy peligroso mandar chicos a la escuela» por el virus. «Van a ir al domicilio a ver qué pasó, porque puede haber un problema personal, psicológico o familiar», amplió.

«No quiero poner palos en la rueda, pero lo hablamos con los trabajadores y las familias. Habiendo un virus tan peligroso hay motivos» para mantener la suspensión de las clases, señaló el gobernador por A24.

Advirtió que «por más que se haga una puesta en escena el tema es complicado; no hay que proponer soluciones simplistas y bienvenidos los que cayeron en la cuenta de lo que es la educación, pero hay que hacerlo con seriedad y con mucho asesoramiento médico».

Kicillof resaltó que «hay que mantener la virtualidad y la presencialidad» educativas, por lo que, ratificó, «hay 24 municipios en los que vamos a volver a la presencialidad».

Aclaró que «hay que hacer una experiencia piloto, no hay una apertura indiscriminada, sino que los chicos y chicas tienen que ir con barbijo y en grupos que se turnan en el curso día por medio. Y si aparece un chico contagiado, se cierra esa aula».

«Va a ser una presencialidad con cuidado, controlada, porque no es chasquear los dedos; no es solo abrir la escuela con la llave, sino hacerlo seriamente, con cuidado», insistió, y puso como ejemplo de avances y retrocesos en ese tema a algunas provincias argentinas y a otros países.

En ese sentido mencionó «el caso Israel, donde atribuyen a abrir las escuelas» el regreso de las medidas estrictas de control y circulación.

Kicillof anunció que «la semana que viene empezamos la preparación» para el retorno parcial a las escuelas. «Quiero que vuelvan ya las clases, la actividad económica, el turismo, pero me parece irresponsable, irreal o por una posición política obtusa decir que mato el virus con la indiferencia», añadió.

El gobernador sostuvo que «estamos haciendo un esfuerzo gigantesco, y no me gusta el mensaje destructivo; a una parte de la oposición le agarró la ansiedad electoral y no se bancaron que se estuvieran haciendo las cosas con tanta unidad y consenso».

«Hay una parte de la oposición que quiere hacer una oposición rabiosa, que no puede parar de hacer daño; leo cosas sobre mí injustas y alevosas, como que escondíamos los muertos. Todos estamos viviendo una situación muy angustiante y no hay que poner un componente de violencia y odio tan tóxico que es peor que la enfermedad», enfatizó.

En ese marco, destacó la buena relación con el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta. «Con Larreta hablo más o menos día por medio por teléfono», dijo, y expresó que «solo tenemos una avenida en el medio», en referencia a la autopista General Paz que divide la Capital Federal de la provincia de Buenos Aires.

«Hemos coordinado con algunas diferencias, porque me toca una situación en lo sanitario más complicada; además nosotros (la provincia) no tenemos todas las calles pavimentadas o ellos (la CABA) tienen 18 barrios humildes y nosotros más de 1.800», describió Kicillof.

Sostuvo que Rodríguez Larreta «forma parte del macrismo y ha estado 4 años en un Gobierno que yo critico, pero no es momento en este plano» y la tarea en «la cuestión sanitaria salió bien».

Resaltó que «todos los gobernadores firmaron la solicitada» en la que se hizo un llamado a priorizar la unidad en la pandemia pero a la vez denunció que «los diarios hegemónicos y macristas intentaron romper todo el tiempo».

«Hay (publicadas) peleas y decisiones mías que no existieron, es una obsesión o un deporte buscar eso», sostuvo.

No obstante aclaró que «en el interior de cualquier gobierno, como en una familia, hay posiciones divergentes y la clave es ponernos de acuerdo. Y es muchísimo más lo que nos une que lo que nos separa»

Sobre la relación del Presidente y la Vicepresidenta, recordó que «Cristina (Kirchner) es parte de este Gobierno y Alberto (Fernández) lo dice muchas veces: probablemente es la dirigente política más relevante, expresa a la porción mayoritaria de nuestro frente de gobierno. Lo que dice y opina es relevante y es necio no prestarle atención».

Pero destacó que «el que tiene la lapicera es Alberto Fernández, que por ejemplo pone los ministros, da las órdenes y dispone».

Fuente: telam.com.ar

Aula

Cuarentena: restringen actividades por 14 días

Ante el exponencial aumento en la cantidad de casos diarios que vivió el país y la provincia en las últimas semanas, el Gobernador Schiaretti anunció una serie de nuevas medidas para la cuarentena en territorio provincial.

El anuncio empezó con el Gobernador agradeciendo la labor de los equipos de salud públicos y privados, y manifestó su solidaridad con los familiares de los médicos que fallecieron en el transcurso de la pandemia. A su vez, destacó que en los últimos meses se trabajó para triplicar el número de camas, y mencionó que para el 19 de octubre, las Unidades de Terapia Intensiva Covid-19 sumarán 490 camas para los dos sectores de la salud.

Luego, Schiaretti recordó que la mayoría de los casos positivos se produjeron en el marco del aumento en la circulación de personas, y más particularmente, la prevalencia de las reuniones sociales, aún estando prohibidas.

¿Qué pasará en Córdoba?

Luego del anuncio realizado por el Gobierno Nacional, dieciocho provincias argentinas, entre las que se encuentra Córdoba, deberán reducir el flujo de circulación de personas.

En el caso de la provincia, los departamentos de Capital, Santa Maria, Punilla, Colón, Tercero Arriba y San Martín tendrán que limitar un número de actividades durante 14 días.

Aquellas personas afectadas por estas restricciones recibirán ayuda del Gobierno Provincial durante ese plazo de 14 días.

Las actividades restringidas son:

  • Actividad gastronómica: Bares y restaurantes, a excepción de aquellos con modalidad de take away o delivery
  • Reuniones sociales y familiares
  • Salones de fiesta y boliches con nueva modalidad (Bar o restaurante)
  • Escuelas de danza, canto y teatro
  • Centros de formación profesional y academias de oficio con modalidad presencial
  • Academias de idiomas con modalidad presencial
  • Natatorios
  • Gimnasios
  • Autocines
  • Cultos

Estas restricciones rigen desde las 00hs del 12 de octubre, y se extenderán hasta las 00hs del 26 de octubre. Esta medida solo afecta a los sectores enumerados en la lista, y no tiene injerencia sobre otras actividades.

Cabe destacar que las restricciones al tránsito a partir de las 20hs siguen activas.

«Yo sé muy bien, al igual que todos ustedes, que hay muchos de los cordobeses que están cansados -que sienten hastío- de tener que vivir de esta manera desde hace muchos meses. Pero quiero que todos sepamos que el virus, que este bicho traicionero, no siente hastío, no siente cansancio. Y cuando nos descuidamos, nos ataca.

Cada vez hay más cordobeses (…) que han sido Infectados por el Covid-19. Por eso, lo que va a garantizar el ÉXITO definitivo en el combate a este flagelo, es la responsabilidad social.»

Juan Schiaretti – Gobernador de la Provincia de Córdoba

Si bien en los últimos días hubo una gran serie de avances sobre la realización de la vacuna contra el Covid-19, Schiaretti remarcó que para hacerle frente al virus, hay que dejar de hacer reuniones sociales y empezar a tomar más recaudos a la hora de salir a la calle.

«Si nos cuidamos, y aplicamos ese espiritu soldiario que siempre tuvimos los cordobeses; aplicamos esa voluntad de no dejarnos abatir (…), Córdoba va a sortear con éxito esta pandemia.»

Discurso del Gobernador Schiaretti en su anuncio sobre la cuarentena

Luego del Gobernador, el ministro de Salud Provincial, Diego Cardozo, habló sobre los pedidos recibidos por la Provincia de parte de los infectólogos y equipos médicos, donde se pidió que el Ejecutivo Provincial reforzara las medidas sanitarias para evitar el colapso del sistema médico.

De acuerdo a los últimos datos proporcionados por el Ministerio de Salud, Córdoba posee 48.656 casos totales de Covid-19. De ese total, un 65% está recuperado, mientras que todavía hay unos 15.743 casos activos. Por su parte, la provincia cuenta con 564 fallecidos.

Los hisopados, en términos generales, tienen un 25% de positividad en sus resultados. El tiempo promedio de duplicación de casos es de 17,4 días, y hay 155 localidades sin registrar casos activos hasta la fecha.

Actualmente, hay un 77,1% de camas críticas ocupadas.

Según Cardozo, el porcentaje de camas se reducirá a partir de la incorporación de las 490 nuevas camas, medida que se hará efectiva el 19 de octubre.

Cordoba TeVe

¿Cómo se controlará la evolución de los casos?

Cardozo mencionó que los controles y la vigilancia epidemiológicos estarán a cargo de las autoridades locales (ya sean Intendentes o Jefes Comunales), las cuales deberán fortalecer toda acción que permita detectar los casos de manera temprana.

Cada Intendente y Jefe Comunal, por medio de las Secretarías de Salud que estén a su cargo, deberán velar por el cumplimiento de la notificación de los casos sospechosos, confirmados y/o fallecidos de Covid-19 en el Sistema de Información Sanitaria de Argentina (SISA), de acuerdo a lo establecido en la Ley N°15.465.

Recae en los municipios la responsabilidad de controlar el acatamiento a las restricciones y el cumplimiento de los protocolos vigentes.

A su vez, cada municipalidad deberá realizar un seguimiento de las instituciones que alojan a grupos de riesgo, como geriátricos, institutos o centros de discapacidad, hogares y centros de diálisis, entre otros.

¿Cuál es la situación de las camas críticas en Córdoba?

Tras remarcar la responsabilidad de los municipios durante los próximos 14 días, el ministro hizo un balance sobre la situación de las camas críticas en la provincia.

En el mes de julio, Córdoba contaba con 1.252 camas, de las cuales 685 pertenecían al sector público, mientras que 567 pertenecían al privado.

En septiembre, el número total de camas aumentó a 1.653, con 1.039 camas para el sector público, y 614 para el privado. A partir del 19 de octubre, el número total de camas se elevará a 2.143 unidades críticas en todo el territorio provincial. De ese número, 1.125 pertenecerán al sector público, y 1.018 al privado.

¿Cuál es la situación de los respiradores en Córdoba?

Con respecto a la disponibilidad de respiradores, Cardozo comentó que al inicio de la pandemia, en marzo, Córdoba contaba con apenas 546 respiradores, con 196 para el sector público y 350 para el privado.

Actualmente, la provincia cuenta con 1.002 respiradores, destinados única y exclusivamente al tratamiento del Covid-19. 510 de estos respiradores están destinados al sector público, y 492 al privado, un aumento del 82%.

Para finalizar, el ministro recordó las principales medidas de cuidado: Utilizar el barbijo, mantener la distancia social y reducir el contacto interpersonal a lo justo y necesario.

La conferencia de prensa del ministro

Tras los anuncios, Cardozo se puso a disposición de la prensa para responder preguntas.

El ministro explicó, en la rueda de prensa, que el Gobierno Provincial profundizó sobre las restricciones de acuerdo a los lineamientos expresados por la Nación.

Por su parte, con respecto a la continuidad de la práctica de deportes, Cardozo recordó que los deportes individuales siguen habilitados de 6 a 20hs.

«Acabo de pasar por el Parque [Sarmiento], y están jugando al rugby. Y así, muchachos, las camas no nos van a alcanzar -por más que sumemos 490 camas-, y si jugamos al fútbol y hacemos cosas que no corresponden, lamentablemente ningún esfuerzo que llegue a hacer el subsector público o el privado, o el Gobierno Municipal o Provincial va a alcanzar.»

Diego Cardozo, ministro de Salud de la Provincia de Córdoba

¿Qué pasa con los controles?

Luego de que un periodista preguntara sobre los controles nocturnos, Cardozo mencionó que -a modo de evitar la circulación nocturna e interdepartamental- los controles policiales permanecerán activos.

Las fuerzas de seguridad -dice Cardozo- están constantemente desactivando reuniones y actividades sociales. Aún así, el ministro dijo que era «una decepción» que las fuerzas policiales tuvieran que realizar dicha tarea:

«Es lamentable que las fuerzas de seguridad tengan que actuar ante una actividad que la comunidad sabe, desde hace siete meses, que no se puede llevar adelante.

Las fuerzas de seguridad van a estar presentes, pero también ayudemos, no solo a las fuerzas, sino también al sistema de salud.»

Fragmento de la conferencia de prensa del ministro Cardozo

A un olmo seco | Poema de Antonio Machado

Compartimos «A un olmo seco», el poema de amor que Antonio Machado le escribió a su esposa amada esposa antes de que falleciera.

Reconocida dentro de la línea del movimiento modernista español, la obra de Machado brindó se caracteriza por su alto contenido simbólico.

«A un olmo seco» refleja la angustia de ver la vida de un ser amado que se apaga lentamente.

Además de la desolación, algunos críticos a este poema encuentran también notas de esperanza.

A UN OLMO SECO

Al olmo viejo, hendido por el rayo
y en su mitad podrido,
con las lluvias de abril y el sol de mayo,
algunas hojas nuevas le han salido.

¡El olmo centenario en la colina
que lame el Duero! Un musgo amarillento
le mancha la corteza blanquecina
al tronco carcomido y polvoriento.

No será, cual los álamos cantores
que guardan el camino y la ribera,
habitado de pardos ruiseñores.
Ejército de hormigas en hilera
va trepando por él, y en sus entrañas
urden sus telas grises las arañas.

Antes que te derribe, olmo del Duero,
con su hacha el leñador, y el carpintero
te convierta en melena de campana,
lanza de carro o yugo de carreta;
antes que rojo en el hogar, mañana,
ardas de alguna mísera caseta,
al borde de un camino;
antes que te descuaje un torbellino
y tronche el soplo de las sierras blancas;
antes que el río hasta la mar te empuje
por valles y barrancas,
olmo, quiero anotar en mi cartera
la gracia de tu rama verdecida.
Mi corazón espera
también, hacia la luz y hacia la vida,
otro milagro de la primavera.

Poema

La Provincia denuncia venta de lotes incendiados

La Provincia de Córdoba presentó una denuncia ante la justicia por la presunta venta de lotes afectados en los últimos incendios.

El Gobierno de la Provincia de Córdoba presentó una denuncia ante la Justicia por un hecho vinculado al supuesto ofrecimiento en venta de predios que se ubican en sectores que fueron afectados por los incendios forestales en los últimos días.

A partir de la difusión vía redes sociales de presuntos ofrecimientos, la Provincia requirió formalmente la profundización de todas las medidas investigativas pertinentes y útiles, teniendo en cuenta la gravedad institucional que han adquirido los incendios.

En la presentación, realizada por el fiscal de Estado, Jorge Córdoba, patrocinado por el Procurador del Tesoro de la Provincia, Juan Delgado, se acompañó la documentación que corrobora las ofertas de lotes y además se manifestó la colaboración de la Provincia para con la investigación.

Asimismo, se solicitó a la autoridad judicial arbitre todas las medidas de investigación conducente al descubrimiento de la verdad.

Cabe señalar que el Gobierno de la Provincia se había constituido como querellante particular en estas y otras actuaciones judiciales que se están instruyendo, en casos de incendios supuestamente provocados por el hombre.

Fuente: lmdiario.com.ar

Incendios

España intenta declarar la emergencia en Madrid

Ante el desenfrenado avance del coronavirus, España planea una reunión cuyo fin es declarar la situación de emergencia en Madrid.

El presidente del gobierno de España, Pedro Sánchez, celebrará el vienes en la mañana una reunión extraordinaria del Consejo de Ministros para estudiar declarar el estado de emergencia en la capital, Madrid, y su región e imponer medidas más estrictas contra el coronavirus ante las reticencias del ejecutivo local.

La reunión se celebra un día después de que un tribunal madrileño desestimó una orden del ejecutivo nacional que imponía una cuarentena parcial en la ciudad y parte de sus suburbios.

El fallo dio a la razón al gobierno regional, que recurrió la aplicación de medidas más estrictas contra el virus en uno de los focos de contagio más preocupantes de Europa.

El juez determinó que las restricciones de entrada y salida a las ciudades podrían ser necesarias para frenar la propagación del COVID-19, la enfermedad causada por el virus, pero bajo el marco legislativo actual violan los “derechos fundamentales” de los residentes.

El gobierno de Sánchez dijo el jueves en la noche que el mandatario habló por teléfono con la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y le dio un ultimátum: si no endurecía rápidamente las medidas o realizaba una petición formal para que el ejecutivo central declare el estado de emergencia, éste hará de todos modos.

Estado de emergencia

En tiempos de crisis, la declaración de estado de emergencia da al gobierno nacional poderes extraordinarios para limitar de forma temporal los derechos constitucionales de los ciudadanos.

En este caso, limitaría su libertad de movimiento reinstaurando controles perimetrales en Madrid y en algunas localidades cercanas con altas tasas de contagio.

Asimismo, el ejecutivo de Sánchez aplicó un estado de emergencia mucho más estricto, que incluyó el confinamiento obligatorio de todo el país, entre marzo y junio para contener la primera ola de la pandemia.

Desde que terminó, las distintas regiones recuperaron las competencias sanitarias y su respuesta controlando los brotes ha variado. Algunas aplicaron confinamientos perimetrales en zonas o localidades con focos.

La región de Madrid tenía una tasa de contagios a 14 días de 591 casos de coronavirus por cada 100.000 residentes, más del doble del promedio español, 257, y cinco veces por encima del europeo, 113, en la semana que terminó el 27 de septiembre.

Así, la disputa entre el gobierno conservador de Madrid y Sánchez, líder del Partido Socialista, ha enojado a muchos españoles que sienten que es mezquino utilizar una tragedia sanitaria para confrontaciones políticas.

Fuente: apnews.com

Madrid

Analizan la nueva fase de la cuarentena

El Presidente junto a los gobernadores de cada provincia analizan las características que tendrá la nueva fase del aislamiento.

La etapa actual del aislamiento vence el próximo domingo.

Se espera que en las próximas horas las autoridades nacionales, provinciales y municipales anuncien las características que tendrá la nueva fase.

El presidente, Alberto Fernández, analizó con los gobernadores de las provincias y el jefe del Gobierno de la ciudad de Buenos Aires, la situación sanitaria del país con vistas a la nueva etapa del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO) dispuesto a causa de la pandemia de coronavirus.

Reunión

El jefe de Estado, quien escuchó la opinión de los gobernadores por videoconferencia desde la Residencia de Olivos, estuvo acompañado por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y los ministros de Salud, Ginés González García, y de Interior, Eduardo «Wado» de Pedro.

En la reunión también participaron la secretaria Legal y Técnica, Vilma Ibarra, y el secretario General de la Presidencia, Julio Vitobello.

La etapa actual del aislamiento vence el próximo domingo, por lo que se espera que en las próximas horas las autoridades nacionales, provinciales y municipales anuncien las características que tendrá la nueva fase de aislamiento o distanciamiento social.

En ese contexto, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, se reunió con intendentes e integrantes del Comité de Expertos para analizar la situación epidemiológica en su distrito y abordar las posibles modificaciones con vistas a la próxima etapa del aislamiento.

El gobernador dijo que su administración «seguirá trabajando en base a protocolos estrictos» y autorizando la reapertura de actividades según «la fase en que se encuentre cada municipio» por la pandemia de coronavirus.

El Gobierno porteño, en tanto, analiza para la nueva fase del ASPO la vuelta de la actividad de las empleadas domésticas, la reapertura de los shoppings y el acceso a los salones de los locales gastronómicos, mientras que ratificó la propuesta para el regreso presencial a clases.

Fuente: derf.com.ar

Aula

Anisacate invita a la Peña virtual solidaria

Con el objetivo de recolectar alimentos no perecederos y artículos de limpieza, Anisacate organizó una peña virtual solidaria.

El coronavirus avanza a pasos agigantados en toda la Argentina y en el caso específico de Córdoba también.

La enfermedad impacta de manera directa en la economía de los países que se ve reflejada en los sectores vulnerables.

Aún antes de la pandemia, los merenderos hacen lo imposible por resistir los embates de la desigualdad.

En respuesta, la localidad de Anisacate pensó en organizar una peña solidaria virtual a beneficio de estos centros y de quienes necesitan ayuda.

La cita es el próximo sábadop 17 de octubre y la consigna es muy simple: donar alimento no perecedero y artículos de limpieza.

El evento «Un abrazo al corazón» propone llevar un poco de alivio a las personas que peor están viviendo la pandemia.

Está organizado por la radio cooperativa de Anisacate, particularmente por «El Espacio de los Jóvenes».

Varios artistas se sumaron a la propuesta, entre ellos:

Felipe Ruiz
La Tucu
Eugenia Fereyra
Lucas Coronel
La Bordona

«Un abrazo al corazón» se trasmitirá en la radio 99.9 de Anisacate y saldrá en vivo por los canales de Youtube y Facebook.

Las personas interesadas en ayudar se pueden comunicar a la radio los sámados en el horario de 16:00 a 18:00 hs.

También se pueden comunicar a los teléfonos:

3513274753
3513465418
3516882561

Carlos Paz avanza en la protección de zonas incendiadas

Daniel Gómez Gesteira, intendente de Villa Carlos Paz dio a conocer los detalles del avance en la protección de las zonas incendiadas.

En el lugar se avanza en una normativa para proteger el uso del suelo en la zona del perilago, de emprendimientos inmobiliarios en altura o countries.

Mientras la justicia investiga la intencionalidad de los incendios que azotaron a Córdoba durante más de 10 días y que afectó a 191 mil hectáreas en toda la provincia, el intendente de Carlos Paz, Daniel Gómez Gesteira garantizó que no permitirán el desarrollo de nuevas urbanizaciones en los terrenos quemados.

«Este tipo de conductas pone en riesgo la integridad física de los vecinos donde sea», dijo respecto a quienes provocaron las llamas.

«Es una ciudad que se propuso la imposibilidad de tener countries y edificios de altura, por un concepto ambiental claro. Se avanzó en la zona del límite con Carlos Paz del perilago, en una normativa que vamos a mandar al Consejo Medioambiental sobre una reflexión por el uso del tipo de suelo», manifestó.

Finalmente subrayó que el concepto inmobiliario de la Municipalidad no convive con la creación de este tipo de nuevas urbanizaciones, que avanzan sobre la naturaleza a costa de quemas.

Fuente: cadena3.com

Juan Schiaretti

Corte francesa ratifica fallo contra Google

Una corte francesa ratificó el fallo para que la empresa Google esté obligada a pagar a los medios de noticias que aparecen en los resultados de búsqueda.

El Tribunal de Apelaciones de París rechazó el recurso del gigante tecnológico estadounidense, que se había negado a cumplir la orden de la autoridad de competencia de Francia de negociar con editores y agencias noticiosas una compensación económica por el material que muestra.

La corte rechazó el argumento de Google de que el organismo de control de la competencia excedió su autoridad en su decisión de abril.

Google dijo en la víspera que estaba a punto de alcanzar un acuerdo con los periódicos franceses por los derechos de autor digitales.

“Nuestra prioridad sigue siendo alcanzar un acuerdo con los editores y agencias noticiosas francesas”, afirmó la compañía. “Recurrimos para obtener claridad legal sobre algunas parte de la orden, y ahora tendremos que revisar la decisión del Tribunal de Apelaciones de París”.

El año pasado, Francia se convirtió en el primer país de la Unión Europea en adaptar una directiva que para modernizar las leyes de propiedad intelectual a su legislación nacional, incluyendo el requisito de que los motores de búsqueda paguen por ofrecer extractos de artículos noticiosos.

Los medios habían presionado para el cambio de normas ante la caía de los ingresos en el periodismo tradicional, pero Google se resistió.

Fuente: apnews.com

Madrid