29.1 C
Córdoba
5 febrero 2025- 1:03 pm
INICIO Blog Página 438

Receta natural para oscurecer las canas

Si estás buscando una receta natural, económica y casera para oscurecer las molestas canas, no te pierdas el paso a paso que te contamos a continuación.

Las canas aparecen sin pedir permiso en distintas etapas de la vida.

Aunque existe una tendencia platinada en la cabellera, algunas personas optan por evitarlas a toda costa.

Para lograrlo, existen en el mercado tintes químicos que remedian temporalmente la situación.

Sin embargo, el costo que hay que pagar por ellos suele ser bastante elevado.

Al margen de la cuestión económica, la persona debe lidiar con los efectos nocivos que producen al pelo el uso prolongado de dichos productos.

Por otro lado, existen pieles sensibles que no toleran la exposición a determinados químicos.

Sea por cualquiera de esas razones o simplemente porque te place probar con lo natural, va esta receta.

Ingredientes

2 tazas de agua
1/2 taza romero
1/2 taza salvia
6 cucharadas de áloe vera

Preparación

Poner a hervir las dos tazas de agua.
Retirar del fuego, verter la salvia y el romero para dejar reposar la preparación toda la noche.
Al día siguiente, agregar las 6 cucharadas de la parte cristalina del áloe vera.
Distribuir la mezcla en toda la cabellera y dejar la mezcla durante 30 minutos.
Enjuagar el pelo con agua tibia.

Para obtener mejores resultados, se recomienda aplicar la receta una vez a la semana.

Labios

Córdoba espera pico de contagios para noviembre

Las autoridades de salud de Córdoba estiman que el pico de contagios llegará en noviembre con cerca de 3.000 casos por día.

El Gobierno de Córdoba tomó nota de la delicada situación financiera que atraviesan las clínicas privadas de la provincia y se comprometió a auxiliarlas en medio de una pandemia por coronavirus que aún no encuentra su techo de contagios.

La semana pasada los establecimientos privados nucleados en Aclisa y Caescor hicieron saber por diferentes vías al Ministerio de Salud que están muy complicados, tanto en el frente financiero como en materia de recursos humanos. Se agrega ahora la falta de algunos insumos críticos.

En ese marco, el jueves pasado el ministro de Salud Diego Cardozo; el secretario de Salud, Pablo Carvajal; y el titular de Apross, Nicolás Carvajal; organizaron un encuentro presencial con los representantes de casi todas las clínicas de Córdoba Capital para evaluar la situación del sector.

Aunque los invitados ya lo intuían, en voz alta se les dijo lo que se espera de la enfermedad en Córdoba: que la curva de casos siga en ascenso en octubre y noviembre, para llegar probablemente a descender recién a partir de diciembre. “Tenemos que esperar a ver cuándo se empieza a aplanar la curva, pero con estos tiempos de duplicación vamos a llegar a los 2.500 a 3.000 casos diarios”, admitió Pablo Carvajal ante La Voz tras la reunión. “Recién para diciembre creemos que podrían bajar”, agregó el funcionario.

En el Ministerio de Salud piensan que Córdoba tendrá una evolución de contagios similar a la que tuvo la ciudad de Buenos Aires, o a la que se vivió en Villa Dolores o en Río Cuarto, donde hubo de 40 a 60 días con un número muy alto de casos, para recién después comenzar a ceder.

En ese sentido, señalan que será clave lo que pase con las nuevas restricciones en la ciudad de Córdoba: la estimación es que la movilidad baje entre un 9 y 11 por ciento con el cierre de las mayoría de las actividades entre las 20 y las 6. El impacto de esas medidas debería empezar a verse después del 12 de octubre.

Fuente: lavoz.com.ar

Control

París cierra cafés y bares para frenar la pandemia

Ante el preocupante aumento de casos de coronavirus, París decide cerrar las puertas de cafés y bares durante 15 días a partir del martes.

Los cafés y bares de París cerrarán a partir del martes para frenar el aumento preocupante de los contagios de covid-19 en la capital francesa, anunció este lunes el jefe de la policía de París, Didier Lallement.

La medida se aplica también a los cafés y bares de la periferia más cercana a la capital durante un período inicial de 15 días.

Los restaurantes, en cambio, podrán permanecer abiertos, siempre y cuando respeten nuevas medidas sanitarias de seguridad, añadió Lallement en una conferencia de prensa.

Esta decisión fue tomada a raíz de los datos preocupantes que confirman una degradación de la situación frente a la pandemia.

En este momento, París registra 260 casos por cada 100.000 habitantes y un 36% de las camas de los servicios de reanimación están ya ocupadas por enfermos de covid-19.

«Entramos en una nueva fase», declaró la alcaldesa de París, Anne Hidalgo, que instó a los franceses a «trabajar todos juntos» para proteger a los más frágiles.

Seguirán prohibidos en la capital francesa los eventos con más de 1.000 personas, las reuniones de más de 10 personas en los espacios públicos.

Hasta el momento, más de 32.000 personas han muerto por coronavirus en Francia, según las cifras oficiales.

Fuente: afp.com

Melania y Trump

Prorrogan el pago extra al personal de salud

A través de un decreto, el gobierno nacional extiende por tres meses más el pago extra al personal de salud por 5 mil pesos.

El Gobierno nacional extendió por decreto por tres meses más el pago de cinco mil pesos para todo el personal de la salud.

Mediante el Decreto 787/2020 publicado este lunes en el Boletín Oficial, con la firma del presidente Alberto Fernández, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y el ministro de Salud, Ginés González García, se informó el pago para el personal de la salud, en el marco de la pandemia del coronavirus.

El 26 de marzo pasado mediante el Decreto N° 315/20 se estableció una asignación extraordinaria que consistía en el pago de pesos cinco mil ($ 5.000) para las tareas prestadas en los meses de abril, mayo, junio y julio del año 2020, a cargo del Estado Nacional, para todo el personal de la salud.

«Extiéndese el pago de la asignación estímulo otorgada por el Decreto Nº 315 del 26 de marzo de 2020 por tres (3) períodos mensuales y consecutivos adicionales a los establecidos en el artículo 2° del mencionado decreto, incluyendo como beneficiarios y beneficiarias a los trabajadores y las trabajadoras que presten servicios relacionados con la salud en el primer nivel de atención del sector público, del sector privado y de la seguridad social».

Boletín Oficial

Así, la asignación que recibirán los trabajadores de la salud es de carácter no remunerativo, alimentario y no podrá ser pasible de deducciones o retenciones.

Fuente: noticiasargentinas.com.ar

Anuncio

Hay 340.000 trabajadores menos que el año pasado

El Ministerio de Trabajo de la Nación reveló que hay casi 340 mil trabajadores registrados menos que el año pasado. La mayoría de los puestos de trabajo -de acuerdo a datos proporcionados por el ministerio- se perdieron durante la pandemia: Entre abril y julio se perdieron unos 236.700 puestos.

En contraste, la cifra de la pérdida de empleos formales en julio del 2019 llegó hasta los 337.200 trabajadores.

Si bien durante julio de este año se notó una leve mejoría en la situación laboral del país, el avance de la pandemia sigue reduciendo la cantidad de puestos de trabajo registrados ante el ministerio.

En el informe se remarca que los sectores gastronómicos y hoteleros fueron los más afectados.

Por su parte, la mejoría registrada en julio vino de la mano de aportes de monotributistas y autónomos, asalariados privados y personal doméstico registrado.

Cordoba TeVe

En números, esto supone un aumento de tan solo 53.700 trabajadores cuyo empleo se clasifica como formal o en blanco. Por su parte, hubo una reducción de 12.300 puestos en el sector público.

En términos de porcentajes, el crecimiento de los puestos llegó de la mano del monotributo (que aumentó en un 2.6%) y los autónomos (0.6%). También se vio un crecimiento en los sectores de la pesca (0.9%), actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler (0.5%), servicios sociales y de salud (0.3%), enseñanza (0.2%) e industrias manufactureras (0.2%).

El monotributo social fue el sector que menos crecimiento registró, llegando a apenas un 0.1%

El sector inmobiliario, empresarial y de alquiler, sumado al de la industria manufacturera, registró una variación positiva por un segundo mes consecutivo, luego de la caída de meses anteriores.

El informe menciona que se está viendo un proceso de «estabilización del empleo», afirmando que el país está viendo mejorías en materia laboral, a diferencia de los primeros meses de la pandemia.

Vanesa Siley pidió juicio político para Rosenkrantz

El 25 de septiembre, la diputada Vanesa Siley (Frente de Todos) pidió que se realice un juicio político contra el presidente de la Corte Suprema, Carlos Rosenkrantz, por su accionar en causas por delitos de lesa humanidad.

El pedido, solicitado por «mal desempeño» y «eventuales delitos en el ejercicio de sus funciones», se llevó a cabo apelando a las denuncias hechas en el 2017 por organismos de derechos humanos, luego de que el presidente votara a favor del 2×1 a represores.

https://twitter.com/Vsiley/status/1312462778976792576

Cabe destacar que el pedido de juicio político se realizó cuatro días antes del per saltum del máximo tribunal, el cual prohíbe los traslados de los jueces Leopoldo Bruglia, Pablo Bertuzzi y Germán Castelli.

En el año 2017, los organismos de derechos humanos pidieron el juicio contra Rosenkrantz tras su voto en el caso Muiña. Por su parte, el pedido de la diputada, aparte de hacer eco de esa denuncia, también se funda sobre otros casos en donde el voto del presidente de la Corte Suprema terminó beneficiando a personas acusadas de cometer delitos de lesa humanidad.

«Rosenkrantz obstruye el pleno ejercicio de los derechos y garantías constitucionales. Sus compromisos políticos y económicos con corporaciones y personas vinculadas a la responsabilidad civil en la última dictadura militar están frenando el tratamiento de causas»

Vanesa Siley – Diputada por el Frente de Todos

Dentro de su pedido, Siley menciona que Rosenkrantz favorece y asegura «la impunidad de los responsables del terrorismo de estado». Entre los ejemplos, se encuentra el caso Ledesma, que investiga el accionar del Grupo Ledesma durante la última dictadura; la diputada expresa que existen vínculos entre el presidente de la Corte y la familia de Carlos Pedro Blaquier, ex dueño del Ingenio Ledesma.

«Esos vínculos se extienden a Agustina Cavanagh, esposa de Rosenkrantz, quien integra la ONG «cimientos» junto a Miguel Blaquier, ex abogado de la empresa azucarera y sobrino directo del principal imputado en la causa»

Fragmento del pedido de juicio político

De acuerdo a la diputada, en el caso Rufino Batalla, cuya resolución -en palabras de Siley- tuvo un desenlace similar al de Muiña.

«Rosenkrantz despreció y confrontó de manera inadmisible los principios fundamentales que determinan el carácter inamnistiable de estos crímenes (…) la decisión tomada por este ministro en los casos Muiña y Rufino Batalla agravia de modo intolerable e inaceptable tanto a las víctimas de los delitos de lesa humanidad, a sus familiares y a la sociedad democrática en su conjunto (…)»

Fragmento del pedido de juicio político

Al final de su documento, Siley explicita que no hubo instancia en donde Rosenkrantz hubiese convocado a la Comisión Interpoderes, estructura especializada en la «búsqueda de transparencia y celeridad en los juicios de lesa humanidad»

Ingresar a Córdoba no requiere cuarentena en hotel

Según adelantaron fuentes del Ministerio de Salud y del COE, no se requerirá hacer cuarentena en un hotel a las personas que desean ingresar a Córdoba.

Fuentes del COE y el Ministerio de Salud adelantaron a Cadena 3 la nueva medida que se empleará para aquellas personas que quieran ingresar a la Provincia.

Ya no será necesario hacer cuarentena de 14 días en un hotel para ingresar a la provincia de Córdoba, según adelantaron a Cadena 3 fuentes del COE y Ministerio de Salud.

Los agentes que realicen el control en la frontera, exigirán un PCR negativo y un permiso de circulación nacional.

El ciudadano, de esta manera, podrá realizar la cuarentena en el domicilio que disponga.

Cómo era antes

Tal como se había anunciado en julio pasado, la estadía corría a cargo del Gobierno provincial para aquellas personas con domicilio en Córdoba mientras que el resto debía costarlo con sus propios fondos.

Una vez cumplido el plazo, el COE tenía a su cargo la habilitación para ingresar a la provincia pero con una hoja de ruta para cumplir a rajatabla hasta llegar a destino.

Fuente: cadena3.com

Habilitan contenidos educativos por WhatsApp

Los estudiantes de primaria y secundaria podrán acceder a contenidos educativos a través de una aplicación por WhatsApp habilitada.

En el marco de la educación a distancia a raíz de la pandemia del coronavirus, los alumnos de primaria y secundaria podrán estudiar a través de WhatsApp.

Los estudiantes podrán aprender nuevos contenidos a través de una plataforma del Ministerio de Educación denominada «Seguimos Educando», por la cual los chicos podrán tener contacto con un «asistente virtual o «chatbot».

Esto consiste en los alumnos podrán hacer preguntas y este bot se las responderá de forma automática. Asimismo, este «asistente virtual» también le realizará preguntas y en caso de que el estudiante responda mal, se la dará pistas para que pueda contestar bien.

Dentro de la plataforma, los formatos se encontrarán estructurados con una serie de guías para que los escolares puedan adquirir «los saberes más relevantes» durante el transcurso de la pandemia.

Para poder unirse a la aplicación es necesario que se envíe un mensaje con la palabra «hola» al número de la lína directa +54 9 11 327-52139.

Proyecto

Este proyecto se hizo para llegar a los chicos que no tengan buena conectividad a Internet y fue un trabajo en conjunto con Facebook, cuya compañía pertenece a WhatsApp.

Desde el Ministerio de Educación aseguraron que con estos medios «se posibilita que los y las estudiantes interactúen con los contenidos curriculares de manera activa para facilitar y potenciar los aprendizajes».

Los contenidos a aprender estarán dividiso en seis grupos, que son Primer Grado, Segundo y Tercer grado, Cuarto y Quinto grado, Sexto y Séptimo grado, Secundario básico y Secundario orientado.

Cada grupo deberá contestar 10 preguntas por día, cuyos contenidos contarán con el acompañamiento de emojis, «que son parte del lenguaje de WhatsApp y hacen al bot más amigable para las y los estudiantes», afirmaron desde la cartera educativa.

El ministro de Educación, Nicolás Trotta, señaló que la plataforma se implementó «rápidamente desde el Ministerio el programa Seguimos Educando que articula programas de TV Educativa, Radio Escuela y la plataforma web.

Este nuevo servicio complementa las distintas líneas de llegada, sobre todo, en aquellos lugares donde la conectividad es limitada».

Para más información: Nicolás Trotta dijo que el actual ciclo lectivo de los alumnos de quinto podría terminar el 2021

Fuente: derf.com.ar

Anuncio

Trump y Melania dieron positivos en Covid

Donald Trump confirmó a través de las redes sociales que junto a su esposa Melania harán cuarentena tras dar positivo a la prueba de covid-19.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó a través de sus redes sociales que dio positivo en coronavirus, al igual que su esposa Melania.

«Esta noche, Melania y yo dimos positivo por Covid-19. Comenzaremos nuestro proceso de cuarentena y recuperación de inmediato. ¡Lo superaremos JUNTOS!», escribió el presidente de Estados Unidos en sus redes sociales.

El contagio por «el virus chino», como suele nombrar al coronavirus, lo toma a Trump en medio de la campaña presidencial.

Trump, de 74 años, forma parte de los grupos de riesgos de la enfermedad que afecta al mundo y pese a esto nunca se mostró a favor del uso de barbijos ni del distanciamiento social.

En tanto, el médico de la Casa Blanca, Sean Conley, emitió un comunicado en el que confirmó el positivo en coronavirus del presidente y la primera dama.

Conley contó que tanto Trump como la primera dama se encuentran bien y que permanecerán en la Casa Blanca durante la cuarentena.

«El equipo médico mantendrá la vigilancia, apreciamos el apoyo que nos han ofrecido grandes profesionales de la medicina e instituciones del país. Estén tranquilos que el presidente continuará haciendo sus funciones sin interrupción mientras se recupera», se destaca en el comunicado oficial.

Fuente: noticiasargentinas.com.ar

Madrid

Incendios: Schiaretti agradeció el apoyo del Gobierno Nacional

Por medio de su cuenta de Twitter, el Gobernador Juan Schiaretti agradeció al Presidente de la Nación, Alberto Fernández, y al ministro de Interior, Wado de Pedro, por brindar asistencia a la provincia en el combate al fuego.

El Gobernador, a su vez, remarcó que el Ejecutivo nacional se comprometió a «seguir apoyando a la provincia en todo lo que sea necesario.»

Córdoba vive momentos de incertidumbre ante la expansión de los incendios en la provincia. Si bien los Bomberos lograron contener varios focos, la lucha contra el fuego continúa, incluso a más de diez días de haberse iniciado. Cabe destacar que, según datos de la Administración Provincial de Recursos Hídricos, este es el año más seco desde 1955 (año en que se empezó a mantener registro sobre las precipitaciones en territorio provincial).

Hasta ahora, los focos contenidos son los de Alta Gracia, Falda del Carmen, Carlos Paz, Tanti y Villa Berna.

Los incendios tuvieron una gran extensión, llegando incluso hasta el área limítrofe con San Luis, lo cual complica la logística detrás del combate al fuego entre provincias por disposiciones de las autoridades sanitarias frente a la pandemia del Covid-19.